Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:57:09 horas

Miércoles, 16 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

MULTITUDINARIA Y EXITOSA JORNADA DE MUJERES TRABAJADORAS EN EUSKAL HERRIA

Hacia la organización comunista

El pasado sábado, 12 de junio, la Organización Socialista de Mujeres ITAIA celebró la Jornada titulada Gaitasunak Antolatu (Organicemos Capacidades) en Urretxu-Zumarraga (Guipúzcoa). Unas 600 personas, la gran mayoría mujeres jóvenes, tuvieron la oportunidad de converger en un espacio de intercambio, debate y camaradería, de cara a construir la organización necesaria que responda eficazmente a la actual ofensiva del capital sobre la clase trabajadora.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El principal objetivo de la Jornada Gaitasunak Antolatu (Organicemos Capacidades) de la Organización Socialista de Mujeres ITAIA, que tuvo lugar en el recinto cubierto del frontón de Urretxu (Guipúzcoa), fue crear un encuentro para todas esas personas que tengan interés en trabajar el tema de las mujeres trabajadoras desde una perspectiva de clase.

 

 

   A la convocatoria del pasado sábado, 12 de junio, acudieron unas 600 personas, la gran mayoría mujeres jóvenes de toda Euskal Herria y otras partes de Estado. Algunas siguieron las sesiones por streaming dentro del propio encuentro.

 

   El programa de la Jornada se dividió en tres partes. Durante la mañana, la primera mesa se dedicó a discutir el tema de la reproducción social en los límites que marca la actual crisis. La ponencia sobre la llamada teoría de la reproducción social estuvo a cargo de Isabel Benítez, y a continuación Tita Barahona expuso los antecedentes históricos de la presente crisis y sus efectos sobre las mujeres de clase trabajadora a nivel del Estado español.

 

   La segunda parte consistió en una mesa redonda sobre la situación de las empleadas de hogar en el ámbito de Euskal Herria, a cargo de representantes de las propias trabajadoras -Irene Sotos Erce y Biki García Olazaran-, una inmigrante de Centroamérica, y la abogada Garazi Uriarte, especialista en las normativas que rigen su actividad y la problemática de las extranjeras que trabajan sin papeles en este sector.

 

   La tercera parte, ya en sesión de tarde, consistió en una ponencia sobre las crisis periódicas del capitalismo a cargo de Lucía Manara, y otra de las militantes de ITAIA sobre la crisis actual, sus consecuencias para las trabajadoras y la necesidad de la organización comunista de mujeres.

 

   El colofón de la Jornada se desarrolló en otra cancha al aire libre donde varias militantes de ITAIA se encargaron del discurso de cierre, la recitación de un poema acompañado de danza y una actuación musical a cargo de un dúo femenino.

 

    Cientos de jóvenes acompañaron este acto final, estoicamente en silencio, de pie y al sol, respetando la distancia de seguridad.

 

[Img #67600]

 

 

   El euskera fue la lengua de la Jornada, aunque hubo algunas ponencias en castellano. En cualquier caso, se dispuso de un servicio eficiente de traducción simultánea para los no vasco-parlantes.

 

   Esta Jornada de ITAIA fue un éxito tanto de asistencia como de contenido, organización y ambiente acogedor. Las mujeres que acudieron desde otros puntos del Estado se sintieron plenamente bienvenidas por parte de las compañeras de ITAIA. Esperamos que la Jornada haya sido también un éxito en cuanto a su objetivo: dar pasos firmes hacia la organización comunista de mujeres.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.