CAE KABUL. HASTA ÚLTIMAS HORAS DEL LUNES EL EJÉRCITO ESPAÑOL NO HABÍA LOGRADO HUIR DE AFGANISTÁN (VÍDEOS)
Según datos oficiales, 100 soldados españoles murieron en la contienda. 80 resultaron heridos    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    20 años después de que se produjera la invasión de Afganistán, protagonizada inicialmentepor el ejército norteamericano, contando con posterioridad con la contribución militar española ordenada por Rodríguez Zapatero, los  guerrilleros talibanes en una ofensiva militar que apenas ha durado una semana han ido ocupando pueblo tras pueblo y ciudad tras ciudad, logrando finalmente este lunes ocupar Kabul , la capital del país. Como ocurriera hace 40 años en Saigón, la capital  survietnamita, los colaboracionistas con los invasores parecen haber quedado atrapados en el aeropuerto, donde ha habido muertos y escenas de violencia.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
           
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
 
    Hace apenas unas horas, los talibanes afganos  han declarado la "victoria total" en la guerra emprendida por la Administración  norteamericana  contra ese país hace 20 años.  
 
   En efecto, en el año 2002  el Ejército norteamericano, entonces bajo la presidencia de George W. Bush, invadió  Afganistán a sangre y fuego,  procediendo al  derrocamiento  inusitadamente violento del gobierno que en aquellos momentos ocupaba el poder.  
    20 años después, en una ofensiva militar que apenas ha durado una semana, los guerrilleros talibanes han ido ocupando pueblo tras pueblo y ciudad tras ciudad,  alcanzando finalmente este lunes Kabul, la capital afgana, sin haber encontrado apenas resistencia a lo largo de su fulminante avance militar.
 
 
ROMA NO QUISO PAGAR A LOS TRAIDORES. WASHINGTON, TAMPOCO
 
    Mientras tanto, miles  de personas, antiguos colaboracionistas que habían estado prestando sus servicios a los   invasores, tratan ahora de huir desesperadamente del país a través del Aeropuerto de Kabul, donde reina el caos y los enfrentamientos dominan ese incierto espacio, todavía en poder de los soldados norteamericanos.  
    Según los testimonios de varios medios informativos occidentales, en las intensas refriegas que todavía teniendo lugar en las pistas de aterrizaje del  Aeropuerto, ha muerto un incierto número de personas que estaban  tratando de subir a los aviones militares norteamericanos para huir del país. Pero como también ocurrió en los últimos días de la guerra de Vietnam, al igual que  el Imperio Romano se negó siempre  a pagar a los traidores, tampoco Washington  parece estar dispuesto a  hacerlo en esta ocasión.De ahí las dramáticas escenas que están teniendo lugar en el recinto portuario, con gente que prefiere morir a manos de quienes los compraron, que caer en poder de los talibanes.
 
 
LA SECTA ULTRACONSERVADORA TALIBAN Y LA LUCHA CONTRA LAS TROPELIAS DEL IMPERIO
 
   Como sucediera en Saigón, la capital de Vietnam del Sur, hace hace 47 años, la derrota en toda regla  infligida al Ejército estadounidense  en Afganistan, está  provocando que en ese pais se estén reproduciendo  escenarios casi clónicos con aquellos que tuvieron lugar en la capital survietnamita  en 1974. 
     Ciertamente que los ultraconservadores talibanes no tienen ni la talla moral, ni la conciencia política de los aguerridos combatientes survietnamitas que durante años, en absoluta inferioridad de condiciones, se enfrentaron en las selvas de su país al Ejército más poderoso y militarmente mejor pertrechado del planeta, que no dudó un solo instante  en  utilizar los más sofisticados procedimientos de guerra biológica para exterminar a sus enemigos en los intrincados bosques vietnamitas. No es ese el perfil del movimiento semifeudal talibán, que por otra parte, se ha caracterizado por una sinuosa trayectoria que llegó a convertirlos en el pasado en estrechos aliados del Imperio. 
 
   Pero también hay que precisar que, no pocas ocasiones, la sendas por las que transcurre la Historia resultan desconcertantemente inescrutables y paradójicas, llenando caóticamente  los vacíos  provocados por las contradicciones y  divisiones que se producen en los movimientos favorables a la justicia social y el progreso, por corrientes con fortísimos componentes reaccionarios. Los talibanes, sin duda, constituyen una de estas últimas
 
    El inesperadamente catastrófico derrumbe de todo el aparato administrativo afgano, del que se estuvieron sirviendo los invasores estadounidenses y también españoles, para controlar el país, ha colapsado de forma tan abrupta que ni siquiera los militares occidentales, entre los que se encuentra el destacamento del Ejército español,  han tenido tiempo para "coger las de Villadiego" y  poder abandonar el país de manera segura.
    No son pocos los comentaristas que estan describiendo  el panorama  que ofrece esta semana Kabul como más propio de una derrota militar en toda regla, que de un repliegue militar programado  y previamente acordado con los talibanes.
 
 
UN CENTENAR DE MUERTOS ESPAÑOLES... ¿PARA DEFENDER QUÉ?
 
   Durante más de una década, las Fuerzas armadas españolas estuvieron contribuyendo a la ocupación estadounidense de Afganistán. El despliegue militar español fue ordenado por el presidente Rodríguez Zapatero, en una demagógica  pirueta política, que consistió en retirar las tropas destacadas en Irak, dada la impopularidad que está guerra tenía entre los españoles, desplazando contingentes militares a Afganistán como "premio de consolación" a los norteamericanos por el desaire  ocasionado por esa retirada  del frente iraquí. En realidad, como fue también muy habitual en la política doméstica de Rodríguez Zapatero durante aquellos años, se trataba de "cambiar los muebles de lugar", para dar la sensación de que en la política española se estaban produciendo "cambios", intentando  demostrar a su vez  que el Gobierno español mantenía una "política exterior  independiente" en relación con las exigencias norteamericanas. Pura ficción, meros recursos de prestidigitador. Retiró las tropas de Irak, pero inmediatamente las trasladó a Afganistán.
 
   La "discreción" con la que se han despachado las diferentes  Ejecutivos españoles  -PP y PSOE-   en relación con la Guerra de Afganistán ha hecho que se desconozca con precisión el número de muertos ocasionados por la intervención española en ese territorio invadido. 
 
   Sin embargo,  sí es conocida  oficialmente  la cifra de soldados españoles muertos en esa guerra carente sentido. Según esos datos  las bajas españolas  alcanzaron el número de más de 100 soldados muertos y 80 heridos.
 
VÍDEO RELACIONADOS: 
 
 
Entrevista a Eduardo Luque en Hispan TV
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Hace apenas unas horas, los talibanes afganos han declarado la "victoria total" en la guerra emprendida por la Administración norteamericana contra ese país hace 20 años.
En efecto, en el año 2002 el Ejército norteamericano, entonces bajo la presidencia de George W. Bush, invadió Afganistán a sangre y fuego, procediendo al derrocamiento inusitadamente violento del gobierno que en aquellos momentos ocupaba el poder.
    20 años después, en una ofensiva militar que apenas ha durado una semana, los guerrilleros talibanes han ido ocupando pueblo tras pueblo y ciudad tras ciudad,  alcanzando finalmente este lunes Kabul, la capital afgana, sin haber encontrado apenas resistencia a lo largo de su fulminante avance militar.
ROMA NO QUISO PAGAR A LOS TRAIDORES. WASHINGTON, TAMPOCO
Mientras tanto, miles de personas, antiguos colaboracionistas que habían estado prestando sus servicios a los invasores, tratan ahora de huir desesperadamente del país a través del Aeropuerto de Kabul, donde reina el caos y los enfrentamientos dominan ese incierto espacio, todavía en poder de los soldados norteamericanos.
    Según los testimonios de varios medios informativos occidentales, en las intensas refriegas que todavía teniendo lugar en las pistas de aterrizaje del  Aeropuerto, ha muerto un incierto número de personas que estaban  tratando de subir a los aviones militares norteamericanos para huir del país. Pero como también ocurrió en los últimos días de la guerra de Vietnam, al igual que  el Imperio Romano se negó siempre  a pagar a los traidores, tampoco Washington  parece estar dispuesto a  hacerlo en esta ocasión.De ahí las dramáticas escenas que están teniendo lugar en el recinto portuario, con gente que prefiere morir a manos de quienes los compraron, que caer en poder de los talibanes.
LA SECTA ULTRACONSERVADORA TALIBAN Y LA LUCHA CONTRA LAS TROPELIAS DEL IMPERIO
Como sucediera en Saigón, la capital de Vietnam del Sur, hace hace 47 años, la derrota en toda regla infligida al Ejército estadounidense en Afganistan, está provocando que en ese pais se estén reproduciendo escenarios casi clónicos con aquellos que tuvieron lugar en la capital survietnamita en 1974.
Ciertamente que los ultraconservadores talibanes no tienen ni la talla moral, ni la conciencia política de los aguerridos combatientes survietnamitas que durante años, en absoluta inferioridad de condiciones, se enfrentaron en las selvas de su país al Ejército más poderoso y militarmente mejor pertrechado del planeta, que no dudó un solo instante en utilizar los más sofisticados procedimientos de guerra biológica para exterminar a sus enemigos en los intrincados bosques vietnamitas. No es ese el perfil del movimiento semifeudal talibán, que por otra parte, se ha caracterizado por una sinuosa trayectoria que llegó a convertirlos en el pasado en estrechos aliados del Imperio.
Pero también hay que precisar que, no pocas ocasiones, la sendas por las que transcurre la Historia resultan desconcertantemente inescrutables y paradójicas, llenando caóticamente los vacíos provocados por las contradicciones y divisiones que se producen en los movimientos favorables a la justicia social y el progreso, por corrientes con fortísimos componentes reaccionarios. Los talibanes, sin duda, constituyen una de estas últimas
El inesperadamente catastrófico derrumbe de todo el aparato administrativo afgano, del que se estuvieron sirviendo los invasores estadounidenses y también españoles, para controlar el país, ha colapsado de forma tan abrupta que ni siquiera los militares occidentales, entre los que se encuentra el destacamento del Ejército español, han tenido tiempo para "coger las de Villadiego" y poder abandonar el país de manera segura.
    No son pocos los comentaristas que estan describiendo  el panorama  que ofrece esta semana Kabul como más propio de una derrota militar en toda regla, que de un repliegue militar programado  y previamente acordado con los talibanes.
UN CENTENAR DE MUERTOS ESPAÑOLES... ¿PARA DEFENDER QUÉ?
   Durante más de una década, las Fuerzas armadas españolas estuvieron contribuyendo a la ocupación estadounidense de Afganistán. El despliegue militar español fue ordenado por el presidente Rodríguez Zapatero, en una demagógica  pirueta política, que consistió en retirar las tropas destacadas en Irak, dada la impopularidad que está guerra tenía entre los españoles, desplazando contingentes militares a Afganistán como "premio de consolación" a los norteamericanos por el desaire  ocasionado por esa retirada  del frente iraquí. En realidad, como fue también muy habitual en la política doméstica de Rodríguez Zapatero durante aquellos años, se trataba de "cambiar los muebles de lugar", para dar la sensación de que en la política española se estaban produciendo "cambios", intentando  demostrar a su vez  que el Gobierno español mantenía una "política exterior  independiente" en relación con las exigencias norteamericanas. Pura ficción, meros recursos de prestidigitador. Retiró las tropas de Irak, pero inmediatamente las trasladó a Afganistán.
La "discreción" con la que se han despachado las diferentes Ejecutivos españoles -PP y PSOE- en relación con la Guerra de Afganistán ha hecho que se desconozca con precisión el número de muertos ocasionados por la intervención española en ese territorio invadido.
Sin embargo, sí es conocida oficialmente la cifra de soldados españoles muertos en esa guerra carente sentido. Según esos datos las bajas españolas alcanzaron el número de más de 100 soldados muertos y 80 heridos.
VÍDEO RELACIONADOS:
Entrevista a Eduardo Luque en Hispan TV





























Maribel Santana | Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 14:59:17 horas
Tienes razón Redstar, el jarabe que le dio Vietnam era el de los buenos, claro que aquello era el proyecto socialista, nos referimos a que los Talibán tambien los dejo agonizando por todo lo que EEUU invirtió en Afganistán y al final no sabemos el gran beneficio que extrajo los imperialistas, si les valió la pena o no??. O como opinan otros autores que si los talibán entraron y se hicieron con el pais es que se los facilito los mismos imperialistas mediante acuerdos silenciosos. A saber al final unos y otros los negocios que les interesa. Conocemos a los imperialistas, pero los otros no se quedan cortos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder