
VIÉITEZ: "EL CABILDO NOS MIENTE Y QUIERE IMPONER A GRAN CANARIA UNA NUEVA DEPENDENCIA ENERGÉTICA" (VÍDEO)
El economista Antonio González Viéitez acusa a la institución presidida por Morales de entregarse a las multinacionales:
En su reciente "puesta de largo" oficial ante los medios de comunicación el presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentaba la central hidroeléctrica Chira-Soria como un proyecto que cuenta con el consenso total de la sociedad de esta isla. sin embargo, este proyecto concita duros cuestionamientos de sectores sociales ecologistas, y profesionales, que en su día prestaron su apoyo a Morales o consideraron que su gestión podía ser beneficiosa para esta isla (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En su reciente "puesta de largo" oficial ante los medios de comunicación el presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentaba la central hidroeléctrica Chira-Soria como un proyecto que cuenta con el consenso total de la sociedad de esta isla.
Sin embargo, este proyecto concita duros cuestionamientos de sectores sociales ecologistas, y profesionales, que en su día prestaron su apoyo a Morales o consideraron que su gestión podía ser beneficiosa para esta isla.
Desde la plataforma ciudadana Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín, creada justamente de lograr la paralización del proyecto de pila hidráulica Chira-Soria, en el sur de Gran Canaria, se sostiene que esta central supondría "el mayor atentado medioambiental cometido en la isla".
La plataforma considera que a la sociedad "se le ha ocultado lo que de verdad va a suceder", que es "la pérdida de uno de los últimos espacios vírgenes del suroeste de Gran Canaria".
Además, según esta plataforma ciudadana, el proyecto impulsado por el cabildo de Gran Canaria se encuentra "obsoleto", "por estar diseñado a principios de la década pasada, en un contexto en el que las energías renovables tenían unos altos costes de generación, no existían los vertidos a red, ni se concebía como ahora el autoconsumo y el almacenamiento distribuido".
Los opositores al proyecto sostienen, igualmente, que, contrariamente a lo defendido por el presidente del cabildo, éste tampoco supondrá disminuir la dependencia energética de Gran Canaria.
Así lo afirma, en un vídeo grabado para llamar a la participación de la manifestación contra esta obra que se celebrará el próximo sábado 22 de mayo, el economista Antonio González Viétez.
En este breve vídeo, que ofrecemos a nuestros lectores, Viéitez, sostiene que el proyecto impulsado por Antonio Morales supone perpetuar el tipo de modelo económico impuesto históricamente en el Archipiélago, supeditado y dependiente siempre de interés foráneos.
"Ahora que teníamos -afirma el economista- una oportunidad, con las energías renovables y limpias, que nos podría permitir conseguir una posición fuerte y de independencia y soberanía energética, al cabildo no se le ocurre otra cosa que a ser un monstruo como Chira-Soria y entregárselo durante más de medio siglo a una transnacional".
"De esta manera -añade- pasaremos de comprarle el petróleo a los árabes a comprarle la electricidad a Red Eléctrica y las empresas que son propietarias de la misma".
"El Cabildo -concluyen- dice que quiere soberanía energética, pero nos está engañando. Lo que está imponiendo es nuestra dependencia energética".
- Más información sobre la manifestación del próximo sábado 22 de mayo en la PÁGINA DE FACEBOOK DE "SALVAR CHIRA-SORIA"
VÍDEO:
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En su reciente "puesta de largo" oficial ante los medios de comunicación el presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentaba la central hidroeléctrica Chira-Soria como un proyecto que cuenta con el consenso total de la sociedad de esta isla.
Sin embargo, este proyecto concita duros cuestionamientos de sectores sociales ecologistas, y profesionales, que en su día prestaron su apoyo a Morales o consideraron que su gestión podía ser beneficiosa para esta isla.
Desde la plataforma ciudadana Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín, creada justamente de lograr la paralización del proyecto de pila hidráulica Chira-Soria, en el sur de Gran Canaria, se sostiene que esta central supondría "el mayor atentado medioambiental cometido en la isla".
La plataforma considera que a la sociedad "se le ha ocultado lo que de verdad va a suceder", que es "la pérdida de uno de los últimos espacios vírgenes del suroeste de Gran Canaria".
Además, según esta plataforma ciudadana, el proyecto impulsado por el cabildo de Gran Canaria se encuentra "obsoleto", "por estar diseñado a principios de la década pasada, en un contexto en el que las energías renovables tenían unos altos costes de generación, no existían los vertidos a red, ni se concebía como ahora el autoconsumo y el almacenamiento distribuido".
Los opositores al proyecto sostienen, igualmente, que, contrariamente a lo defendido por el presidente del cabildo, éste tampoco supondrá disminuir la dependencia energética de Gran Canaria.
Así lo afirma, en un vídeo grabado para llamar a la participación de la manifestación contra esta obra que se celebrará el próximo sábado 22 de mayo, el economista Antonio González Viétez.
En este breve vídeo, que ofrecemos a nuestros lectores, Viéitez, sostiene que el proyecto impulsado por Antonio Morales supone perpetuar el tipo de modelo económico impuesto históricamente en el Archipiélago, supeditado y dependiente siempre de interés foráneos.
"Ahora que teníamos -afirma el economista- una oportunidad, con las energías renovables y limpias, que nos podría permitir conseguir una posición fuerte y de independencia y soberanía energética, al cabildo no se le ocurre otra cosa que a ser un monstruo como Chira-Soria y entregárselo durante más de medio siglo a una transnacional".
"De esta manera -añade- pasaremos de comprarle el petróleo a los árabes a comprarle la electricidad a Red Eléctrica y las empresas que son propietarias de la misma".
"El Cabildo -concluyen- dice que quiere soberanía energética, pero nos está engañando. Lo que está imponiendo es nuestra dependencia energética".
- Más información sobre la manifestación del próximo sábado 22 de mayo en la PÁGINA DE FACEBOOK DE "SALVAR CHIRA-SORIA"
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117