Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Martes, 13 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

CÁDIZ: CRÓNICA DE UNA MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN QUE NO GUSTÓ AL AMARILLISMO SINDICAL (VÍDEOS)

Seis mil manifestantes gaditanos ponen de nuevo la "lucha de clases" en el centro del debate

El pasado sábado, 10 de abril, tuvo lugar en Cádiz una multitudinaria manifestación que, convocada por la "confluencia sindical de la Bahía de Cádiz", congregó a miles de trabajadores de San Fernando, Puerto Real, Puerto Santa María, Sanlúcar, Jerez o el Campo de Gibraltar (...).

 

CRÓNICA DE CHEMA / CORRESPONSALES OBREROS.-

 

    De nuevo, la clase obrera gaditana se volvió a erguir ante el desafío, poniéndose a la vanguardia del futuro de su tierra. El sábado 10 de abril tuvo lugar en Cádiz una contundente manifestación convocada por la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz que agrupa a los sindicatos CTM, SAT, Autonomía Obrera, CNT (Puerto Sta. María), USTEA Cádiz y CTA, que congregó, contra todo pronóstico - la pandemia y agentes desmovilizadores de todo pelaje) a más de 6.000 personas de toda la provincia, recordando a los mejores momentos del 22M. Y lo hizo elevando más el listón de su discurso a la par que el de la clase obrera, como debe ser, y sus reivindicaciones:

 

   “reindustrialización de nuestra bahía que ponga en el centro los derechos de sus trabajadoras y trabajadores, eliminando la precarización laboral, respetando los convenios y acabando con la subcontratación”.

 

     Metas que podrían parecer asumibles, pero que bajo la lógica del salvaje libre mercado y la globalización de amiguetes se hace casi inconcebible. Y decimos casi, porque para eso los Clásicos nos “narraron” sobre la teoría del valor, ayudando a afilar nuestra dialéctica - la del capital-trabajo -  como arma del proletariado, para resaltar las contradicciones y tornemos lo imposible en posible, comprendiendo que solo hay un camino, ese motor que ha movido, mueve, moverá, irremediablemente y sin conciliación de ningún tipo, a los oprimidos contra sus opresores hasta el verdadero “Fin de la Historia”: LA LUCHA DE CLASES.

 

      La manifestación se convocó a las 12:00 en la plaza San Juan de Dios de la capital gaditana. Ya a las 11:30 empezó a abarrotarse. Desde el monumento a Segismundo Moret se leyeron los manifiestos y comunicados, donde se dio las gracias a todos los manifestantes que llegados de toda la Bahía y la provincia   -San Fernando, Puerto Real, Puerto Santa María, Sanlúcar, Jerez, Campo de Gibraltar, etc.- .

 

   También se hizo especial mención a toda la clase trabajadora de otros sectores laborales que habían asistido, que haciendo suyas las proclamas y los objetivos, comprendieron que sus empleos y sus derechos beben directamente del motor industrial, naval y aeronáutico de todos los gaditanos;

 

   “Porque nuestro comercio, hostelería y todo el tejido productivo de la Bahía necesitan igualmente una población estable y solvente. Por eso, todos los sectores laborales y sociales hacen suyas nuestras exigencias y se unen a nuestra justa lucha.”

 

     Tampoco se olvidaron de los diferentes sectores en lucha, como las diversas mareas (pensiones, sanidad, educación, etc.) y de base de todo tipo (desempleados, inmigrantes, antidesahucios, comedores y centros sociales, etc.).

 

[Img #66707]

 

 

     La marcha comenzó por la subida de la Cuesta de las Calesas, pasando por el monumento de las Puertas de Tierra y atravesando la arteria principal de la capital, la Avenida Andalucía, terminado en la Plaza Asdrúbal. Durante todo el trayecto se escucharon cánticos, no solo los centrales de la propia convocatoria:

 

    “Una sola clase, una sola lucha”,  “Queremos trabajo cargados de derechos”, etc.

 

     También se escucharon como un torrente único, porque de eso se trataba, de unificar luchas, consignas de otros sectores alzados

 

“Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, “Ni casa sin gente, ni gente sin casa”, etc.

 

    E incluso el emotivo Himno de Andalucía. Durante el trayecto se pasaron por varios puntos claves, como el edificio de los sindicatos amarillos (cuyas siglas ni mencionaremos, ya que, junto a sus amigos de la patronal, se han convertido sin ningún tipo de complejo en agentes desmovilizadores, una empresa, en el peor de los términos, de liberados, enchufados y traidores) donde se recordó la heroica gesta de los compañeros de Delphi, que resistieron 1000 días encerrados en el salón de actos del propio edificio para defender sus puestos de trabajo y el sector industrial de todas.

 

     También, a la altura de la comisaria, se hizo alusión a la represión policial, judicial y mediática que están sufriendo muchos de nuestros jóvenes en los barrios gaditanos, en todo el Estado español por la creciente fascizacion de la sociedad y a las diversas movilizaciones por la excarcelación de los presos políticos desde la “Traición del 78” o las más reciente, como la del rapero Pablo Hasel o la del sindicalista andaluz Fran Molero.

 

     Al final, en la propia Plaza Asdrúbal, en un gran círculo se expusieron todas las pancartas con las diferentes proclamas de todas las luchas gaditanas. Allí, a verso libre, se recalcó por parte de la tribuna de la Confluencia que esta manifestación no puede quedar como “un punto de llegada”, que esta movilización debe considerarse “un punto de salida” para seguir sosteniendo el pulso a los que quieren destruir el futuro de los gaditanos, animando a los manifestantes a sumarse al Primero de Mayo que está a la vuelta de la esquina.

 

 

     También, el colectivo de la CTM, que representa más que nadie a una nueva generación de obreros y obreras “nómadas”, que el capitalismo quiere convertir en sujetos “hidropónicos” (sin raíces), curtidos, por desgracia, en tener las maletas siempre preparadas y listas para dejar su tierra, a familiares, hijos y amigos, para ser explotados en cualquier punto del globo gracias a la deslocalización de la producción capitalista. Estos obreros, como ya lo hizo el eterno Engels o la legendaria Rosa Luxemburgo en sus máximas “socialismo o barbarie” o “revolución o reforma”, han tomado como proclama la elección de “Lucha o exilio”. Con total contundencia nos dejaron claro la senda que han escogido: “Lucha”. Lucha, sí… pero no cualquiera: “de clase”.

 

 

[Img #66706]

 

 

     Antes de terminar esta crónica, más allá de la ejemplaridad de todas las personas que han asistido a la multitudinaria manifestación convocada por la Confluencia en mitad de una pandemia; más allá de todos los granitos de arena que ha puesto el pueblo gaditano, como en la campaña de difusión en la que muchos han participado, ya sea compartiendo carteles, comunicados y elaborando vídeos caseros alentando a la movilización y a la lucha; más allá, incluso, de todas la diferencias individuales y colectivas, de estrategia y táctica, de las líneas discursivas y retórica, y sin querer quitar protagonismo al “actor principal de esta película”, el sujeto revolucionario: la clase obrera… queremos hacer especial mención a los “directores de orquesta” (algunos visibles, otros no tanto) que han sabido mantener la llama de la ansiada unidad real (¡y no cualquier “unidad”!) que se necesita para seguir elevando el discurso, la conciencia de clase, sin postureos ni vacilaciones. Fuerza indispensable para seguir construyendo ese gran frente amplio, organizado en torno a la omnipresente Lucha de Clases, necesaria para combatir a todos los retos que se nos van a presentar. Su sacrificio, y esperamos que el de muchos más, seguirá siendo imperiosamente necesarios para transformar/revolucionar nuestra realidad de una vez por todas.

 

VÍDEOS:

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.