Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:35:51 horas

Lunes, 18 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

VENEZUELA Y RUSIA ACUERDAN PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DE LA VACUNA SPUTNIK V

Sputnik V ha sido aprobada en Rusia, Belarús, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia y Palestina

La República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia acordaron este jueves la producción y el suministro de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V en el primer trimestre de 2021 (...).

  La República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia acordaron este jueves la producción y el suministro de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V en el primer trimestre de 2021.

 

 

   La información la dio a conocer la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta en Twitter, en la que detalló que el acuerdo se alcanzó tras una reunión de trabajo con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

 

   “Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, sostuvimos una reunión de trabajo por videoconferencia con el presidente y vicepresidente del Fondo Ruso de Inversión Directa, para el suministro y producción de la vacuna Sputnik V en Venezuela, en el primer trimestre del año”, escribió la vicepresidenta en la red social.

 

 

   El miércoles, el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Salud, registró la vacuna Sputnik V contra la Covid-19 bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia.

 

 

   Para el registro se tomó en cuenta que la vacuna tiene una eficacia superior a 90%, y brinda protección total contra los casos graves de Covid-19.

 

 

  Asimismo, utiliza dos vectores diferentes para las dos inyecciones en un curso de vacunación y proporciona inmunidad de mayor duración que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de entrega para ambas inyecciones.
 

 

  Sputnik V ha sido aprobada en Rusia, Belarús, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia y Palestina, mientras en la Unión Europea ya se ha iniciado el proceso de aprobación.

 

 

   Cabe destacar que, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó el 4 de enero que el país ha planteado la adquisición de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V en el primer trimestre y la meta del año 2021 es de un total de 25 millones de dosis.

 

Fuente: Correo del Orinoco

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.