
LA COORDINADORA ESTATAL DE PENSIONISTAS ATÓNITA ANTE LA TRAICIÓN DE PODEMOS
"Daremos la espalda en las urnas a aquellos que dicen una cosa y practican la contraria", advierten
Con una comprensible indignación ha recibido la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) el radical cambio de postura de Unidas Podemos en relación a la política de pensiones. Aún en febrero de 2019 -explican- Unidas Podemos rechaza las recomendaciones del Pacto de Toledo, que pretendía, según propias declaraciones, nuevos recortes en derechos sociales y económicos de los actuales y futuros pensionistas. Ahora -denuncian- ha aprobado y defiende este mismo plan, que pone a los pies de los caballos el Sistema Público de Pensiones (...)
NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta nota de prensa está basada en un comunicado remitido a nuestra redacción con la firma de COESPE. Tras recibir varios comentarios de nuestros lectores que nos nos alertaron sobre la posibilidad de que el comunicado recibido no procediera de COESPE, sino de UNIDAD Coespe, colectivo escindido de esta Coordinadora, consultamos a ambos colectivos que confirmaron que, efectivamente, correspondía al segundo de ellos. La aclaración al respecto de esta confusión se encuentra en la entrevista adjunta a la portavoz de COESPE, Conchita Ribera.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS SEMANAL.-
Con una comprensible indignación ha recibido la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) el radical cambio de postura de Unidas Podemos en relación a la política de pensiones.
Mediante una nota de prensa remitida a la redacción de Canarias Semanal, la COESPE ha denunciado que, el pasado día 27 de octubre, UP, junto a otros partidos, aprobó las "nefastas recomendaciones del Pacto de Toledo" que hace tan sólo un año eran contundentemente rechazadas por la organización política liderada por Pablo Iglesias.
"El 5 de julio de 2017 -recuerdan- Unidas Podemos
(UP) presentó en el Congreso una Proposición de Ley sobre pensiones, que fue recibida con gran satisfacción por el Movimiento Pensionista, movilizado en todas las plazas y calles del territorio español, que coincidía en un 90 % con las reivindicaciones en defensa del Sistema Público de Pensiones, por el que los pensionistas luchaban en la calle".
"Aún en febrero de 2019 -continúan exponiendo- Unidas Podemos rechaza las recomendaciones del Pacto de Toledo, que pretendía, según propias declaraciones, nuevos recortes en derechos sociales y económicos de los actuales y futuros pensionistas".
Se trata -explican desde COESPE - de un aumento en la edad de jubilación en consonancia con la reforma del Partido Socialista y sindicatos del 2011; la penalización de la jubilación anticipada, con nuevos coeficientes correctores y la continuidad de los Planes Privados de Empresa, cuyos beneficiarios (bancos y sindicatos) ponían en jaque al Sistema Público de Pensiones
"Son - denuncia la Coordinadora Estatal Por La Defensa Del Sistema Público De Pensiones- las mismas medidas que ahora son apoyadas por Unidas Podemos".
Desde la Coordinadora se preguntan, por tanto, "qué razones pueden existir para que ahora esta organización política apoye las recomendaciones del ministro Escrivá, que se prepara para implantar la reforma que siempre soñaron el sistema financiero y el Sr. Pedro Sánchez".
Según advierte la COESPE los propósitos del ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos en este terreno suponen no sólo mantener los Planes
Privados de Empresa sino también desarrollarlos y ampliarlos a todos los nuevos trabajadores.
"Esto conllevará -continúan exponiendo-, en un breve espacio de tiempo, la implantación de la nefasta Mochila Austriaca, anhelada por el Sr. Pedro Sánchez, la Sra. Valerio y la Sra. Calviño".
"Nos enfrentamos - afirman desde COESPE - "a una vuelta de tuerca que deja al Sistema Público de Pensiones a los pies de los caballos, al consolidar el sistema de capitalización, los Planes Privados de Empresa y la Mochila Austriaca".
Desde Unidad COESPE y el Movimiento Pensionista "rechazan estos nuevos Pactos de Toledo y la reforma de pensiones impulsada por el ministro Escrivá.
"¿Es coherente -dicen- plantear proposiciones de ley, rechazar pactos de Toledo en la oposición y una vez en el gobierno aplicar y permitir todo lo contrario?"
"La coherencia de las políticas sociales, en la oposición y en el gobierno, es primordial. No deseamos que la reforma del Sr. Escrivá del 2021 pase
a la Historia como la reforma apoyada por UP y sindicatos, como lo fue la del 2011 (PSOE y los mismos)".
"Los pensionistas -concluyen desde COESPE- lucharemos y daremos la espalda en las urnas a aquellos que dicen una cosa y practican la contraria y defenderemos hasta el final unas pensiones dignas".
La aceptación por parte de Unidas Podemos de los planes para profundizar en la progresiva privatización de las pensiones se explica, según han advertido diversos analistas, por la previa asunción por parte de esta organización política de las políticas económicas y sociales de corte neoliberal impuestas por la Unión Europea, de las que forma parte esta contrarreforma en el sistema público de pensiones.
La COESPE, pese a todo, “exige a Unidas Podemos que rectifique una conducta" que califican como "inadmisible e incomprensible".
NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta nota de prensa está basada en un comunicado remitido a nuestra redacción con la firma de COESPE. Tras recibir varios comentarios de nuestros lectores que nos nos alertaron sobre la posibilidad de que el comunicado recibido no procediera de COESPE, sino de UNIDAD Coespe, colectivo escindido de esta Coordinadora, consultamos a ambos colectivos que confirmaron que, efectivamente, correspondía al segundo de ellos. La aclaración al respecto de esta confusión se encuentra en la entrevista adjunta a la portavoz de COESPE, Conchita Ribera.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS SEMANAL.-
Con una comprensible indignación ha recibido la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) el radical cambio de postura de Unidas Podemos en relación a la política de pensiones.
Mediante una nota de prensa remitida a la redacción de Canarias Semanal, la COESPE ha denunciado que, el pasado día 27 de octubre, UP, junto a otros partidos, aprobó las "nefastas recomendaciones del Pacto de Toledo" que hace tan sólo un año eran contundentemente rechazadas por la organización política liderada por Pablo Iglesias.
"El 5 de julio de 2017 -recuerdan- Unidas Podemos (UP) presentó en el Congreso una Proposición de Ley sobre pensiones, que fue recibida con gran satisfacción por el Movimiento Pensionista, movilizado en todas las plazas y calles del territorio español, que coincidía en un 90 % con las reivindicaciones en defensa del Sistema Público de Pensiones, por el que los pensionistas luchaban en la calle".
"Aún en febrero de 2019 -continúan exponiendo- Unidas Podemos rechaza las recomendaciones del Pacto de Toledo, que pretendía, según propias declaraciones, nuevos recortes en derechos sociales y económicos de los actuales y futuros pensionistas".
Se trata -explican desde COESPE - de un aumento en la edad de jubilación en consonancia con la reforma del Partido Socialista y sindicatos del 2011; la penalización de la jubilación anticipada, con nuevos coeficientes correctores y la continuidad de los Planes Privados de Empresa, cuyos beneficiarios (bancos y sindicatos) ponían en jaque al Sistema Público de Pensiones
"Son - denuncia la Coordinadora Estatal Por La Defensa Del Sistema Público De Pensiones- las mismas medidas que ahora son apoyadas por Unidas Podemos".
Desde la Coordinadora se preguntan, por tanto, "qué razones pueden existir para que ahora esta organización política apoye las recomendaciones del ministro Escrivá, que se prepara para implantar la reforma que siempre soñaron el sistema financiero y el Sr. Pedro Sánchez".
Según advierte la COESPE los propósitos del ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos en este terreno suponen no sólo mantener los Planes Privados de Empresa sino también desarrollarlos y ampliarlos a todos los nuevos trabajadores.
"Esto conllevará -continúan exponiendo-, en un breve espacio de tiempo, la implantación de la nefasta Mochila Austriaca, anhelada por el Sr. Pedro Sánchez, la Sra. Valerio y la Sra. Calviño".
"Nos enfrentamos - afirman desde COESPE - "a una vuelta de tuerca que deja al Sistema Público de Pensiones a los pies de los caballos, al consolidar el sistema de capitalización, los Planes Privados de Empresa y la Mochila Austriaca".
Desde Unidad COESPE y el Movimiento Pensionista "rechazan estos nuevos Pactos de Toledo y la reforma de pensiones impulsada por el ministro Escrivá.
"¿Es coherente -dicen- plantear proposiciones de ley, rechazar pactos de Toledo en la oposición y una vez en el gobierno aplicar y permitir todo lo contrario?"
"La coherencia de las políticas sociales, en la oposición y en el gobierno, es primordial. No deseamos que la reforma del Sr. Escrivá del 2021 pase a la Historia como la reforma apoyada por UP y sindicatos, como lo fue la del 2011 (PSOE y los mismos)".
"Los pensionistas -concluyen desde COESPE- lucharemos y daremos la espalda en las urnas a aquellos que dicen una cosa y practican la contraria y defenderemos hasta el final unas pensiones dignas".
La aceptación por parte de Unidas Podemos de los planes para profundizar en la progresiva privatización de las pensiones se explica, según han advertido diversos analistas, por la previa asunción por parte de esta organización política de las políticas económicas y sociales de corte neoliberal impuestas por la Unión Europea, de las que forma parte esta contrarreforma en el sistema público de pensiones.
La COESPE, pese a todo, “exige a Unidas Podemos que rectifique una conducta" que califican como "inadmisible e incomprensible".
fra80 | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 18:58:47 horas
¡¡¡OJO!!! Lo social stá ke ierve, nuestras representants, se supone, an spuesto lo ideal para dijnifikr o por lo menos mejorar nuestro bienestar, tndrán ke negociar, frent a eyas ai otros kriterios ke no son fáciles d doblegar; todas sabemos ke, tanto mpleadas komo paradas i jubiladas no somos "piña" precisament; sino PODEMOS tendría mayoría i según en kuestas pierd apoyo. A los dfensores d lo social nos falta...¡UNIDAD!.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder