Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 13:16:07 horas

| 527
Miércoles, 27 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

"LOS ALIMENTOS CON AGROQUÍMICOS ESTÁN MULTIPLICANDO EL NÚMERO DE CASOS DE CÁNCER"

Javier Espinosa, jefe de servicio de oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real:

Casi 250.000 personas son diagnosticadas de cáncer en el Estado español cada año. Se trata de una cifra que “da vértigo”, según expresó Javier Espinosa, jefe de servicio de oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real (...).

Casi 250.000 personas son diagnosticadas de cáncer en el Estado [Img #60924]español cada año.  Se trata de una cifra que “da vértigo”, según expresó Javier Espinosa, jefe de servicio de oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

 

 

 

  Lo alarmante es que de todos los factores de riego conocidos, como el tabaco, alcohol, radiaciones, y los fármacos, este médico puso el acento en la alimentación:

 

 

    El tabaco “se ha quedado a años luz” de la alimentación como causa del cáncer, advirtió Espinosa y apuntó a los productos químicos empleados en la elaboración de los alimentos o las sustancias con las que se tratan las cosechas favorecen, a lo largo del tiempo, la proliferación de células cancerígenas.

 

 

  Según Espinosa, los gobiernos tendrán que sentarse y asumir que es mejor la prevención (por la gente que está muriendo, por un lado, y por el gasto que supone intentar curar la enfermedad) que tratar el cáncer.  Es más, le resulta “increíble” la poca cantidad de medios que se destinan a prevenir esta enfermedad, ya que es la primera causa de muerte en España (En el hombre, el cáncer más habitual es el de próstata, aunque es el de pulmón el que más mortalidad produce.  Y en la mujer, los casos más diagnosticados son de cáncer mama, colorrectal y ginecológico).

 

 

   Asimismo, el riesgo de morir descendió en la última década gracias a la detección precoz, especialmente en los cánceres de colon y mama, y a la mayor eficacia de los tratamientos.  El médico se refirió a la quimioterapia, que avanzó poco y que produce los conocidos efectos secundarios, por lo que destacó otros tratamientos más precisos como los anticuerpos monoclonales, los inhibidores de señales intracelulares y la hormonoterpia.

 

 

De Ecoportal.net

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.