
ESPAÑA SOLO GASTA EL 39 % DE LOS FONDOS EUROPEOS OTORGADOS
Es uno de los países burocráticamente más negligentes de la UE
El Tribunal de Cuentas Europeo nos acaba de aclarar que España "renunció" al uso del 61% de los fondos europeos que tenía concedidos. las pérdidas obedecen a la inacción de los inextricables vericuetos de una enmarañada máquina burocrática históricamente ineficiente.
POR ANDRÉS VILLANUEVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Según precisó el Tribunal de Cuentas Europeo, entre 2014 y 2020, España solo gastó el 39 por ciento de las ayudas que estaba previsto que recibiera de la Unión Europea. El 61% lo perdió en inextricables vericuetos de una enmarañada red burocrática que impide sistemáticamente que esas ayudas lleguen al destino previsto.
Según el citado Tribunal, España figura en el tercer lugar por la cola en lo que a la utilización de los fondos europeos se refiere. Sólo le ganan en esa incomprensible incapacidad distributiva países como Croacia e Italia.
Naciones como Eslovaquia, Bulgaria , Malta Rumanía gestionan, con diferencia, notablemente mejor los fondos europeos a como lo hace España .
Irlanda y Luxemburgo, gastan esos fondos en un 69% de lo que obtienen. Finlandia, el 73%.
“Tenemos hasta fin de año para presentar los primeros proyectos, así que falta mes y medio para presentar planes que no se han comenzado ni siquiera a dibujar y que debieran colgar de unos Presupuestos Generales que se votan entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Después, el Ejecutivo comunitario tiene cuatro meses para aceptar las propuestas y puede validar los proyectos entre el 1 de enero y el 30 de abril. Y, por fin, el Ecofin puede tomar un mes más para que se ratifiquen y se empiecen a librar los anticipos y a recibir fondos. Así que, si se llega a todo correr, los fondos empezarían a llegar como pronto a partir de junio". comenta el periodista Javier Ruiz.
Ese ineficiente monstruo burocrático hará que las ayudas previstas para el año 2021, con origen europeo, llegarán solo para la segunda mitad de 2021.
En cualquier caso, lo más dramático de esta ineficiencia es que el desastre administrativo, que tiene carácter histórico, está funcionando paralelamente a los efectos catastróficos que ha ocasionado una pandemia que ha dejado plana a la dependiente economía española.
POR ANDRÉS VILLANUEVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Según precisó el Tribunal de Cuentas Europeo, entre 2014 y 2020, España solo gastó el 39 por ciento de las ayudas que estaba previsto que recibiera de la Unión Europea. El 61% lo perdió en inextricables vericuetos de una enmarañada red burocrática que impide sistemáticamente que esas ayudas lleguen al destino previsto.
Según el citado Tribunal, España figura en el tercer lugar por la cola en lo que a la utilización de los fondos europeos se refiere. Sólo le ganan en esa incomprensible incapacidad distributiva países como Croacia e Italia.
Naciones como Eslovaquia, Bulgaria , Malta Rumanía gestionan, con diferencia, notablemente mejor los fondos europeos a como lo hace España .
Irlanda y Luxemburgo, gastan esos fondos en un 69% de lo que obtienen. Finlandia, el 73%.
“Tenemos hasta fin de año para presentar los primeros proyectos, así que falta mes y medio para presentar planes que no se han comenzado ni siquiera a dibujar y que debieran colgar de unos Presupuestos Generales que se votan entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Después, el Ejecutivo comunitario tiene cuatro meses para aceptar las propuestas y puede validar los proyectos entre el 1 de enero y el 30 de abril. Y, por fin, el Ecofin puede tomar un mes más para que se ratifiquen y se empiecen a librar los anticipos y a recibir fondos. Así que, si se llega a todo correr, los fondos empezarían a llegar como pronto a partir de junio". comenta el periodista Javier Ruiz.
Ese ineficiente monstruo burocrático hará que las ayudas previstas para el año 2021, con origen europeo, llegarán solo para la segunda mitad de 2021.
En cualquier caso, lo más dramático de esta ineficiencia es que el desastre administrativo, que tiene carácter histórico, está funcionando paralelamente a los efectos catastróficos que ha ocasionado una pandemia que ha dejado plana a la dependiente economía española.
Gustavo | Miércoles, 18 de Noviembre de 2020 a las 17:12:33 horas
¿Qué en este País hay sisas multimillonarias? Normal.
La 'clase bien' de este País es maestra en la picaresca en los inextrincables viricuetos económicos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder