
LOS 545 NIÑOS “HUÉRFANOS” DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP (VÍDEO)
El abominable saldo de la politica migratoria de “tolerancia cero” de La Casa Blanca.
Las imágenes de las familias separadas y de menores recluidos en centros de detención empezaron a hacerse públicas en 2018, pero fue en 2017 cuando arrancó el programa para la deportación de más de mil personas a Centroamérica previa separación de las hijas e hijos con los que habían llegado a Estados Unidos. Desde entonces, todos los intentos para reunirlos han sido en vano
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
En el año 2018 fue noticia un número importante de niños inmigrantes separados de sus padres y madres en la frontera de Estados Unidos por orden presidencial. Una decisión que generó una fuerte indignación en la comunidad internacional.
Un año después, 545 de aquellos niños aún no se han reencontrado con sus progenitores por una “razón” todavía más perversa: la información que permitiría reunirlos de nuevo fue destruida. La terrible situación que sufren estos menores de edad fue denunciada el pasado 20 de octubre por la American Civil Liberties Union (ACLU).
Desde la ACLU se exigen responsabilidades por la separación de las familias durante el primer año de esta política y demandan mayores esfuerzos para localizar a madres y padres en sus países de origen. Mientras los esfuerzos de búsqueda continúan, casi 600 niños que pasaron por la experiencia de la separación forzosa de sus padres y sufrido la estadía en centros de detención residen con familias de acogida o con parientes lejanos.
Al respecto el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció que "estamos ante un crimen de lesa humanidad perpetrado por la Administración Trump cuando ordenó separar a más de 500 niños migrantes de sus padres y destruir los datos que permitirían el rencuentro".
Moncada denunció, igualmente, el papel cómplice de la Organización de Estados Americanos con el gobierno estadounidense.
“La OEA -aseguró el alto funcionario venezolano- obediente, se mantendrá en silencio".
VÍDEO RELACIONADO:
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
En el año 2018 fue noticia un número importante de niños inmigrantes separados de sus padres y madres en la frontera de Estados Unidos por orden presidencial. Una decisión que generó una fuerte indignación en la comunidad internacional.
Un año después, 545 de aquellos niños aún no se han reencontrado con sus progenitores por una “razón” todavía más perversa: la información que permitiría reunirlos de nuevo fue destruida. La terrible situación que sufren estos menores de edad fue denunciada el pasado 20 de octubre por la American Civil Liberties Union (ACLU).
Desde la ACLU se exigen responsabilidades por la separación de las familias durante el primer año de esta política y demandan mayores esfuerzos para localizar a madres y padres en sus países de origen. Mientras los esfuerzos de búsqueda continúan, casi 600 niños que pasaron por la experiencia de la separación forzosa de sus padres y sufrido la estadía en centros de detención residen con familias de acogida o con parientes lejanos.
Al respecto el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció que "estamos ante un crimen de lesa humanidad perpetrado por la Administración Trump cuando ordenó separar a más de 500 niños migrantes de sus padres y destruir los datos que permitirían el rencuentro".
Moncada denunció, igualmente, el papel cómplice de la Organización de Estados Americanos con el gobierno estadounidense.
“La OEA -aseguró el alto funcionario venezolano- obediente, se mantendrá en silencio".
VÍDEO RELACIONADO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220