Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 19:56:05 horas

| 467 2
Martes, 06 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

LOS PLANES BRITÁNICOS Y DE WASHINGTON PARA PROVOCAR MILITARMENTE A RUSIA

La «amenaza ‎rusa» no existe… y habrá que crearla

El incidente del HMS Defender demuestra que el Reino Unido y probablemente ‎Estados Unidos tratan de provocar militarmente a Rusia durante la realización de ‎ejercicios en los que participan otros países miembros de la OTAN. La «amenaza ‎rusa» no existe… y habrá que crearla. ‎

   Por MANLIO DINUCCI.-

   El 28 de junio de 2021 comenzó Sea Breeze (Brisa Marina), [Img #67880]la gran maniobra naval oficialmente ‎‎«coalbergada en el Mar Negro por Estados Unidos y Ucrania». Estados Unidos, que planifica ‎y dirige esa gran maniobra naval, asume así el papel de “dueño de la casa” en ese mar con ‎fronteras rusas.

 

 

    Sea Breeze, que se desarrolla desde el 28 de junio hasta el 10 de julio, se halla ‎bajo la dirección de las fuerzas navales de Estados Unidos para África, de las que forma parte la ‎Sexta Flota, fuerzas navales estadounidenses cuyo cuartel general está en Nápoles (Italia). ‎‎Sea Breeze incluye ejercicios de guerra naval, submarina, anfibia, terrestre y aérea. ‎

 

 

    Esta serie de maniobras anuales en el Mar Negro comenzó a realizarse en 1997 pero la edición ‎‎2021 reúne el mayor número de participantes: 32 países de 6 continentes que participan con ‎‎5 000 militares, 18 escuadrones de fuerzas especiales, 32 navíos y 40 aviones de guerra. ‎Además de países miembros de la OTAN (Italia, Reino Unido, Francia, España, Grecia, Noruega, ‎Dinamarca, Polonia, Bulgaria, Rumania, Albania, las 3 repúblicas bálticas, Turquía y Canadá) ‎también participan este año varios países “socios” de la OTAN, principalmente Ucrania, Georgia, ‎Moldavia, Suecia e Israel. También enviaron fuerzas militares al Mar Negro Australia, Japón, ‎Corea del Sur, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Marruecos, Senegal y Brasil.

 

    La presencia en el Mar Negro de fuerzas militares de países como Australia y Brasil para ‎participar, bajo el mando de Estados Unidos en una gran maniobra que apunta a Rusia ‎se inscribe en la lógica de lo que ha prometido Joe Biden:‎ «Como presidente tomaré de inmediato iniciativas para renovar las alianzas de ‎Estados Unidos y hacer que América, una vez más, guíe al mundo.»‎

 

   La maniobra militar en el Mar Negro, la más grande realizada allí hasta el momento, demuestra ‎que las iniciativas del presidente Biden van en el sentido de una escalada contra Rusia y ‎contra China. ‎

 

   Pero Sea Breeze 2021 comenzó realmente el 23 de junio, cuando el navío de guerra británico ‎‎HMS Defender, supuestamente en tránsito de Ucrania hacia Georgia, penetró en las aguas ‎territoriales de Rusia, frente a la península de Crimea. Ese acto, deliberadamente provocador ‎‎ [1] fue reivindicado por el primer británico ‎Boris Johnson, quien declaró incluso que el Reino Unido podría enviar nuevamente sus barcos ‎de guerra a esas aguas porque no reconoce la «anexión de la Crimea ucraniana por parte ‎de Rusia» [2]. ‎

 

    Ese acto hostil, seguramente realizado de acuerdo con Estados Unidos, se llevó a cabo a penas ‎una semana después de la cumbre Biden-Putin, encuentro que el propio presidente de ‎Estados Unidos había calificado como «bueno, positivo», justo una semana después de que ‎el presidente Putin señalara en su conferencia de prensa al cierre del encuentro de Ginebra:‎

 

   «Nosotros realizamos nuestras maniobras militares en nuestro territorio. No llevamos ‎nuestro equipamiento y nuestro personal a las fronteras de los Estados Unidos de América, ‎como sí lo están haciendo Estados Unidos y sus socios al borde de nuestras fronteras.»‎

 

   El acto hostil del HMS Defender fue realizado por el Reino Unido sólo 2 semanas después de la ‎firma de la Nueva Carta Atlántica, donde Estados Unidos asegura a sus aliados que siempre ‎podrán contar con «nuestra disuasión nuclear» y que «la OTAN seguirá siendo una alianza ‎nuclear». ‎

 

   La violación deliberada de las aguas territoriales de Crimea hace aún más peligrosa la maniobra ‎militar que Estados Unidos y la OTAN están realizando en el Mar Negro. Una repetición de ese ‎acto puede tener como objetivo provocar una respuesta militar rusa, en la que pudiera haber ‎muertos o heridos, para presentar a Moscú como el agresor. ‎

 

   No es casual que en la administración Biden encontremos en puestos importantes a varios de los ‎funcionarios estadounidenses que orquestaron el golpe de la plaza Maidán, en Ucrania, en 2014, ‎como Victoria Nuland, hoy secretaria de Estado adjunta a cargo de los Asuntos Políticos.

 

  Aquel ‎golpe en Ucrania desencadenó la secuencia de hechos que, con la sangrienta ofensiva contra ‎los rusos de Ucrania, llevó la población de Crimea –territorio ruso cedido a Ucrania en la época ‎soviética, en 1954– a organizar un referéndum donde el 97% de la población de la península ‎se pronunció por separarse de Ucrania y reintegrar Crimea a la Federación Rusa. ‎

 

  Rusia fue acusada entonces por la OTAN y la Unión Europea de haber anexado Crimea ‎ilegalmente y aún hoy es objeto de “sanciones”. Ahora se busca pasar de la confrontación política ‎al enfrentamiento militar.

 

  Se está jugando con fuego, pero es fuego nuclear. ‎

 

 

Título original: Ráfaga de viento atlántico en el ‎Mar Negro

 

Fuente: Il Manifesto (Italia)

 

Traducido al español por Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio

[1] «Classified Ministry of Defence documents found at bus stop», Paul Adams, BBC, 27 de junio de 2021.

[2] “Navy defending our values in Russia dispute, says Boris Johnson”, BBC, 24 de junio de 2021.

 

Manlio Dinucci

Geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Laboratorio di geografia, Zanichelli 2014 ; Diario di viaggio, Zanichelli 2017 ; L’arte della guerra / Annali della strategia Usa/Nato 1990-2016, Zambon 2016. Guerra nucleare. Il giorno prima. Da Hiroshima a oggi: chi e come ci porta alla catastrofe, Zambon 2017; Diario di guerra. Escalation verso la catastrofe (2016 - 2018), Asterios Editores 2018.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maxerko

    Maxerko | Miércoles, 07 de Julio de 2021 a las 23:29:54 horas

    Como pueden ver aquí, los vampiros de la OTAN buscan convertir a la Federación rusa en BATUSTANES, así de claro... Es un proyecto que ya tenían en marcha desde la época de los zares, pero se les escapó de las manos, gracias a la gran Revolución de Octubre y luego pues, la victoria arrolladora del ejército Rojo sobre los nazis.

    Pero ya ves tú, que a pesar de que la OTAN devoró -sin dar un tiro- todos los países del pacto de Varsovia y algunas repuliquetas de lo que fue la Unión Soviética, no van a cesar de utilizar todos los medios para reventar a la federación rusa, porque eso si que es un gran pastel...

    Maxerko.

    Accede para responder

  • José Luis

    José Luis | Miércoles, 07 de Julio de 2021 a las 18:59:25 horas

    Los lameculos que apoyan a la otan en su papel de lacayos de la mayor organización de asesinos del mundo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.