
PARLAMENTO EUROPEO: "EN LA UE NO HAY LUGAR PARA EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN"
Según el PP, "el Parlamento Europeo se ha pronunciado en línea con la Constitución española"
A últimas horas de este jueves la redacción de Canarias Semanal recibió la noticia de que el pleno del Parlamento Europeo "decidió decidir" que los pueblos que integran esa asociación de banqueros e industriales europeos no tienen derecho a la libre autodeterminación de sus destinos.
REDACCIÓN CANARIA SEMANAL
La derechización del Parlamento Europeo cabalga con pasos de gigante. En efecto, este mismo jueves esa institucion estableció por amplia mayoría que el derecho a la autodeterminación "no tiene cabida" dentro de la Unión Europea. La mayoría parlamentaria se pronunció de esta forma al rechazar una enmienda presentada por ERC, por 487 votos en contra, 37 abstenciones y 170 votos a favor.
La eurodiputada de ERC, Diana Riba, había presentado una enmienda en la que quiso hacer constar que
“todos los pueblos de la Unión tienen el derecho de libre determinación, en virtud del cual pueden establecer libremente su condición política y proveer libremente a su desarrollo económico, social y cultural”.
Entre los diputados que votaron a favor de la autodeterminación se encontraban los pertenecientes a Bildu, Podemos, ERC y PNV. Esta decisión afectaría a territorios como Cataluña, País Vasco, Canarias, Flandes o el Tirol.
El eurodiputado del Partido Popular español, Javier Zarzalejos, aprovechó "tan gozosa" oportunidad para proclamar con alegría que
“el Parlamento Europeo se ha pronunciado en línea con la Constitución española y ha recordado que la autodeterminación no tiene cabida en el ordenamiento jurídico europeo”.
Seguiremos comentando esta no por insólita, previsible decisión de este selecto Club de grandes banqueros e industriales europeos.
REDACCIÓN CANARIA SEMANAL
La derechización del Parlamento Europeo cabalga con pasos de gigante. En efecto, este mismo jueves esa institucion estableció por amplia mayoría que el derecho a la autodeterminación "no tiene cabida" dentro de la Unión Europea. La mayoría parlamentaria se pronunció de esta forma al rechazar una enmienda presentada por ERC, por 487 votos en contra, 37 abstenciones y 170 votos a favor.
La eurodiputada de ERC, Diana Riba, había presentado una enmienda en la que quiso hacer constar que
“todos los pueblos de la Unión tienen el derecho de libre determinación, en virtud del cual pueden establecer libremente su condición política y proveer libremente a su desarrollo económico, social y cultural”.
Entre los diputados que votaron a favor de la autodeterminación se encontraban los pertenecientes a Bildu, Podemos, ERC y PNV. Esta decisión afectaría a territorios como Cataluña, País Vasco, Canarias, Flandes o el Tirol.
El eurodiputado del Partido Popular español, Javier Zarzalejos, aprovechó "tan gozosa" oportunidad para proclamar con alegría que
“el Parlamento Europeo se ha pronunciado en línea con la Constitución española y ha recordado que la autodeterminación no tiene cabida en el ordenamiento jurídico europeo”.
Seguiremos comentando esta no por insólita, previsible decisión de este selecto Club de grandes banqueros e industriales europeos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7