
EL FRAUDE DEL INGRESO MÍNIMO VITAL: EL 85% DE LAS PETICIONES SON RECHAZADAS EN CANARIAS
En el conjunto del Estado tan solo han sido aprobaos el 23% de los expedientes
En junio del pasado 2020, el Gobierno de España aprobaba el llamado Ingreso Mínimo Vital (IMV), que era calificado por el entonces vicepresidente, Pablo Iglesias, como medida como "el mayor avance en derechos sociales en la historia de España desde la aprobación de la ley de dependencia" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En junio del año 2020, el Gobierno de España aprobaba el llamado Ingreso Mínimo Vital (IMV), que era calificado por el entonces vicepresidente, Pablo Iglesias, como medida como "el mayor avance en derechos sociales en la historia de España desde la aprobación de la ley de dependencia".
Sin embargo, del mismo modo que la Ley de Dependencia quedó en muchísimos casos en una mera declaración de intenciones por una falta de adecuada financiación, el Ingreso Mínimo Vital se ha convertido, a la postre, en uno de los más sangrantes fraudes del Ejecutivo central.
Cuando esta medida asistencial fue aprobada, en mayo de 2020, el gobierno aseguró que beneficiaría a 2,3 millones de personas, prometiendo que "no se dejaría atrás absolutamente nadie en esta nueva crisis".
En agosto de ese mismo año tan sólo se habían aprobado 3.966 solicitudes en todo el Estado, de un total de más de 600.000.
Hoy, más de un año y medio después, la Seguridad Social ha resuelto favorablemente tan sólo 336.933 solicitudes de un total de 1,4 millones de expedientes totales. Una cifra que supone un exiguo 23,1% de expedientes aprobados.
CANARIAS, UNA VEZ MÁS A LA COLA
En Canarias, no obstante, el incumplimiento está siendo todavía mayor.
Lejos de constituir el "escudo social" prometido por el gobierno, lo cierto es que los centenares de miles de canarios en situación de necesidad que han tenido que recurrir a este ingreso se encuentran ante una maraña burocrática que la mayor parte de las veces finaliza sin ningún resultado positivo.
En el Archipiélago, sólo el 15,6% de las solicitudes presentadas hasta el momento cuentan con la aprobación para recibir el Ingreso Mínimo Vital.
En números absolutos de 108.867 expedientes tramitados en Canarias sólo 17.079 han logrado el visto bueno de la Administración, mientras que se han denegado la friolera de 76.775.
Estas cifras sitúan a las islas por debajo de la media estatal de expedientes aprobados, a pesar de que el Archipiélago padece uno de los más elevados índices de pobreza de todo el Estado.
Ante una situación que las ONGs y otros organismos de derechos humanos califican como una auténtica “emergencia social”, éstas han reclamado al Ejecutivo central, hasta el momento sin ningún resultado positivo, una flexibilización de las durísimas exigencias que se exigen para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital.
Por el momento, sin embargo, reciben esta ayuda tan sólo 18.462 personas en la provincia de Las Palmas y 17.542 en la provincia tinerfeña. Las resoluciones totales presentadas han sido 56.799 en Las Palmas y 52.068 en Santa Cruz de Tenerife. En la primera se han denegado 42.348 expedientes y en la segunda, 34.427
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En junio del año 2020, el Gobierno de España aprobaba el llamado Ingreso Mínimo Vital (IMV), que era calificado por el entonces vicepresidente, Pablo Iglesias, como medida como "el mayor avance en derechos sociales en la historia de España desde la aprobación de la ley de dependencia".
Sin embargo, del mismo modo que la Ley de Dependencia quedó en muchísimos casos en una mera declaración de intenciones por una falta de adecuada financiación, el Ingreso Mínimo Vital se ha convertido, a la postre, en uno de los más sangrantes fraudes del Ejecutivo central.
Cuando esta medida asistencial fue aprobada, en mayo de 2020, el gobierno aseguró que beneficiaría a 2,3 millones de personas, prometiendo que "no se dejaría atrás absolutamente nadie en esta nueva crisis".
En agosto de ese mismo año tan sólo se habían aprobado 3.966 solicitudes en todo el Estado, de un total de más de 600.000.
Hoy, más de un año y medio después, la Seguridad Social ha resuelto favorablemente tan sólo 336.933 solicitudes de un total de 1,4 millones de expedientes totales. Una cifra que supone un exiguo 23,1% de expedientes aprobados.
CANARIAS, UNA VEZ MÁS A LA COLA
En Canarias, no obstante, el incumplimiento está siendo todavía mayor.
Lejos de constituir el "escudo social" prometido por el gobierno, lo cierto es que los centenares de miles de canarios en situación de necesidad que han tenido que recurrir a este ingreso se encuentran ante una maraña burocrática que la mayor parte de las veces finaliza sin ningún resultado positivo.
En el Archipiélago, sólo el 15,6% de las solicitudes presentadas hasta el momento cuentan con la aprobación para recibir el Ingreso Mínimo Vital.
En números absolutos de 108.867 expedientes tramitados en Canarias sólo 17.079 han logrado el visto bueno de la Administración, mientras que se han denegado la friolera de 76.775.
Estas cifras sitúan a las islas por debajo de la media estatal de expedientes aprobados, a pesar de que el Archipiélago padece uno de los más elevados índices de pobreza de todo el Estado.
Ante una situación que las ONGs y otros organismos de derechos humanos califican como una auténtica “emergencia social”, éstas han reclamado al Ejecutivo central, hasta el momento sin ningún resultado positivo, una flexibilización de las durísimas exigencias que se exigen para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital.
Por el momento, sin embargo, reciben esta ayuda tan sólo 18.462 personas en la provincia de Las Palmas y 17.542 en la provincia tinerfeña. Las resoluciones totales presentadas han sido 56.799 en Las Palmas y 52.068 en Santa Cruz de Tenerife. En la primera se han denegado 42.348 expedientes y en la segunda, 34.427
Maribel Santana | Martes, 16 de Noviembre de 2021 a las 15:40:37 horas
Yo lo que no entiendo que como tanta miseria represión, explotación y para no contar lo que sabemos sobre las barbaridades, no hay un estallido social, estilo caracazo, que donde están las gente metida y en qué entretenimiento que no resuella por ningún sitio?. Verdad que los poderes nos oculta los suicidios y otras calamidades, pero aún así es para despertar. Están resistiendo como las cucarachas buscando la miguita que hay en la basura las 24 horas del día, parecen como si les hayan echado algo a las comidas o al agua para que no reacciones las gente. Hasta cuando van a aguantar tanto tormento??
Accede para votar (0) (0) Accede para responder