
SE EXTIENDE EL PARO NACIONAL EN COLOMBIA CONTRA LA NUEVA LEY DE IMPUESTOS
Sindicalistas anunciaron la continuación de las protestas iniciadas el miércoles pasado mientras el gobierno persista
Resulta paradójica que una ley impositiva se anuncie a estas alturas de la evolución de la mortífera pandemia de la Covid-19 en Colombia, país que se sitúa en el séptimo lugar de naciones con más contagios confirmados del planeta y 72 725 muertos, solo por detrás de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, España y Argentina (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Las protestas en oposición a la Reforma Tributaria del gobierno del presidente Iván Duque proseguirán el 19 de mayo y se extenderán hasta que el Ejecutivo desista en su propuesta actual de incremento impositivo.
Así lo aseguró el líder de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Francisco Maltés. Según sus palabras, habrá marchas "masivas, vigorosas y pacíficas".
En este sentido, se refirió a las postulaciones de las protestas que incluirán puntos como la reclamación de una renta básica y el apoyo a pequeñas y medianas empresas, incluidas en el pliego de emergencia que presentó la organización en 2019 el Comité de Paro.
Asimismo, Maltés informó acerca de la prevista jornada el primero de mayo, Día del Trabajo, que se se celebrará en las ciudades en que sea posible por la ausencia de confinamiento ante la Covid-19, mientras que en las que carezcan de condiciones la protesta se hará en las redes sociales.
Por otra parte, portavoces de la Central Unitaria reclamaron al gobierno que implemente acciones de cara al aumento vertiginoso de los crímenes contra líderes sociales, así como contra el incremento de los feminicidios y de los muertes a causa de la pandemia de la Covid-19.
La respuesta del Gobierno colombiano ha sido brutal dejando un muerto, 42 heridos y un número similar de detenidos, acusados –supuestamente- de provocar actos de violencia contra ciudadanos ajenos a las protestas, organizadas en todo el país.
Recordemos que el paro convocado por las centrales obreras se produce en rotundo rechazó las medidas impositivas del llamado proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible anunciado por el ejecutivo que preside el ultra conservador, Iván Duque, para –presuntamente- financiar la crisis generada por la Covid-19.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Las protestas en oposición a la Reforma Tributaria del gobierno del presidente Iván Duque proseguirán el 19 de mayo y se extenderán hasta que el Ejecutivo desista en su propuesta actual de incremento impositivo.
Así lo aseguró el líder de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Francisco Maltés. Según sus palabras, habrá marchas "masivas, vigorosas y pacíficas".
En este sentido, se refirió a las postulaciones de las protestas que incluirán puntos como la reclamación de una renta básica y el apoyo a pequeñas y medianas empresas, incluidas en el pliego de emergencia que presentó la organización en 2019 el Comité de Paro.
Asimismo, Maltés informó acerca de la prevista jornada el primero de mayo, Día del Trabajo, que se se celebrará en las ciudades en que sea posible por la ausencia de confinamiento ante la Covid-19, mientras que en las que carezcan de condiciones la protesta se hará en las redes sociales.
Por otra parte, portavoces de la Central Unitaria reclamaron al gobierno que implemente acciones de cara al aumento vertiginoso de los crímenes contra líderes sociales, así como contra el incremento de los feminicidios y de los muertes a causa de la pandemia de la Covid-19.
La respuesta del Gobierno colombiano ha sido brutal dejando un muerto, 42 heridos y un número similar de detenidos, acusados –supuestamente- de provocar actos de violencia contra ciudadanos ajenos a las protestas, organizadas en todo el país.
Recordemos que el paro convocado por las centrales obreras se produce en rotundo rechazó las medidas impositivas del llamado proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible anunciado por el ejecutivo que preside el ultra conservador, Iván Duque, para –presuntamente- financiar la crisis generada por la Covid-19.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117