Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:35:38 horas

2
Sábado, 29 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

"LA LEY DESPATOLOGIZA A LAS PERSONAS TRANS Y SUPONE UN AVANCE PARA LOS DERECHOS HUMANOS"

Coordinadora por una Ley Trans e Intersex para Canarias:

La Coordinadora por una Ley Tras e Intersex para Canarias, que integra a los catorce colectivos LGBTIQ+ y Trans del archipiélago, "expresa su satisfacción por la aptobación en el Parlamento de Canarias de la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales" (...).

[Img #67369]

Representantes de la coordinadora de Colectivos LGTBI+ y Trans de Canarias en el Parlamento regional, festejando la aprobación de la nueva ley

 

 

COORDINADORA POR UNA LEY TRANS E INTERSEX PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   La Coordinadora por una Ley Tras e Intersex para Canarias, que integra a los catorce colectivos LGBTIQ+ y Trans del archipiélago (Algarabía, Altihay, Aranda, Chrysallis, Diversas, Draga, Equal, Gamá, Lánzate, Lanza Entiende, Libertrans, Transboys, Trangirls y Violetas), expresa su satisfacción porque después más de tres años de trabajo, y más de un año después de ser registrada, la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales ha sido aprobada hoy por unanimidad en el Parlamento de Canarias.

 


    La portavoz de la Coordinadora, Marcos Ventura Armas, declaró tras la aprobación de la norma que "a partir de hoy, nadie será obligada a mostrar en Canarias un diagnóstico médico o psiquiátrico para demostrar su realidad trans". Esta despatologización, que deja de considerar las identidades trans una enfermedad mental, tiene

 

"una contraparte lógica ineludible en la autodeterminación, ya que, si mi identidad no se puede diagnosticar, la única forma de conocer la realidad de mi fuero interno es a través de mis declaraciones expresas", afirma Ventura Armas.

 


    Este cambio, avalado por las principales organizaciones internacionales como la ONU, el Consejo de Europa o la Unión Europea, sitúa a Canarias "en el más alto estándar de reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans", según la propia Coordinadora. Su portavoz destaca que

 

"si la OMS dejó de considerar las identidades trans una enfermedad mental en 2018, eso debe tener reflejo en las leyes".

 


    Los colectivos consideran a esta ley pionera por reconocer las identidades no binarias y prohibir las cirugías estéticas genitales a bebés intersexuales. En palabras de Ventura Armas,

 

     "esta Cámara acaba de prohibir una de las actuaciones más indignas e injustas que se producían en esta tierra, que afectaba directamente a las personas intersexuales de Canarias".

 


     La Coordinadora insiste, además, en que esta es

 

    "una ley de igualdad social, con marcado carácter transversal, que pretende influir en todas las áreas sociales y de políticas públicas para luchar contra la discriminación que hemos sufrido siempre las personas trans, también las menores".

 

    En este sentido, la norma regula la no discriminación en los ámbitos educativo, sanitario y laboral, pero también en el familiar, en la cultura, el deporte o los medios de comunicación.

 


    Los Colectivos aplauden el consenso de todos los grupos parlamentarios y llaman a aprobar la Ley Estatal Trans.

 


    La coordinadora ha conseguido arrancar el consenso de todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Canarias.

 

   "Nuestra intención siempre fue que la ley se aprobase por unanimidad. Hemos conseguido en Canarias lo que no ha sido posible en prácticamente ninguna otra comunidad autónoma del país, con todos los partidos apoyando esta ley pionera. Queremos agradecer a todos los grupos el consenso alcanzado, que demuestra el compromiso de la ciudadanía de Canarias por los derechos de las personas trans e intersex ", afirma Ventura Armas.

 


   Para la Coordinadora este proceso ha sido

 

     "un auténtico ejemplo de cómo las organizaciones de la sociedad civil podemos participar en la elaboración de una nombra que garantiza los derechos humanos, pues esta proposición fue elaborada por todos los colectivos, registrada por todos los grupos parlamentarios y aprobada finalmente por unanimidad", afirma Ventura.

 


   Asimismo, desde los colectivos han exigido la aprobación de la Ley Trans Estatal. En palabras de Ventura Armas,

 

     "hoy el Parlamento de Canarias le ha señalado al Congreso de los Diputados el camino a seguir, le ha demostrado a sus señorías en Madrid que, si se quiere, se puede legislar con pleno respeto a la seguridad jurídica, pero también con pleno respeto a los derechos humanos de las personas trans". "No valen excusas, lo que queremos para las personas trans en Canarias lo queremos en todo el país y en todo el mundo", indicó.
 

 

   Por último, los colectivos indican que solicitarán una reunión al Gobierno de Canarias para empezar a trabajar cuanto antes los reglamentos de ejecución y el desarrollo presupuestario de esta ley.

 

"Lucharemos con uñas y dientes para que los derechos que acaban de sernos reconocidos se cumplan en el día a día, y dar a las personas trans e intersex de esta tierra el trato que siempre nos hemos merecido. Nos merecemos tener vidas felices y dignas de ser vividas, y hoy, eso lo tenemos un poco más fácil", concluyen.
 

 

(En POLÉMICA con el artículo adjunto en "noticias relacionadas")

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Lunes, 31 de Mayo de 2021 a las 17:51:29 horas

    De verdad que esto es muy fuerte, totalmente de acuerdo, que cada uno decida cuando sea mayor de edad, pero como piensan actuar contra la pobreza, precariedad, pensiones, y todos los problemas que afectan a las clases trabajadoras, estos políticos no tienen vergüenza ni moral, si no peleamos, vamos arreglados.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Domingo, 30 de Mayo de 2021 a las 23:33:07 horas

    Por que no se dedican a despatologisar la miseria de los parados. de las que trabajan explotada mente, de las que pierden sus viviendas por no poder pagar, porque no tinen trabajo, del fracaso escolar, de la represión policial contra los que se manifiestan, de las mujeres asesinadas cada día, en fin por Dios que hay para preocuparse y asustarse con la lacra y el espanto que nos habita y se dejan estos progres de solemnidad apoyantes del neoliberalismo de tanto pasteleo, y reivindicaciones burguesas-locas-interesadas??. Saquen las garras de los inocentes, déjenlos que vivan de azul, rosado, amarillo o como les de la gana, déjenlo que crezcan y cuando tengan 18 años que decidan( que es lo que establece la gran ley del sistema burgués).Vaya un jodido empecinamiento con bloquear y hormonar a los niños, vaya unos perros de presa boticarios, del neoliberalismo. JODEEEEEEEE, con los xxxxxxx estos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.