3.000 CANARIOS MURIERON EL PASADO AÑO ESPERANDO SU AYUDA A LA DEPENDENCIA
Cada nueve minutos fallece una persona en el Estado español sin haber recibido esta ayuda esencial
Un auténtico viacrucis deben sufrir los dependientes canarios para lograr recibir las ayudas a las que tienen derecho por ley. Y ello, cuando llegan a hacerlo (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Un auténtico viacrucis deben sufrir los dependientes canarios para lograr recibir las ayudas a las que tienen derecho por ley. Y ello, cuando llegan a hacerlo.
Ya en el año 2011, los informes efectuados por el Observatorio de la Dependencia, promovidos por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, situaban al Archipiélago canario a la cola del Estado en la aplicación de la Ley de Dependencia, con una nota de 0,5 puntos. En esa fecha, en Canarias había un 60% de personas dependientes con derecho reconocido que aún esperaban ser atendidas, mientras que en el conjunto del Estado la media de dependientes que no recibía atención era del 30%.
En 2012, José Manuel Ramírez, director de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, realizaba un terrible pronóstico sobre la suerte que correrían muchos de ellos. Calculando el tiempo que, por término medio, tardaba el Ejecutivo regional en cumplir con lo establecido en la ley para este colectivo, y la esperanza de vida de estas personas, Ramírez concluía que "dos de cada tres dependientes canarios" morirían sin ser atendidos.
Ocho años después, la situación no ha mejorado. Solamente entre enero y noviembre del presente 2020 fallecieron en las Islas un total de 3.004 personas en las listas de espera de la dependencia.
Otros 2.080 canarios estaban pendientes de valorar y 924 era dependientes con derecho o, como denominan los gerentes de Servicios Sociales, estaban en el "limbo" de la dependencia.
Según los datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, cada nueve minutos fallece una persona en el Estado español sin haber recibido esta ayuda esencial y se está abandonando sin atenciones a las 381.115 personas que están a la espera de la ley de dependencia.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Un auténtico viacrucis deben sufrir los dependientes canarios para lograr recibir las ayudas a las que tienen derecho por ley. Y ello, cuando llegan a hacerlo.
Ya en el año 2011, los informes efectuados por el Observatorio de la Dependencia, promovidos por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, situaban al Archipiélago canario a la cola del Estado en la aplicación de la Ley de Dependencia, con una nota de 0,5 puntos. En esa fecha, en Canarias había un 60% de personas dependientes con derecho reconocido que aún esperaban ser atendidas, mientras que en el conjunto del Estado la media de dependientes que no recibía atención era del 30%.
En 2012, José Manuel Ramírez, director de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, realizaba un terrible pronóstico sobre la suerte que correrían muchos de ellos. Calculando el tiempo que, por término medio, tardaba el Ejecutivo regional en cumplir con lo establecido en la ley para este colectivo, y la esperanza de vida de estas personas, Ramírez concluía que "dos de cada tres dependientes canarios" morirían sin ser atendidos.
Ocho años después, la situación no ha mejorado. Solamente entre enero y noviembre del presente 2020 fallecieron en las Islas un total de 3.004 personas en las listas de espera de la dependencia.
Otros 2.080 canarios estaban pendientes de valorar y 924 era dependientes con derecho o, como denominan los gerentes de Servicios Sociales, estaban en el "limbo" de la dependencia.
Según los datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, cada nueve minutos fallece una persona en el Estado español sin haber recibido esta ayuda esencial y se está abandonando sin atenciones a las 381.115 personas que están a la espera de la ley de dependencia.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122