
SEPULCRAL SILENCIO DE LAS INSTITUCIONES CANARIAS ANTE LA REPRESIÓN EN EL SÁHARA
Desesperado llamamiento a la solidaridad de Delegación Saharaui en las Islas
La Delegación Saharaui para Canarias denuncia "la barbarie que está cometiendo el régimen opresor marroquí contra ciudadanos saharauis civiles indefensos en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental" (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Delegación Saharaui para Canarias ha denunciado "la barbarie que - dicen - está cometiendo el régimen opresor marroquí contra ciudadanos saharauis civiles indefensos en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental".
Según la Delegación Saharaui, los ataques se están produciendo principalmente en la ciudad capital de El Aaiún, donde las casas de los activistas están sitiadas día y noche por cientos de elementos de las fuerzas de seguridad, desde que se produjera la violación del alto el fuego por parte de régimen marroquí.
Denuncian, asimismo, que de esta forma "el régimen queda con las manos libres para cometer todo tipo de atrocidades. De hecho actualmente han asaltado la residencia de Sultana Jaya y su hermana Luaara, que fueron agredidas con daños físicos irreparables, cuyas imágenes con gran crudeza recorren las redes sociales".
Por todo ello, la Delegación Saharaui para Canarias solicita la intervención urgente del Gobierno Autónomo de la Comunidad Canaria, partidos políticos, sindicatos, Ongs., medios de comunicación, y todas aquellas instituciones amantes de la paz y la justicia para que actúen de inmediato denunciando este acoso intolerable.
"No entendemos -afirman - el silencio de los medios de comunicación locales, ante el llanto del sufrimiento de un pueblo del que dista apenas doscientos kilómetros, y que siempre ha mirado hacia Canarias, cuna de la solidaridad con el pueblo saharaui, salvo un medio local que ha ofrecido estos días sus página a un alto responsable del régimen opresor marroquí, para justificar el genocidio cometido contra la población civil saharaui indefensa".
Los territorios ocupados inaccesibles a las ONGs
Recuerdan, igualmente, que el territorio ocupado está cerrado a cal y canto sin posibilidad de acceso a todos las Ongs. de Derechos Humanos que quieren verificar la situación sobre el terreno.
Alertan de que el régimen marroquí sigue desafiando a la Comunidad Internacional con la violación del alto el fuego, está llevando a cabo una guerra no declarada contra el pueblo saharaui, de consecuencias incalculables para la región de la cual Canarias no está exenta.
"Por todo ello -concuyen - pedimos a todas las instituciones anteriormente mencionadas a intervenir a parar este genocidio, antes de que sea tarde para muchos ciudadanos/as saharauis sitiados y encarcelados en sus propia casas, y peor aún las secuelas psicológicas que sufrirán muchos niñosde estas familia que están siendo testigosde este teatro dantesco".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Delegación Saharaui para Canarias ha denunciado "la barbarie que - dicen - está cometiendo el régimen opresor marroquí contra ciudadanos saharauis civiles indefensos en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental".
Según la Delegación Saharaui, los ataques se están produciendo principalmente en la ciudad capital de El Aaiún, donde las casas de los activistas están sitiadas día y noche por cientos de elementos de las fuerzas de seguridad, desde que se produjera la violación del alto el fuego por parte de régimen marroquí.
Denuncian, asimismo, que de esta forma "el régimen queda con las manos libres para cometer todo tipo de atrocidades. De hecho actualmente han asaltado la residencia de Sultana Jaya y su hermana Luaara, que fueron agredidas con daños físicos irreparables, cuyas imágenes con gran crudeza recorren las redes sociales".
Por todo ello, la Delegación Saharaui para Canarias solicita la intervención urgente del Gobierno Autónomo de la Comunidad Canaria, partidos políticos, sindicatos, Ongs., medios de comunicación, y todas aquellas instituciones amantes de la paz y la justicia para que actúen de inmediato denunciando este acoso intolerable.
"No entendemos -afirman - el silencio de los medios de comunicación locales, ante el llanto del sufrimiento de un pueblo del que dista apenas doscientos kilómetros, y que siempre ha mirado hacia Canarias, cuna de la solidaridad con el pueblo saharaui, salvo un medio local que ha ofrecido estos días sus página a un alto responsable del régimen opresor marroquí, para justificar el genocidio cometido contra la población civil saharaui indefensa".
Los territorios ocupados inaccesibles a las ONGs
Recuerdan, igualmente, que el territorio ocupado está cerrado a cal y canto sin posibilidad de acceso a todos las Ongs. de Derechos Humanos que quieren verificar la situación sobre el terreno.
Alertan de que el régimen marroquí sigue desafiando a la Comunidad Internacional con la violación del alto el fuego, está llevando a cabo una guerra no declarada contra el pueblo saharaui, de consecuencias incalculables para la región de la cual Canarias no está exenta.
"Por todo ello -concuyen - pedimos a todas las instituciones anteriormente mencionadas a intervenir a parar este genocidio, antes de que sea tarde para muchos ciudadanos/as saharauis sitiados y encarcelados en sus propia casas, y peor aún las secuelas psicológicas que sufrirán muchos niñosde estas familia que están siendo testigosde este teatro dantesco".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117