Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:16:06 horas

1
Jueves, 07 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

LA MESA DEL CONGRESO IMPIDE UNA ILP PARA LA DESPRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

"Solicitaremos apoyo económico para presentar, ante este atropello, un Recurso de Amparo ante el Constitucional"

El 24 de septiembre, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) presentaba una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Apenas 6 días después, la Mesa de Congreso ha notificado e a esta Coordinadora que la ILP no será tramitada (...).

 

    El 24 de septiembre, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) presentaba una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.


    Apenas 6 días después, la Mesa de Congreso  ha notificado en una resolución de solo cuatro líneas a esta Coordinadora que  la ILP no puede ser tramitada porque “afecta a materia presupuestaria”, no siendo admitida a trámite.

 

   "La falta de justificación de la denegación supone - denuncian desde el CAS - no solo una total falta de respeto a las ILP como formula estrictamente democrática de participación ciudadana, ya muy restringida, sino también una situación de indefensión ante la que solo cabe el Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional, con plazos inciertos y costes económicos considerables".

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad ha manifestado que   "si la justificación de esta decisión se basa en la denegación por plantear modificaciones presupuestarias supondría un sinsentido ya que cualquier ley conlleva gasto presupuestario como es lógico".

 

    "Así -explican -  recientemente se ha tramitado una ILP sobre seguridad del paciente (ratios de enfermería), que implicaría un aumento de plantillas (100.000 puestos de trabajo de enfermería en todo el Estado) y de gasto sanitario (3.000 millones de €/año) según sus promotores. Esta ILP ha sido aceptada por la Mesa del Congreso y está actualmente en trámite parlamentario, por lo que queda demostrado la doble vara de medir de este gobierno, que se autodenomina de “izquierdas”, que es quien tiene la mayoría en la Mesa del Congreso (3 PSOE, 3 Unidas Podemos, 2 PP, 1 Vox).

 

   "Cuando lo que se cuestiona es la privatización -dicen desde el CAS se alegan problemas presupuestarios para impedir llevar a cabo una ILP, en la que todas las personas podríamos tener la opción de respaldar con nuestra firma un nuevo marco legal, que, de ser aprobado, lograría paralizar la hemorragia financiera del SNS hacia las empresas privadas".

 

  Además,  la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad afirma que:

 

"sospechamos que en el rechazo a la tramitación de la ILP por parte de la Mesa del Congreso, subyace un error burdo al atribuir a la ILP el primer párrafo del artículo 78 de la Ley General de Sanidad que dice: “Los Presupuestos del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Seguridad Social consignarán las partidas precisas para atender las necesidades sanitarias de la población, velando porque todos los organismos e Instituciones dependientes de las Administraciones Públicas reciban la financiación suficiente para el desarrollo de sus competencias”.

"Este error de interpretación de la Mesa del Congreso de los Diputados  -sostienen -  sería incomprensible si no hubiera estado al servicio de una voluntad política, que se agarra a un clavo ardiendo con tal de impedir que se abra un debate auténtico sobre el desmantelamiento clamoroso de la sanidad pública, al servicio del negocio privado".

"Curiosamente -añaden -  tras la denegación de nuestra ILP, ayer nos enteramos por prensa de que Unidas Podemos va a presentar con “colectivos sanitarios” una proposición de ley para “desprivatizar la sanidad”, que con toda seguridad no afectará a las raíces de la privatización como la que se nos ha denegado a nosotros. Pero es que, para más burla, la fotografía que se utiliza en la noticia es de una de nuestras manifestaciones, en la que se ve bien claro «Contra la privatización, la única vacuna: Derogación 15/97 y Artículo 90 LGS».

 

En nuestra ILP - explican - se proponía:

 

     Derogar la Ley 15/97 (que permite privatizar los centros sanitarios) y el artículo 67 de la Ley General de Sanidad (que legaliza la atención sanitaria a través de hospitales privados -convenios singulares-, en lugar de construir en esas localidades centros públicos).
    Universalizar realmente la asistencia.

 

    Que el 25 % del gasto sanitario actual se dedique a Atención Primaria, lo que conllevaría una reducción del consumo farmacéutico y de derivaciones a atención especializada, donde los procesos de atención son mucho más caros, a veces innecesarios y que pueden generar daño al paciente. En definitiva, mejor atención con ahorro económico.
 

   Que la atención sanitaria de las residencias y centros de mayores sea prestada por Atención Primaria, con el lógico incremento de plantillas.
  

  Crear un Sistema de Farmacia Público en el plazo de 4 años, que podría realizar desde compras centralizadas, hasta la fabricación y distribución de los medicamentos considerados esenciales, impidiendo quedar a expensas de las multinacionales, como hemos podido comprobar con la crisis del Covid.
 

   Crear un segundo turno de médicos por la tarde para optimizar los hospitales públicos, reduciendo al mínimo los conciertos privados (artículo 90 de la LGS), lo que garantizaría actuar desde el sistema público contra las listas de espera ahorrando cientos de millones de €.

 

    Desde la CAS plantean esta ILP que, en caso de ser aprobada, no incrementaría el gasto sanitario, ya que, al frenar las privatizaciones y los conciertos privados, se ahorrarían varios miles de millones de € anualmente, que se dedicarían a tomar las medidas que proponemos. En todo caso, si hiciera falta incrementar el gasto sanitario para lograr un sistema sanitario de calidad, lo defenderíamos, dado que es más importante que mantener la casa real, el ejército u otros gastos socialmente innecesarios.

 

   Por todo lo expuesto, desde la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad realizan "un llamamiento a todos los colectivos y personas que quieran apoyar esta lucha, dado que vamos a seguir combatiendo, sin subvenciones, a favor de un sistema público de salud y seguiremos realizando iniciativas para forzar un debate imprescindible en todo el Estado ante la situación de urgencia que vive la asistencia sanitaria de todas y todos".

 

  "Para ello  -concliyen -  próximamente solicitaremos apoyo económico para presentar, ante este atropello, un Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional. Aquí puedes ver cómo colaborar con CAS".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Juan

    Juan | Jueves, 07 de Octubre de 2021 a las 10:00:41 horas

    Quien quiera ver la realidad , lo puede hacer , Quien quiere ponerse una venda del tamaño de una sábana o mirar para otro lado también puede hacerlo , quien no tiene ojos o quien ve con los ojos de la clase dominante porque la estructura de la hegemonía cultural de base en su vida es un constante chorreo de calmante en vena .

    No hay casi margen , el margen no , los estrechos márgenes que nos impone el régimen son estos , ya ni pueden cumplir ni sus propias formalidades jurídicas , legales , ni la apariencia de que se pudiera cambiar algo de raíz como la sanidad , es imposible los que de verdad gobiernan en este régimen ni tan si quiera consienten hablar como posibilidad de devolvernos lo que nos pertenece el derecho a nuestra Salud y el único medio para garantizar nuestro derecho a la salud una sanidad pública , no pueden , no van ni tan si quiera a permitirnos poner en tela de juicio como una hipótesis nuestro modelo , con esta correlación de fuerzas no habrá a penas resistencia parlamentaria alguna .

    O tenemos o creamos una fuerza independiente de clase o el régimen nos irá arrinconando a la miseria material absoluta con una hoja de ruta macabra que tienen sistemáticamente decidida .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.