Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:58:44 horas

2
Domingo, 31 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
LOS ENTRESIJOS DE LA "BATALLA DE LAS VACUNAS"

JAQUE MATE A LA UE: LOS RUSOS OFRECEN 100 MILLONES DE VACUNAS SPUTNIK V A LOS EUROPEOS (VÍDEO)

Los burócratas de Bruselas quedaron boquiabiertos ante la oferta : ¿Aceptará la UE el reto ruso a la vista del desastre de la farmacéutica AstraZeneca?

La oferta rusa esta sobre la mesa. Rusia ha ofrecido 100 millones de vacunas que podrán ayudar a sacar a la Unión Europea del pantano a la que la han empujado sus intereses crematísticos y de clase. A ello ,se ha venido a sumar el anuncio de que la "vacuna rusa" ofrecerá próximamente una versión con una sola dosis. ¿Cómo responderá el Club Europeo de bancos, multinacionales y magnates frente a este insólito desafío?

 

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

  Las autoridades rusas anunciaron este fin de semana encontrarse en disposición de entregar a la Unión Europea (UE) nada menos que 100 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, durante el segundo trimestre de este año.


   En el comunicado de los desarrolladores de la vacuna, realizado a través de su cuenta de Twitter, estos han dicho que

 

    "Tras la finalización de la parte principal de la vacunación masiva en Rusia, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) puede entregar a la UE 100 millones de dosis de Sputnik V para 50 millones de personas en el segundo trimestre de 2021",  

 

    La vacuna Sputnik V fue desarrollada por el estatal Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya. La denominada "vacuna rusa" está registrada en 15 países y se han enviado documentos a la EMA para su revisión. De acuerdo con los ensayos clínicos en Rusia, la vacuna tiene una eficacia superior al 90%

 

     Mientras los países de la Unión Europea aparecen complicadamente enredados en un  laberinto que no  garantiza  la regularidad del proceso de vacunación, la oferta rusa ha resultado ser un sonoro bofetón a una Europa ridículamente prepotente, que a lo largo de toda la pandemia ha puesto al descubierto la carencia de una infraestructura sanitaria eficaz  capaz de afrontar los efectos de los contagios, así como su bajo nivel científico  a la hora de ofrecer un remedio frente al reto planteado por este virus letal.

 

    La UE había firmado un leonino contrato con la empresa multinacional  AstraZeneca, cuya rigurosidad y legalidad  están siendo  puestas  en entredicho y  sometidas  a  duros ataques por la propia prensa europea.

 

     AstraZeneca es una empresa farmacéutica  internacional que tiene su sede  en Cambridge, Reino Unido. Ocupa el quinto lugar entre las  farmacéuticas mundiales, con operaciones en más de 100 países.  

 

   Por si fuera poco el impacto ocasionado por la oferta rusa de 100 millones de vacunas, esta ha venido acompañada por la noticia de que durante el presente mes de febrero la nueva versión de la  vacuna Sputnik V  se administrará con una sola dosis. Un significativo avance, sin duda, que abreviaría el proceso de vacunación, con la consiguiente efectividad a la hora de paralizar la voracidad  del virus  en su nueva  variante británica.

 

    La encrucijada en la que la oferta rusa sitúa a la UE tiene una enorme envergadura. Por una parte, Astrazeneca no parece estar en condiciones de multiplicar la distribución de sus vacunas, ni tampoco hacer las más viables de lo que son ahora. Por otra, la estrategia seguida por los países de la Europa occidental para combatir el virus no ha logrado ni reducir los contagios ni el número de muertos. Como efecto directo del vano intento de conciliar salud con pérdidas económicas, tampoco la propia economía acaba de salir del atolladero en el que se encuentra.

 

 

MOTIVOS PARA NO SER OPTIMISTAS

 

   ¿Qué hacer, pues, frente a una oferta que sería capaz de poner marcha los negocios y, de paso, acabar con la letalidad de la pandemia? ¿Será capaz el aparato mediático occidental de difuminar en la confusión la proposición de los rusos? ¿Podrá resistir la extensa infraestructura de negocios, sector fundamental en la economía europea, la acometida de la Sputnik V?

 

     Ante el panorama que se  está presentando en Europa, no hay motivos para ser optimista. Pese a que la opinión pública se ha mostrado - según las encuestas - proclive a aceptar un drástico confinamiento  que ponga fin a los reiterados "tira y afloja" frente a las  sucesivas oleadas de contagios, las sociedades europeas han puesto en evidencia que carecen de  organizaciones sociales y políticas que estén en condiciones de poder articular la defensa de sus intereses objetivos.

 

     Los sindicatos y partidos que tradicionalmente han representado a las clases trabajadoras y defendido sus intereses, han hecho mutis por el foro durante todo el año que ha durado esta devastadora pandemia, tragándose las carretas y carretones que les imponían desde las élites dominantes. 

 

   Y ello ha ocurrido de esa manera teniendo enfrente el elocuente espejo del ejemplo  que ha resultado ser China, un país evidentemente capitalista, pero que  ha actuado con una inteligencia milenaria y reactualizando algunas prácticas de su pasado histórico reciente que le han permitido preservar tanto la salud de sus  ciudadanos como la de sus negocios, erradicando en menos de dos meses la difusión letal del coronavirus en un país con 1.700 millones de habitantes. 

 

    ¿Cuál es la razón por la que nuestra sesuda prensa occidental  no se haya preocupado por indagar acerca de la "fórmula mágica" que ha permitido la realización de ese prodigioso "milagro"?

 

     Nada indica, pues, que la actitud sumisa mantenida hasta ahora por Europa y sus instituciones frente a la óptica obtusa de su gran patronal vaya cambiar, salvo que ante el enorme volumen de la catástrofe sea la misma patronal europea la que atemorizada termine  defendiéndose frente a sus socios internacionales. Una hipótesis, por otra parte, igualmente lejana si se tienen en cuenta las sólidas interconexiones financieras existentes entre los capitales internacionales.

 

 

UNA CONSIDERACION FINAL. 

 

    Si hasta el momento presente usted no ha tenido la oportunidad de escuchar estos argumentos, ni de seguir la explicación que proporcionan los videos adjuntos,  y en los argumentos aquí utilizados detecta, al menos, un cierto "sentido común", por favor, difunda este artículo  entre sus amistades, en las redes sociales  y allí donde crea que pueda ser leído.

 

  No supone, ciertamente, mucho ante la gigantesca avalancha de "informaciones" con la que pretenden ahogarnos los poderosos medios de comunicación. Pero por lo menos  podría ser un pequeño granito de arena frente  al enorme desierto mediático en el que nos encontramos. Y es que pese a tanta adversidad, por algún sitio tendríamos que empezar. ¿No le parece?

 

 

1-  VÍDEO ILUSTRATIVO DE LOS AVATARES MEDIATICOS DE LA VACUNA SPUTNIK V:

 

 

2- ¿QUE ES LO QUE HAY TRAS LA BATALLA DE LAS VACUNAS?

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 01 de Febrero de 2021 a las 11:09:25 horas

    TODA LA MALA GESTIÓN EUROPEA Y NACIONAL PONE EN RIESGO NUESTRAS VIDAS, LIBERTAD DE MOVIMIENTO Y NOS AVOCA A UNA DEPRESIÓN ECONÓMICA SIN PRECEDENTES EN BENEFICIO DE FONDOS BUITRES PROYANQUIS. BIEN ASESORADOS POR SUS LOBIS ENCUADRADOS DENTRO DEL PARLAMENTO EUROPEO...

    LAS MORDIDAS DE LOS EURODIPUTADOS DAN LUGAR A ESTE CÚMULO DE DESPROPÓSITOS.... SAQUEO DE DINERO PÚBLICO Y COMPRA DE ESTADOS ENTEROS A PRECIO DE SALDO.

    SI RUSIA OFRECE 100 MILLONES DE VACUNAS FRENTE A LOS 9 MILLONES DE ASTRAZENEKA (DOS DOSIS 4,5 MILLONES DE VACUNAS) Y SI ADEMÁS LA VACUNA RUSA SPUTNIK V CON UNA SOLA DOSIS ES SUFICIENTE FRENTE AL COVID Y MÁS EFICAZ FRENTE AL VIRUS Y CON MENOS EFECTOS SECUNDARIOS CON UNA MEJOR LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO FRENTE ASTRAZENNEKA...

    ¿DÓNDE ESTÁ LA TRAMPA O LA GOLFERIA COMUNITARIA?

    ¿POR QUÉ EUROPA NO NEGOCIA LA COMPRA DE SPUTNIK V?

    NO HACERLO PONE EN RIESGO NUESTRA VIDA Y PARA MÁS INRI NOS HACE PERDER NUESTRO TIEMPO, SEGURIDAD, ESFUERZO Y DINERO CON ASTRAZENEKA... MIENTRAS NOS LAVAN EL CEREBRO TELEDIARIO A TELEDIARIO CON EL COLAPSO DE LAS UCIS...

    Francia y Alemania han planteado amenazar con acciones legales a AstraZeneca si la farmacéutica favorece a otros países sobre la UE a la hora de distribuir la vacuna contra el covid-19 que la compañía ha desarrollado conjuntamente con la Universidad de Oxford.

    Accede para responder

  • ricardo

    ricardo | Lunes, 01 de Febrero de 2021 a las 00:30:35 horas

    Es sumamente obvio que van a declinar la oferta.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.