Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:29:33 horas

Lunes, 18 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

MULTITUDINARIA MARCHA SOBRE MADRID CONTRA LA REFORMA DE LAS PENSIONES (VÍDEO)

“Está en juego el futuro del país", manifestó la portavoz de COESPE

Decenas de miles de manifestantes, según los convocantes, y 5.000 según la delegación del Gobierno, se reunieron el pasado sábado en Madrid para expresar su rechazo a la contarreforma de las pensiones que impulsa el Ejecutivo central (...).

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Representantes del movimiento ‘Otoño Caliente’, apoyado por más de 70 colectivos, se manifestaron el pasado sábado en Madrid para expresar su rechazo a la contarreforma de las pensiones que impulsa  el Ejecutivo de Coalición, que dos días antes había superado su primer examen en el Pleno del Congreso, tras rechazarse la enmienda de totalidad planteada por el PP.  De acuerdo a los convocantes la manifestación reunió a unas 30.000 personas, mientras que la delegación del Gobierno estimó la presencia de unas 5.000.

 

    La marcha comenzó en la Puerta de Atocha, transcurrió  a lo largo del Paseo del Prado hasta la plaza de Neptuno, para luego encaminarse hasta la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados.

 

    La manifestacion, que contó con decenas de miles de participantes procedentes  de diferentes puntos de todo el Estado,  reiteraron nuevamente  su oposición al Pacto de Toledo y a la  inminente reforma de las pensiones dirigida por el ministro José Luis Escrivá y patrocinada por el gobierno de coalición.

 

    “Está en juego el futuro del país. Queremos que la ciudadanía sea consciente de ello, de que no podemos permitir ningún retroceso en tema de pensiones. Hay que poner freno a sus medidas privatizadoras y de recorte de derechos“,  manifestó Conchita Ribera, portavoz de COESPE y representante de la Marea de Pensionistas en Catalunya

 

RECLAMAN UNA AUDITORÍA DE LAS CUENTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

 El Movimiento de los pensionistas reclama, igualmente, una Auditoría a las Cuentas de la Seguridad Social para determinar los fondos de la ‘hucha de las pensiones’ dedicados a otras partidas.

 

   Según  han explicado desde COESPE y  de "Economistas frente a la crisis", ésta podrían estar entre los 200.000 y los 600.000 millones de euros, por lo que han recogido  200.000 firmas  en apoyo a esta petición.

 

    Otro de los lemas de la manifestación fue la "despenalización" de los jubilados anticipados con 40 o más años, agrupados en plataformas como la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar (@asjubi40).

 

   Los pensionistas también llevan en su agenda la exigencia de subida de las pensiones mínimas y no contributivas más allá del 3% que prevén los PGE para 2022?, hasta alcanzar los 1.084 euros que propone la Carta Social Europea que reduzcan la brecha de género en el trabajo y en las pensiones.

 

VÍDEO:

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.