
EL 'PROGRESISTA' BIDEN MANDA TROPAS A YEMEN
Crece la resistencia de la población yemení a la presencia estadounidense
De quienes tanto aplaudieron la llegada del tándem Biden-Harris a la Casa Blanca, estaría bien saber su opinión respecto a si su política exterior se diferencia en algo de la de Trump. Los yemeníes lo saben muy bien: en nada. Para EE.UU, que dedica a gasto militar más que los siguientes diez países juntos, está claro que la guerra, con sus masacres y saqueos, sigue siendo su principal industria. Con la excusa de la “guerra contra el terror”, EE.UU ya ha instalado al menos una cárcel secreta tipo Abu-Ghraib en el aeropuerto yemení de al-Ghaydah.
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Coincidiendo con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, tras veinte años de destruyendo el país y beneficiándose del comercio del opio, los expertos en seguridad creen que la administración Biden está reforzando su presencia en el Yemen oriental, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo y evitar el traspaso de armamento de Irán a los huthis. El presidente Biden lo ha confirmado.
En una carta al Congreso, Biden ha dicho que “un corto número de personal militar de Estados Unidos está desplegado en el Yemen para llevar a cabo operaciones contra al-Qaeda en la Península Arábiga [en adelante AQPA] y el ISIS”.
Además de su presencia militar en el aeropuerto de al-Ghaydah y en las ciudades del Yemen oriental, las fuerzas estadounidenses tienen asimismo una pequeña base en la llamada Cuadra Vacía entre el Yemen y Arabia Saudí, que se usa para lanzar drones, perseguir a los llamados terroristas y dar “apoyo logístico” a la coalición saudí.
Docenas de marines estadounidenses llegaron recientemente a Al-Mahrah y Socotra, según informaron a MintPress fuentes locales. Las agencias de inteligencia de EE.UU consideran que AQPA es la rama más peligrosa de al-Qaeda; pero muchos activistas, periodistas y medios locales advierten que lo que realmente está ocurriendo es una ocupación militar saudí bajo la cobertura de las tropas estadounidenses, no para combatir la inflada amenaza de AQPA, sino para permitir a Arabia Saudí establecerse en la provincia.
La presencia estadounidense en dicha provincia, muy rica en reservas de petróleo, llega tras varias visitas de sus altos mandos militares. En 2018, el general Joseph Votel, jefe del Comando Central de EE.UU (CENTCOM) visitó Adén, y el que fuera consejero del ex-presidente Trump, Francis Towsend visitó Al-Mahrah en marzo de 2020. Christopher Henzel, embajador de EE.UU en Yemen, hizo una visita sorpresa a Al-Mahrah el pasado mes de diciembre, cuando los yemeníes celebraban su Día de la Independencia, que conmemora el final de la ocupación británica en Yemen del Norte. Hanzel visitó las tropas estadounidenses estacionadas en el aeropuerto de al-Ghaydah, según informaron las autoridades de Al-Mahrah.
Las ONG's y el gobierno del Yemen llevan años protestando de la presencia de cárceles secretas, estilo Abu Ghraib, en el aeropuerto de al-Ghaydah, donde se tortura y cometen toda clase de abusos. Los habitantes de la zona creen que esos abusos se cometen bajo la supervisión de las fuerzas estadounidenses, o al menos con su conocimiento, según Ahmed al-Ali, jefe del Comité Nacional Meridional para Resistir la Invasión, grupo que lucha contra el ejército saudí en la región.
Ha habido manifestaciones y algunos choques armados por parte de los habitantes de Al-Mahrah, que combaten lo que muchos consideran la toma de su gobernación por parte de Arabia Saudí.
Desde hace tres años, Arabia Saudí ha reforzado su control sobre la provincia, que hace frontera con Omán por el Este. Además de su presencia militar, los saudíes han intentado ejercer una suerte de poder blando mediante la fundación de madrasas (escuelas religiosas) de inspiración salafista y una política de ayuda humanitaria, algo que, según las autoridades locales, están llevando a cabo con el apoyo de EE.UU.
La población local se opone firmemente a la presencia militar estadounidense, que, más que reducir la alegada amenaza terrorista, lo que ha hace es dar a AQPA una herramienta muy efectiva de reclutamiento. El enojo y la frustración popular contra EE.UU es palpable en un país que no ha olvidado la infame era de ataques con drones y redadas bajo el mandato de Obama, que mataron a multitud de personas inocentes en bodas y funerales.
La inmensa mayoría de los vecinos de Al-Mahrah no se creen el pretexto de la lucha contra el terrorismo o el de evitar el contrabando de armas, que se alegan para justificar la presencia de fuerzas militares extranjeras en la provincia. Acusan a Arabia Saudí y EE.UU de estar difundiendo propaganda y de exagerar la amenaza de al-Qaeda e ISIS, según ha manifestado el Comité Pacífico que se ha formado en Al-Mahrah para protestar por la presencia extranjera en su provincia.
El vicepresidente de ese Comité, Sheikh Aboud Haboud Qumsit, acusa a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos de presentar una imagen de Al-Mahrah como plaza fuerte de al-Qaeda. Y añade: “Dejamos claro a todo el mundo que estas alegaciones son escandalosas y Al-Mahrah no será ninguna plaza fuerte de al-Qaeda e ISIS”. Incluso acusó a la coalición liderada por Arabia Saudí de estar detrás de cualquier surgimiento de elementos terroristas en la región: “a al-Qaeda e ISIS los han traído a la provincia y usado para reforzar la presencia extranjera en Al-Mahrah”.
El actual apoyo de Biden a las ofensivas de la coalición militar saudí -incluyendo el bloqueo que es pieza clave en la desastrosa escasez de comida y combustible- ha dejado claro a la inmensa mayoría de yemeníes que la nueva administración estadounidense no va a traer ningún cambio en su política exterior.
La semana pasada un dron de EE.UU fue derribado en Marib, área donde se han producido intensos combates entre fuerzas locales que apoyan a Ansar Allah (huthis) y las leales a la coalición saudí. A pesar del vídeo que muestra la marca y el número del dron, perteneciente a una filial de Boeing, EE.UU ha negado los hechos.
A medida que crece la resistencia local a la presencia estadounidense en la región, es posible que también lo hagan las manifestaciones y los enfrentamientos armados. Los expertos militares en Yemen creen que es sólo cuestión de tiempo que el aeropuerto de al-Ghaydah -que alberga fuerzas estadounidenses, británicas y saudíes- sea objeto de los mismos ataques que se han producido en Irak contra las tropas e instalaciones militares estadounidenses.
Fuente:
https://www.mintpressnews.com/us-troops-afghanistan-to-yemen-al-mahrah-copes/277825/
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Coincidiendo con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, tras veinte años de destruyendo el país y beneficiándose del comercio del opio, los expertos en seguridad creen que la administración Biden está reforzando su presencia en el Yemen oriental, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo y evitar el traspaso de armamento de Irán a los huthis. El presidente Biden lo ha confirmado.
En una carta al Congreso, Biden ha dicho que “un corto número de personal militar de Estados Unidos está desplegado en el Yemen para llevar a cabo operaciones contra al-Qaeda en la Península Arábiga [en adelante AQPA] y el ISIS”.
Además de su presencia militar en el aeropuerto de al-Ghaydah y en las ciudades del Yemen oriental, las fuerzas estadounidenses tienen asimismo una pequeña base en la llamada Cuadra Vacía entre el Yemen y Arabia Saudí, que se usa para lanzar drones, perseguir a los llamados terroristas y dar “apoyo logístico” a la coalición saudí.
Docenas de marines estadounidenses llegaron recientemente a Al-Mahrah y Socotra, según informaron a MintPress fuentes locales. Las agencias de inteligencia de EE.UU consideran que AQPA es la rama más peligrosa de al-Qaeda; pero muchos activistas, periodistas y medios locales advierten que lo que realmente está ocurriendo es una ocupación militar saudí bajo la cobertura de las tropas estadounidenses, no para combatir la inflada amenaza de AQPA, sino para permitir a Arabia Saudí establecerse en la provincia.
La presencia estadounidense en dicha provincia, muy rica en reservas de petróleo, llega tras varias visitas de sus altos mandos militares. En 2018, el general Joseph Votel, jefe del Comando Central de EE.UU (CENTCOM) visitó Adén, y el que fuera consejero del ex-presidente Trump, Francis Towsend visitó Al-Mahrah en marzo de 2020. Christopher Henzel, embajador de EE.UU en Yemen, hizo una visita sorpresa a Al-Mahrah el pasado mes de diciembre, cuando los yemeníes celebraban su Día de la Independencia, que conmemora el final de la ocupación británica en Yemen del Norte. Hanzel visitó las tropas estadounidenses estacionadas en el aeropuerto de al-Ghaydah, según informaron las autoridades de Al-Mahrah.
Las ONG's y el gobierno del Yemen llevan años protestando de la presencia de cárceles secretas, estilo Abu Ghraib, en el aeropuerto de al-Ghaydah, donde se tortura y cometen toda clase de abusos. Los habitantes de la zona creen que esos abusos se cometen bajo la supervisión de las fuerzas estadounidenses, o al menos con su conocimiento, según Ahmed al-Ali, jefe del Comité Nacional Meridional para Resistir la Invasión, grupo que lucha contra el ejército saudí en la región.
Ha habido manifestaciones y algunos choques armados por parte de los habitantes de Al-Mahrah, que combaten lo que muchos consideran la toma de su gobernación por parte de Arabia Saudí.
Desde hace tres años, Arabia Saudí ha reforzado su control sobre la provincia, que hace frontera con Omán por el Este. Además de su presencia militar, los saudíes han intentado ejercer una suerte de poder blando mediante la fundación de madrasas (escuelas religiosas) de inspiración salafista y una política de ayuda humanitaria, algo que, según las autoridades locales, están llevando a cabo con el apoyo de EE.UU.
La población local se opone firmemente a la presencia militar estadounidense, que, más que reducir la alegada amenaza terrorista, lo que ha hace es dar a AQPA una herramienta muy efectiva de reclutamiento. El enojo y la frustración popular contra EE.UU es palpable en un país que no ha olvidado la infame era de ataques con drones y redadas bajo el mandato de Obama, que mataron a multitud de personas inocentes en bodas y funerales.
La inmensa mayoría de los vecinos de Al-Mahrah no se creen el pretexto de la lucha contra el terrorismo o el de evitar el contrabando de armas, que se alegan para justificar la presencia de fuerzas militares extranjeras en la provincia. Acusan a Arabia Saudí y EE.UU de estar difundiendo propaganda y de exagerar la amenaza de al-Qaeda e ISIS, según ha manifestado el Comité Pacífico que se ha formado en Al-Mahrah para protestar por la presencia extranjera en su provincia.
El vicepresidente de ese Comité, Sheikh Aboud Haboud Qumsit, acusa a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos de presentar una imagen de Al-Mahrah como plaza fuerte de al-Qaeda. Y añade: “Dejamos claro a todo el mundo que estas alegaciones son escandalosas y Al-Mahrah no será ninguna plaza fuerte de al-Qaeda e ISIS”. Incluso acusó a la coalición liderada por Arabia Saudí de estar detrás de cualquier surgimiento de elementos terroristas en la región: “a al-Qaeda e ISIS los han traído a la provincia y usado para reforzar la presencia extranjera en Al-Mahrah”.
El actual apoyo de Biden a las ofensivas de la coalición militar saudí -incluyendo el bloqueo que es pieza clave en la desastrosa escasez de comida y combustible- ha dejado claro a la inmensa mayoría de yemeníes que la nueva administración estadounidense no va a traer ningún cambio en su política exterior.
La semana pasada un dron de EE.UU fue derribado en Marib, área donde se han producido intensos combates entre fuerzas locales que apoyan a Ansar Allah (huthis) y las leales a la coalición saudí. A pesar del vídeo que muestra la marca y el número del dron, perteneciente a una filial de Boeing, EE.UU ha negado los hechos.
A medida que crece la resistencia local a la presencia estadounidense en la región, es posible que también lo hagan las manifestaciones y los enfrentamientos armados. Los expertos militares en Yemen creen que es sólo cuestión de tiempo que el aeropuerto de al-Ghaydah -que alberga fuerzas estadounidenses, británicas y saudíes- sea objeto de los mismos ataques que se han producido en Irak contra las tropas e instalaciones militares estadounidenses.
Fuente:
https://www.mintpressnews.com/us-troops-afghanistan-to-yemen-al-mahrah-copes/277825/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117