MOVILIZACIÓN OBRERA UNITARIA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (VÍDEO)
Las plantillas de Correos, Dinosol, Kalise y JSP, junto con el colectivo de pensionistas
El próximo martes 1 de junio miembros de las plantillas de Correos, Dinosol, Kalise y JSP, junto con el colectivo de pensionistas, realizarán una gran cadena humana de más de un kilómetro en la Avenida Marítima de la capital grancanaria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El próximo martes 1 de junio, a las 5:30 de la tarde, miembros de las
plantillas de Correos, Dinosol, Kalise y JSP, junto con el colectivo de pensionistas y militantes de organizaciones políticas de izquierda y movimientos sociales, realizarán una gran cadena humana de más de un kilómetro en la Avenida Marítima de la capital grancanaria que arrancará en el monumento a la Vela Latina canaria a la altura de la estación de guaguas del Hoyo.
Esta cadena humana continuará con una manifestación que saliendo de la avenida marítima recorrerá la calle Venegas para desembocar en la Plaza de la Feria frente a Delegación de Gobierno.
Según indican los convocantes a la redacción de Canarias semanal, "esta movilización se lleva a cabo en señal de protesta por los ataques que el Gobierno y la Patronal están llevando a cabo sobre los derechos de todos estos colectivos".
"En el caso de Correos -explican- es el Gobierno de España quién está desmontando intencionadamente nuestra empresa pública más grande del Estado, con la intención de debilitar este servicio público básico y ponerlo así a los pies de las multinacionales del sector para favorecer la ansiada privatización".
Por su parte, los pensionistas reivindican al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias "unas pensiones dignas, sin recortes, así como una auditoría inmediata de la llamada "caja de las pensiones", y rechazan las medidas del gobierno central que persigue su privatización.
El caso de Dinosol, Kalise y JSP es el de empresas canarias del sector de la alimentación que -denuncian- "solo saben generar beneficios a costa del bolsillo de sus trabajadores y trabajadoras".
Los trabajadores de Dinosol y Kalise reclaman desde hace tiempo "sentarse a negociar un convenio digno, tras más de una década sin tocarlo supuestamente por la anterior crisis económica".
"En el caso de Dinosol -afirman- la empresa se niega a sentarse a negociar las reivindicaciones de su comité de empresa. Los propietarios de Kalise en cambio si se sientan pero solo para rebajar ellos unas condiciones laborales ya de por si recortadas en medio de la anterior crisis económica".
En cuanto a la empresa JSP, los trabajadores denuncian que "se niega a pagar pagarles lo que les debe, más de un millón de euros, así como a explicar de manera clara la situación económica real de la empresa que afecta de manera directa o indirecta a más de 2500 personas trabajadoras en todo el archipiélago".
"Todos estos casos -afirman- representan tan sólo una foto rápida de la verdadera situación económica y social de Canarias. Nuestra tierra, con un modelo económico caduco, dependiente del turismo, solo puede sobrevivir a base de robar derechos y repartir miseria a su pueblo".
Por todo ello, los convocantes "animan a más colectivos en lucha como es la plantilla de H&M, como es el caso de los trabajadores y trabajadoras de la Banca, de la empresa Santana Cazorla, los interinos del Gobierno de Canarias, etc a sumarse a esta movilización".
"Llamamos también al conjunto de la clase obrera canaria -concluyen- a solidarizarse con la lucha justa de estos colectivos de trabajadores y trabajadoras y a sumarse a esta movilización, ya que su victoria será la victoria de todos".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El próximo martes 1 de junio, a las 5:30 de la tarde, miembros de las plantillas de Correos, Dinosol, Kalise y JSP, junto con el colectivo de pensionistas y militantes de organizaciones políticas de izquierda y movimientos sociales, realizarán una gran cadena humana de más de un kilómetro en la Avenida Marítima de la capital grancanaria que arrancará en el monumento a la Vela Latina canaria a la altura de la estación de guaguas del Hoyo.
Esta cadena humana continuará con una manifestación que saliendo de la avenida marítima recorrerá la calle Venegas para desembocar en la Plaza de la Feria frente a Delegación de Gobierno.
Según indican los convocantes a la redacción de Canarias semanal, "esta movilización se lleva a cabo en señal de protesta por los ataques que el Gobierno y la Patronal están llevando a cabo sobre los derechos de todos estos colectivos".
"En el caso de Correos -explican- es el Gobierno de España quién está desmontando intencionadamente nuestra empresa pública más grande del Estado, con la intención de debilitar este servicio público básico y ponerlo así a los pies de las multinacionales del sector para favorecer la ansiada privatización".
Por su parte, los pensionistas reivindican al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias "unas pensiones dignas, sin recortes, así como una auditoría inmediata de la llamada "caja de las pensiones", y rechazan las medidas del gobierno central que persigue su privatización.
El caso de Dinosol, Kalise y JSP es el de empresas canarias del sector de la alimentación que -denuncian- "solo saben generar beneficios a costa del bolsillo de sus trabajadores y trabajadoras".
Los trabajadores de Dinosol y Kalise reclaman desde hace tiempo "sentarse a negociar un convenio digno, tras más de una década sin tocarlo supuestamente por la anterior crisis económica".
"En el caso de Dinosol -afirman- la empresa se niega a sentarse a negociar las reivindicaciones de su comité de empresa. Los propietarios de Kalise en cambio si se sientan pero solo para rebajar ellos unas condiciones laborales ya de por si recortadas en medio de la anterior crisis económica".
En cuanto a la empresa JSP, los trabajadores denuncian que "se niega a pagar pagarles lo que les debe, más de un millón de euros, así como a explicar de manera clara la situación económica real de la empresa que afecta de manera directa o indirecta a más de 2500 personas trabajadoras en todo el archipiélago".
"Todos estos casos -afirman- representan tan sólo una foto rápida de la verdadera situación económica y social de Canarias. Nuestra tierra, con un modelo económico caduco, dependiente del turismo, solo puede sobrevivir a base de robar derechos y repartir miseria a su pueblo".
Por todo ello, los convocantes "animan a más colectivos en lucha como es la plantilla de H&M, como es el caso de los trabajadores y trabajadoras de la Banca, de la empresa Santana Cazorla, los interinos del Gobierno de Canarias, etc a sumarse a esta movilización".
"Llamamos también al conjunto de la clase obrera canaria -concluyen- a solidarizarse con la lucha justa de estos colectivos de trabajadores y trabajadoras y a sumarse a esta movilización, ya que su victoria será la victoria de todos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117