Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 17:41:34 horas

| 257
Lunes, 05 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

BOICOT A LOS PRODUCTOS QUE CUESTIONAN LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA (VÍDEO)

Productos e ideas del pensamiento anticapitalista

En el capitalismo no se produce con el fin de satisfacer necesidades humanas, sino con el fin único de obtener beneficios económicos. De ahí la necesidad de reducir la vida útil de los productos (...).

Por CARLOS RAFAEL PÉREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-    

 

 

    El diseño y fabricación de  una impresora en 3D con desechos electrónicos, con la que se  puede imprimir utilizando material reciclable como botellas de plástico, le valió el título de ingeniero electrónico al boliviano Paulo Loma.

 

    Con un costo total que ronda los 50 dólares, mucho más barato que las impresoras comerciales que hay en el mercado, el equipo presentado por Loma posee unas potencialidades muy amplias para su reproducción, lo que contribuiría a la sustitución de importaciones y a reducir la dependencia tecnológica.

 

    El valor noticioso más destacado de este acontecimiento tecnológico no está en la novedad que él representa, sino en el profundo sentido anticapitalista de su contenido.

 

    Tomemos por caso uno de los pilares del capitalismo y motor de la sociedad de consumo: la obsolescencia programada (*) y la obsolescencia percibida (**).

 

    En el capitalismo no se produce con el fin de satisfacer necesidades humanas, sino con el fin único de obtener beneficios económicos. De ahí la necesidad de reducir la vida útil de los productos.

 

   Las economías capitalistas se basan en el deuda y el crédito. Gran parte de los productos se planifican para durar mientras se siguen pagando, de tal forma que se cree una dependencia entre producción, consumo y crédito, donde los flujos financieros se constituyen en el motor central que mueve a la economía, haciendo que el sistema financiero justifique su existencia.

 

    En esa lógica, en la que solo importa el beneficio económico, el problema de la  generación de desechos queda fuera de las prioridades. A lo sumo, se asume el reciclaje selectivamente, que no significa sostenibilidad como se suele hacer ver.

 

    Un sistema inteligente será, entonces, aquel que impide un elevado nivel de entropía. Lo que significa otras formas de producir, distribuir y consumir libres de la idea de que hacer negocio es ganar dinero. Porque incluso con la práctica del reciclaje, el nivel de entropía en el sistema tiende a aumentar.

 

    Es por ello que una idea que apunta contra estos principios capitalistas no tiene espacio en los medios corporativos y sus campanas de repetición.

 

    Es la misma reacción que se emprende contra  el empresario español Benito Muros, creador de una bombilla que puede durar –  porque es reparable-  toda la vida, y que como el mismo ha denunciado, ha sido víctima de una feroz campaña de desprestigio por redes sociales llegando, incluso, hasta amenazas de muerte, con la clara intención de frenar la venta de su producto que puede afectar el cuasi monopolio de las compañías del sector.

 

    Aspirar a un futuro de sostenibilidad implica, necesariamente, superar los problemas de obsolescencia y tratar de socializar la idea de hacer más racional la vida en el planeta.

 

 

 

(*)Annie Leonard en La historia de las cosasLa obsolescencia programa “es la elaboración consciente de productos de consumo que se volverán obsoletos en el corto plazo por una falla programada o una deficiencia incorporada”.

 

 

(**) cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.