
"EL GOBIERNO DEBE TOMAR MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR UNA NUEVA OLA PANDÉMICA EN CANARIAS"
Intersindical Canaria insta al Ejecutivo regional:
Mediante comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, Intersindical Canaria ha instado al gobierno regional a tomar "medidas urgentes para contener el ascenso de casos de Covid-19 en las islas"
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, Intersindical Canaria ha instado al gobierno regional a tomar "medidas urgentes para contener el ascenso de casos de Covid-19 en las islas".
"La situación de la pandemia -advierten- es muy grave, precisamente en los países de mayor emisión de turistas a Canarias, como Reino Unido, donde se superan los 30.000 casos con más de 200 muertos diarios".
A la vista de la evolución de la pandemia de Covid-19 en Canarias en los últimos días, con una tendencia ascendente de los casos que se han duplicado en la última jornada, Intersindical Canaria reclama al gobierno que "tome medidas concretas con carácter urgente en el objetivo de evitar que llegue a producirse una nueva onda pandémica con sus nefastas consecuencias, asociadas a la pérdida de vidas, de salud de la población y de colapso de los Servicios Sanitarios, lo que acarrearía nuevos efectos indirectos sobre la atención, también de otras patologías, en una situación en la que la ciudadanía no se ha llegado a recuperar de los efectos negativos de las últimas olas".
Estas medidas concretas tienen que ver, según este sindicato, "con el mantenimiento del uso de la mascarilla, la distancia social y la reducción de la movilidad y los aforos; pero, además, con la implementación de controles en puertos y aeropuertos, así como la vuelta a la exigencia de pruebas PCR negativas a los turistas que accedan a las islas".
"No estamos aún -afirman- en una situación que permita el levantamiento de las restricciones. Hay que recordar una vez más que la pandemia no está controlada y que se encuentra circulando la nueva variante Delta +, cuyos efectos en cuanto a la contagiosidad y a la protección que ofrecen las vacunas es aún una incógnita".
Por todo ello, Intersindical Canaria insiste en impedir al Gobierno autónomo a "la aplicación de medidas precisas de control y reducción de la movilidad en aras de la protección de la salud y la vida de la ciudadanía".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, Intersindical Canaria ha instado al gobierno regional a tomar "medidas urgentes para contener el ascenso de casos de Covid-19 en las islas".
"La situación de la pandemia -advierten- es muy grave, precisamente en los países de mayor emisión de turistas a Canarias, como Reino Unido, donde se superan los 30.000 casos con más de 200 muertos diarios".
A la vista de la evolución de la pandemia de Covid-19 en Canarias en los últimos días, con una tendencia ascendente de los casos que se han duplicado en la última jornada, Intersindical Canaria reclama al gobierno que "tome medidas concretas con carácter urgente en el objetivo de evitar que llegue a producirse una nueva onda pandémica con sus nefastas consecuencias, asociadas a la pérdida de vidas, de salud de la población y de colapso de los Servicios Sanitarios, lo que acarrearía nuevos efectos indirectos sobre la atención, también de otras patologías, en una situación en la que la ciudadanía no se ha llegado a recuperar de los efectos negativos de las últimas olas".
Estas medidas concretas tienen que ver, según este sindicato, "con el mantenimiento del uso de la mascarilla, la distancia social y la reducción de la movilidad y los aforos; pero, además, con la implementación de controles en puertos y aeropuertos, así como la vuelta a la exigencia de pruebas PCR negativas a los turistas que accedan a las islas".
"No estamos aún -afirman- en una situación que permita el levantamiento de las restricciones. Hay que recordar una vez más que la pandemia no está controlada y que se encuentra circulando la nueva variante Delta +, cuyos efectos en cuanto a la contagiosidad y a la protección que ofrecen las vacunas es aún una incógnita".
Por todo ello, Intersindical Canaria insiste en impedir al Gobierno autónomo a "la aplicación de medidas precisas de control y reducción de la movilidad en aras de la protección de la salud y la vida de la ciudadanía".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117