Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 01:48:29 horas

| 543
Martes, 31 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

TTE. GONZALO SEGURA: LA ESTREPITOSA CAÍDA DE AFGANISTÁN: ¿UN FRACASO PARA EE.UU.?

Irak y Afganistán serán dos bombas de relojería en un triángulo formado por China, Rusia e Irán

Se pregunta el ex teniente del Ejército español Luis Gonzalo Segura, si realmente las consecuencias de la estrepitosa caída en Afganistán ha sido o no un fracaso para los Estados Unidos. Cree el ex militar Irak y Afganistán son dos bombas de relojería en un triángulo formado por China, Rusia e Irán,

 

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   Según comenta el teniente del ejército español Luis Gonzalo Segura,  en un reciente artículo titulado "Las consecuencias de la estrepitosa caída de Afganistán: ¿es un fracaso para EE.UU.?",  el principal fracaso de Estados Unidos en Afganistán  e Irak, no es haber destrozado a  ambos países para beneficio de sus intereses geopolíticos o de sus industrias militar, petrolífera, farmacéutica o textil, sino haber sido incapaz de imponer gobiernos pronorteamericanos que pudieran mantener el expolio y la lealtad a cambio de cuantos abusos y corruptelas quisiera cometer

 

    Se trata, según Gonzalo Segura, de  dos países inestables, que constituyen  dos bombas de relojería en un triángulo formado por China, Rusia e Irán, es un escenario geopolítico más que óptimo para Estados Unidos, que ha arrasado y ha expoliado la región y los recursos durante décadas hasta que estos han comenzado a perder valor.

 

Y agrega el militar español:

 

"…  siendo honestos, el peor escenario geopolítico para Estados Unidos habría sido construir dos democracias modernas y fuertes, soberanas e independientes. Tras la estrepitosa caída de Saigón en 1975, Estados Unidos aprendió tan poco que, años después, en los ochenta, Ronald Reagan estaba financiando a los muyahidines, los padres de los talibanes, gracias a la revisión histórica interesada de lo que aconteció en Vietnam".

 

     Probablemente, asegura Gonzalo Segura, los republicanos puedan obtener más réditos de este tipo de colapsos y, en especial, de Afganistán. Por lo tanto, es muy difícil establecer, máxime al comienzo de un mandato, si el bochorno de Afganistán tendrá coste para los demócratas, pero es muy probable que pueda convertirse en un acontecimiento que impulse triunfos electorales futuros de los republicanos.

 

    "Europa, el principal apoyo norteamericano en el mundo y pieza fundamental en el tablero euroasiático, ha vuelto a mostrar públicamente su decepción con la política exterior de Estados Unidos. No tanto por lo que acontezca en Afganistán, lo que en el fondo a Europa no le importa gran cosa, sino porque, como ya aprendió tras Irak y Siria, las consecuencias humanitarias de esa cada vez más numerosa riada de refugiados y desplazados, por encima de los setenta millones, impactará de lleno en el Viejo Continente".

 

    No obstante, estima el articulista, existen mecanismos para minimizar el daño, pues siempre se puede pagar a Turquía o Marruecos para que limpien de migración a la aristocrática Europa, pero no dejará de ser una nueva evidencia para los europeos de qué son realmente, de cuál es su sumisión a Estados Unidos o su incapacidad de actuar en su área de influencia. Debido a Afganistán, Europa es, ante su ciudadanía, cada día más títere de Estados Unidos. En este contexto, surge la oportunidad de crear un ejército común y convertirse en un actor geopolítico más. Es decir, independizarse realmente de Estados Unidos.


Y prosigue


    "Ello sería beneficioso para el mundo, tanto como perjudicial para Estados Unidos, que quedaría arrinconado en el continente americano, pero no se antoja sencillo. Y es que Europa es, ante todo, insolidaria y autodestructiva y, aunque se presente como una unión, dista mucho de serlo. Esta redistribución de esfuerzos denota debilidad, ciertamente, pero también pragmatismo, ya que, muy probablemente, Oriente Próximo sea una región abocada a perder relevancia a medida que sus recursos sean cada vez menos importantes. Así pues, los norteamericanos saben que su estatus de potencial global depende en exclusiva de su dominio sobre Europa –y de América Latina–, una región cada vez más cabreada en la que deberá trabajar con gran esfuerzo en los siguientes años para recuperar la confianza".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.