
EL GOBIERNO ESPAÑOL "ENTRE LOS QUE PEOR TRATO HAN DADO A VENEZUELA", ASEGURA EL CANCILLER DE ESE PAÍS.
Venezuela expulsó este miércoles a la representante de la Union Europea en Caracas. Maduro rompe con la UE.
El ministro de asuntos exteriores venezolano, calificó al gobierno de la "coalición progresista" españolacon uno de los que peor trato había dado a Venezuela, junto con otros tres europeos. Este miércoles, en un clima de creciente tensión entre la institución europea y Venezuela, este último país decidió la expulsión inmediata de la representante de la UE en Caracas..
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Sucedió algo que no eran pocos los que lo deseaban y esperaban dentro y fuera de Venezuela. La posición servil ante Estados Unidos que la Unión Europea ha mantenido estos últimos años en relación con Venezuela, tenía que terminar donde ahora ha concluido. Continuar contemporizando con el tipo de presiones, sanciones intervención de fondos contra Venezuela, hubiera terminado resultando altamente ignominioso para ese país. Justamente por eso, este miércoles, 24 de febrero, el gobierno venezolano puso de patitas en la calle a la embajadora de la Unión Europea en el país caribeño. Le dio las preceptivas 72 horas para que abandonara rápidamente el territorio nacional.
La decisión no es más que una respuesta automática a lo que había sucedido el pasado lunes, cuando el Consejo de la Unión Europea incorporó, al más puro "estilo Trump", a 19 funcionarios venezolanos a la lista de personas sujetas a medidas restrictivas, por - pretextaba Bruselas - su papel en actos y decisiones
"que socavan la democracia y el Estado de Derecho en el país, o como resultado de graves violaciones de los derechos humanos".
Según el canciller Arreaza, las medidas de la UE fueron tomadas súbitamente, pese a que desde hace algún tiempo parecía haberse logrado alcanzar una cierta comunicación estable con Jose Borrell, representante de la Unión Europea para las relaciones exteriores. Posiblemente esas ilusiones caribeñas en relación con Borrell estaban sustentadas en el desconocimiento de su larga y emponzoñada trayectoria política.
"Es de verdad inaceptable, argumentó el canciller venezolano. Generoso había sido el presidente Maduro al haber permitido que en Venezuela permaneciesen los jefes de misión y las misiones, incluso, de los países de la Unión Europea, cuando en febrero del año 2019 la Unión Europea dejó de reconocer al actual mandatario venezolano, para dar su apoyo al entonces diputado y autoproclamado "presidente interino" Juan Guaidó.
El canciller Arreaza opinó además que la UE "se creen el centro del mundo" y
"no son más que la vieja Europa, donde se desarrollaron los peores conflictos, las peores guerras, desde donde salieron quienes cometieron los peores genocidios en África y aquí en América Latina".
Entre los sancionados por la UE en su reciente decisión se encontraban autoridades representativas del poder electoral, de los cuerpos de seguridad, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
"La actuación de la UE en este momento responde a una visión filosófica monárquica e irrespetuosa de las naciones libres del mundo", dijo la diputada Ilenia Medina, quien se encargó de presentar esta propuesta.
Por su parte, Unión Europea -con las idénticas maneras que solían hacerlo los imperios europeos decimonónicos- exigió este mismo miércoles al gobierno de Nicolás Maduro que revierta la expulsión de su embajadora en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, advirtiéndoles que de no hacerlo "aislará" aún más al país en el plano internacional.
"La UE lamenta profundamente la decisión de las autoridades venezolanas de declarar al Jefe de Delegación de la UE en el país como persona non grata. Esto solo conducirá a un mayor aislamiento internacional de Venezuela",
Sin que le diera tiempo a José Borrell a continuar formulando consideraciones en relación con la ruptura venezolana, el presidente Nicolás Maduro procedió a cortar por lo sano, manifestando que aunque Venezuela había estado tratando de reactivar el diálogo con todos los sectores de oposición, ese proceso quedaría roto a partir de ese momento .
"Ya se habían dado pasos importantes, -declaró Maduro- pero así no, así no. O ustedes rectifican o con ustedes no hay más nunca ningún trato de ningún tipo, ningún tipo de diálogo con la UE".
EL GOBIERNO ESPAÑOL "ENTRE LOS QUE PEOR INTENCIÓN HAN TENIDO CON VENEZUELA"
El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, informó también este miércoles que había procedido a entregar a los embajadores de Alemania, España, Francia y Países Bajos "notas de protestas" por su política de sanciones contra el país suramericano.
"Se trata -dijo el canciller- de una nota de protesta firme, porque la información que manejamos, y que ellos no han podido negar, es que fueron estos cuatro gobiernos los que actuaron con mayor mala intención, para fomentar nuevos ataques con estas pretendidas medidas coercitivas, pretendidas sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Sucedió algo que no eran pocos los que lo deseaban y esperaban dentro y fuera de Venezuela. La posición servil ante Estados Unidos que la Unión Europea ha mantenido estos últimos años en relación con Venezuela, tenía que terminar donde ahora ha concluido. Continuar contemporizando con el tipo de presiones, sanciones intervención de fondos contra Venezuela, hubiera terminado resultando altamente ignominioso para ese país. Justamente por eso, este miércoles, 24 de febrero, el gobierno venezolano puso de patitas en la calle a la embajadora de la Unión Europea en el país caribeño. Le dio las preceptivas 72 horas para que abandonara rápidamente el territorio nacional.
La decisión no es más que una respuesta automática a lo que había sucedido el pasado lunes, cuando el Consejo de la Unión Europea incorporó, al más puro "estilo Trump", a 19 funcionarios venezolanos a la lista de personas sujetas a medidas restrictivas, por - pretextaba Bruselas - su papel en actos y decisiones
"que socavan la democracia y el Estado de Derecho en el país, o como resultado de graves violaciones de los derechos humanos".
Según el canciller Arreaza, las medidas de la UE fueron tomadas súbitamente, pese a que desde hace algún tiempo parecía haberse logrado alcanzar una cierta comunicación estable con Jose Borrell, representante de la Unión Europea para las relaciones exteriores. Posiblemente esas ilusiones caribeñas en relación con Borrell estaban sustentadas en el desconocimiento de su larga y emponzoñada trayectoria política.
"Es de verdad inaceptable, argumentó el canciller venezolano. Generoso había sido el presidente Maduro al haber permitido que en Venezuela permaneciesen los jefes de misión y las misiones, incluso, de los países de la Unión Europea, cuando en febrero del año 2019 la Unión Europea dejó de reconocer al actual mandatario venezolano, para dar su apoyo al entonces diputado y autoproclamado "presidente interino" Juan Guaidó.
El canciller Arreaza opinó además que la UE "se creen el centro del mundo" y
"no son más que la vieja Europa, donde se desarrollaron los peores conflictos, las peores guerras, desde donde salieron quienes cometieron los peores genocidios en África y aquí en América Latina".
Entre los sancionados por la UE en su reciente decisión se encontraban autoridades representativas del poder electoral, de los cuerpos de seguridad, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
"La actuación de la UE en este momento responde a una visión filosófica monárquica e irrespetuosa de las naciones libres del mundo", dijo la diputada Ilenia Medina, quien se encargó de presentar esta propuesta.
Por su parte, Unión Europea -con las idénticas maneras que solían hacerlo los imperios europeos decimonónicos- exigió este mismo miércoles al gobierno de Nicolás Maduro que revierta la expulsión de su embajadora en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, advirtiéndoles que de no hacerlo "aislará" aún más al país en el plano internacional.
"La UE lamenta profundamente la decisión de las autoridades venezolanas de declarar al Jefe de Delegación de la UE en el país como persona non grata. Esto solo conducirá a un mayor aislamiento internacional de Venezuela",
Sin que le diera tiempo a José Borrell a continuar formulando consideraciones en relación con la ruptura venezolana, el presidente Nicolás Maduro procedió a cortar por lo sano, manifestando que aunque Venezuela había estado tratando de reactivar el diálogo con todos los sectores de oposición, ese proceso quedaría roto a partir de ese momento .
"Ya se habían dado pasos importantes, -declaró Maduro- pero así no, así no. O ustedes rectifican o con ustedes no hay más nunca ningún trato de ningún tipo, ningún tipo de diálogo con la UE".
EL GOBIERNO ESPAÑOL "ENTRE LOS QUE PEOR INTENCIÓN HAN TENIDO CON VENEZUELA"
El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, informó también este miércoles que había procedido a entregar a los embajadores de Alemania, España, Francia y Países Bajos "notas de protestas" por su política de sanciones contra el país suramericano.
"Se trata -dijo el canciller- de una nota de protesta firme, porque la información que manejamos, y que ellos no han podido negar, es que fueron estos cuatro gobiernos los que actuaron con mayor mala intención, para fomentar nuevos ataques con estas pretendidas medidas coercitivas, pretendidas sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela"
maribel santana | Viernes, 26 de Febrero de 2021 a las 00:35:30 horas
pero que coño, se creen estos godos de la mierda para ningunear a ningún pais soberano?
Este PSOE de derechas, se caga la imagen a cada momento. Que se dedique al caos que tiene sus españas y se deje de meter las napias donde nadie le llama. ¡ Joderrrr con estos asquerosos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder