Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Lunes, 22 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

DESCUBREN LA CONTAMINACIÓN DE LA COSTA DE AGAETE QUE SE OCULTÓ A LOS CIUDADANOS

"Fred Olsen, Ayuntamiento y Puertos Canarios nos mintieron", denuncia la Plataforma Salvar Agaete

La Plataforma Salvar Agaete ha hecho pública su conocimiento de los análisis y el informe realizados por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que revela la contaminación existente en la costa de Agaete, provocada por el accidente del ferry de Fred Olsen (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, la Plataforma Salvar Agaete ha hecho pública su conocimiento de los análisis y el informe realizados por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que revela -afirman- la contaminación existente en la costa de Agaete, en Gran Canaria, provocada por el accidente del ferry de Fred Olsen.

 

 

   Este informe -aseguran desde la plataforma- "concluye que el puerto de Agaete muestra una alta concentración de sedimentos contaminados por hidrocarburos, con valores que indican que el sedimento se debe considerar como peligroso según la legislación española y recomienda la prohibición estricta de pesca en los entornos del puerto mientras se  evalúa el alcance real de la contaminación".

 

   "Este dato -apuntan- toma especial relevancia teniendo en cuenta que las muestras de que soportan el informe fueron tomadas el día 20 de enero, un día antes de que María del Carmen del Rosario, alcaldesa de Agaete, junto a Juan Ignacio Liaño, Director de Flota de la Naviera Fred Olsen, abriera al baño las playas del municipio, alegando la inexistencia de contaminación por hidrocarburos".

 

   Es por ello, que la plataforma acusa a la compañía Fred Olsen el ayuntamiento de Agaete y Puertos Canarios de mentir a la ciudadanía sobre el verdadero alcance del vertido de crudo provocado por el accidente del ferry.

 

   "La decisión de abrir las playas -sostiene- no es la única que contradice los resultados del informe. Tal y como denunciamos en su momento, las técnicas utilizadas de dispersión mecánica y química no fueron las adecuadas para eliminar la contaminación producto del vertido".

 

  En este sentido, la plataforma explica que el informe destaca que "los altos valores de contaminación en Agaete habrían sido forzados forzados por el proceso de dispersión mecánica y el uso de dispersantes químicos".

 

  Como alternativa a estos métodos, fuentes expertas consultadas recomendaron el uso de mantas absorbentes y bacterias como la solución más efectiva, aunque no más rápida, para controlar el derrame.

 

  La Plataforma Salvar Agaete destaca también, en este mismo sentido, "que contrariamente a lo afirmado por la empresa Fred Olsen y secundado por la autoridad portuaria, este tipo de combustible no es de fácil evaporación, ya que un 90% del mismo penetra en la columna de agua, como confirma la organización internacional ITOPF".  

 

  Por todo ello la Plataforma Salvar Agaete considera "gravísima la irresponsabilidad política de las distintas instituciones involucradas y de la empresa Fred Olsen, tergiversando la información, banalizando el alcance del derrame, negando la existencia de contaminación y poniendo en riesgo la salud de las personas y amenazando uno de los ecosistemas más importantes y frágiles de las islas".

 

Por todo ello la Plataforma exige:
 

(1) La publicación de los informes que justificaron la apertura de las zonas de baño;

 

(2) la realización de un estudio minucioso que determine el estado de contaminación de la zona afectada, no solo en la zona portuaria sino en las área del parque natural y LIC de Tamadaba;

 

(3) que se implemente un plan de descontaminación coordinado por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias;

 

(4) que la fiscalía investigue, a la luz de estos informes, las irregularidades y responsabilidades cometidas en la gestión del derrame.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.