Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:39:09 horas

2
Viernes, 29 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

"EE.UU. SE DERRUMBA", ASEGURA EL INFLUYENTE PERIÓDICO "THE NEW YORK TIMES"

Bret Stephens, en The New York Times: “Se está derrumbando la posición global de Estados Unidos”

Según el conocido columnista del New York Times, Bret Stephens, la posición global de EE.UU. en el mundo se está derrumbando "debido a errores innecesarios sus Gobiernos y la mala gestión de Biden, reza un informe. Para combatir esas debilidades el periódico demanda una política exterior más agresiva".

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS

 


  Según escribe el influyente rotativo norteamericano "New York Times", los Estados Unidos "se está derrumbando debido a los errores innecesarios de los gobiernos estadounidenses y también  como consecuencia de la mala gestión  que realiza el presidente Biden".

 

    Esta contundente aseveración es mantenida en un artículo publicado este mismo martes por el periódico neoyorquino. Su autor, Bret Stephens, es un conocidísimo columnista de este rotativo norteamericano, que se cuestiona la política mantenida hasta ahora por el Ejecutivo estadounidense en política internacional.

 

   “La posición de Estados Unidos en el mundo -asegura  Stephens- como un aliado creíble para los amigos en conflictos y un enemigo serio para los enemigos aventureros, se está desmoronando de manera visible”.

 

   El columnista Stephens  se refiere igualmente en su artículo a un reciente ataque con drones que tuvo lugar sobre una base militar estadounidense en Siria. Cita, asimismo, los frecuentes ataques cibernéticos contra el Gobierno estadounidense. Lejos de  interrogarse sobre que es lo que hace su país en ese lugar del mundo sin que nadie  reclamara allí su presencia, el New York Times plantea

 

“Veremos si hay algún tipo de respuesta estadounidense”.

 

    En cuanto a las tensiones entre EE.UU. y China en relación con la isla de Taiwán,  el articulista señala que mientras Pekín puede ocupar esa isla en cuestión de semanas, el presidente de EE.UU. Joe Biden se limita a repetir  que su país se comprometerá a defender a Taipéi bajo los tratados que tiene con las autoridades de la isla. Unos tratados que por insuficientes el periódico interpreta que recortan la capacidad operativa de los Estados Unidos.

 

   Esto  sucede mientras la Casa Blanca ha  llegado a reconocer que la relación entre Estados Unidos y la Isla está regida por la Ley de Relaciones con Taiwán, según la cual EE.UU. se adhiere a ayudar a los taiwaneses a mantener una capacidad suficiente de autodefensa, sin una garantía explícita de que sea posible una intervención militar estadounidense.

 

   “En otras palabras, en uno de los desafíos de política exterior más centrales de este período, el presidente no puede tener los hechos claros”, precisa Stephens, destacando que el mandatario estadounidense tampoco puede transmitir su mensaje. Además, resaltó, “no está claro si existe una política coherente”.

 

   El columnista  interpreta que el declive de la posición de EE.UU. en el mundo tiene unos inicios  que se remontan muchos años atrás. No obstante, mientras muchos esperaban que la Administración Biden podría mejorar drásticamente las relaciones del país norteamericano con sus aliados o al menos facilitar la diplomacia con sus adversarios,

 

   “ahora todas las expectativas se han desinflado, teniéndose  pocas señales de que la Administración haya pensado en lo que podría salir mal, y mucho menos en la planificación en caso de que lo hiciera”.

 

    Según expresa el New York Times a través de su columnista, Biden tiene una biografía política que prueba que frecuentemente  se sitúa en el lado equivocado de los principales problemas de política exterior y de seguridad nacional.

 

   “Biden fue elegido con la promesa de sabiduría, experiencia y competencia, ¿alguien puede decir en serio qué es lo que hemos conseguido?”, se interroga este columnista del rotativo norteamericano. 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 29 de Octubre de 2021 a las 19:18:28 horas

    Dejemonos de rollos patateros. EEUU es un imperialismo con patas, ya sea con un presidente o con otro, da igual. Que coño se esta cuestionando el periodista?? se acaba de caer del guindo??

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Viernes, 29 de Octubre de 2021 a las 17:53:28 horas

    Tenemos que enviarlos al cubo de la basura de la historia , y que la clase obrera norteamericana , en especial los sectores más oprimidos , los afro americanos , los inmigrantes , los de origen latino ... Es fundamental que en esta guerra contra el imperialismo que tengan dos frentes abiertos , a saber el internacional y luego la tensión y el combate , trasladar el combate y la lucha de clases en el seno de los Estados Unidos hasta que la clase obrera les de el tiro de gracia , pude parecer utópico ? , Pues No , véase las estadísticas y los índices de pobreza y la sistemática exclusión social sobre los trabajadores en ese país . Véase el acceso a la educación , a la sanidad , a las prestaciones , o sencillamente el derecho a hacer 3 comidas diarias . Hay que azuzar todas las contradicciones para que estallen en mil pedazos en el corazón del Imperio hasta que caiga .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.