Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 20:40:40 horas

| 2158
Martes, 02 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

JOSÉ MARÍA FIDALGO: UN TRAIDOR ENTRE NOSOTROS

De dirigente de CC.OO. a instructor de los futuros patrones

José María Fidalgo, Secretario General de Comisiones Obreras entre los años 2000 y 2008, es un ejemplo paradigmático del perfil de un alto dirigente sindical que traiciona a los intereses de la clase social a la que representa. Canarias Semanal describió en sus "Biografías Inéditas" hace ya más de una década, algunos de los rasgos más sobresalientes de la andadura del personaje.

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 


    Con auténtica estupefacción han recogido los medios de comunicación estatales e internacionales las declaraciones del anterior Secretario General de CC.OO., José María Fidalgo, realizadas en el marco del Foro del Empleo que, patrocinado por la dirigencia ultraconservadora del PP,  se celebró  el pasado fin de semana en Gran Canaria. En un discurso dirigido a los integrantes de este Foro derechista integrado en lo sustancial por los más destacados dirigentes del PP, José María Fidalgo-que hasta hace apenas tres años ostentó la representación máxima de Comisiones Obreras- les aleccionó a que después del previsto triunfo electoral del próximo 20  de Noviembre "lo hicieran muy bien".

 

    Mientras Rodrigo Rato se desgañitaba  en el ágora del PP defendiendo “la reducción salarial  para frenar la destrucción de empleo”,  el ex “representante” de los trabajadores españoles proponía

 

un nuevo modelo de negociación colectiva en el que los objetivos de las empresas estén presentes en las mesas negociadoras” propugnando, incluso, la formación “académica” de quienes en  ellas participen.

 

    Más adelante, en una mesa redonda, que compartió con Cristóbal  Montoro, Glez. Pons y el mismísimo ex presidente del FMI, el sindicalista reclamó con tono suplicante a sus colegas de la derecha que

   "tenéis que acertar, porque tenéis que hacerlo bien… Es fundamental para que no os echen, pero peor a que os echen, es no tener alternativas".

 

FIDALGO: UNA BIOGRAFÍA COHERENTE

 

   José Mª Fidalgo Velilla, nació en León en 1948. Es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica en excedencia del hospital madrileño de La Paz. Afiliado a Comisiones Obreras en el ya tardío año de la “transición” de  1977, rápidamente comenzó a subir como la espuma en la jerarquía sindical, ocupando los cargos de Secretario General de la Federación Estatal de Sanidad de CC.OO. y de Secretario Confederal de política institucional que, naturalmente, lo mantuvieron como “liberado” y, por tanto, kilométricamente alejado de su antigua profesión.

 

     En el VII Congreso, celebrado en el años 2000, Fidalgo Velilla sustituyó a Antonio Gutiérrez como Secretario General de Comisiones Obreras. Apenas treinta y seis  meses después de su elección ya fue impugnado por los sectores más contestatarios  del sindicato y de los tabajadores. El 1º de mayo de 2003, por ejemplo, cuando se disponía a acceder al estrado para pronunciar un discurso, un trabajador despedido de Sintel le propinó un espectacular estacazo con el palo de su pancarta en plena cabeza. Para su fortuna, el golpe no pasó de provocarle un abultado chichón en su cuero cabelludo, sin mayores consecuencias para su integridad física.

 

   Su integridad moral, sin embargo, comenzó a quedar en entredicho entre no pocos asalariados, a juzgar por los jocosos e irónicos comentarios suscitados por el sonoro mandoble recibido. En el año 2004 fue reelegido en el 8º Congreso con el 58% de los votos de los delegados.

 

    En el curso de su mandato como Secretario General, Fidalgo fue un  pertinaz opositor a la convocatoria de una Huelga General que muchos asalariados - incluso dentro de su propia organización sindical -  reclamaban con el objetivo de hacer frente a la fuerte ofensiva empresarial, emprendida ya desde los primeros inicios  de la crisis. “Esto no se arregla con una romería, ni con ir a Lourdes”, contestaba con altanería chulesca el lider sindical cuando los periodistas le  interrogaban por la fecha en la que el sindicato  se iba a atrever a realizar una convocatoria de esas caracteristicas.

 

   En  el año 2008 Fidalgo perdió la Secretaría General de CC.OO. frente a la candidatura del que hasta hacía poco había sido su estrecho colaborador, Ignacio Fernández Toxo,  por el estrecho margen de 512 votos contra 484.  Teniendo en cuenta el perfil político de quien le iba a suceder y la escasa diferencia entre los apoyos  entre uno y  otro, se puede deducir facilmente el punto de degradacion  combativa  que había alcanzado ya Comisiones Obreras.

 

   Desde entonces Fidalgo  ya no se molesta en ocultar cuáles son sus posiciones reaccionarias, expresándolas  con descaro cuando se le  presenta la oportunidad. En no pocas ocasiones ha mostrado públicamente su opinión  favorable al  uso masivo de la energía nuclear “pues eso significa progreso”.  En  relación con sus criterios acerca de  los inciertos momentos que  vive el  planeta, su intrepidez  podría envidiarla hasta su  idolatrado amigo José María Aznar. Cuando los medios le preguntaron a Fidalgo sobre si  en  las reuniones del G-20 se emprendería lo que por entonces se dio en llamar “la refundación del capitalismo”,  quien fuera el máximo líder del sindicato de clase más combativo durante la dictadura, respondió que lo que allí se estaba tratando era 

 

   “fortalecer las instituciones del gobierno mundial de la economía… Si el concepto  “refundación del capitalismo” se refiere a un sistema alternativo, parece que el otro tampoco tuvo mucho éxito”. 

 

    Mientras la clase trabajadora de todo el Estado  manifestaba de forma masiva su rechazo a la ampliación de la edad de jubilación, el ex sindicalista no tuvo el más mínimo pudor en responder que

“aplazar la jubilación es algo de sentido común”.

   A lo largo del presente año se estuvo barajando su candidatura a las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2011 por el pintoresco Partido de Rosa Diez, la exsociata tránsfuga. Aunque, finalmente, acabó no presentándose por UPyD, se prestó a colaborar en en no pocos de sus  actos y mítines, e hizo pública petición  del voto para esta formación.

 

    Coherente con sus posiciones ideológicas de hoy – o, quizás, de siempre -, desde 2010 Fidalgo participa como tertuliano en el programa de la emisora Onda Cero, que dirige el locutor ultraconservador Carlos Herrera.

 

 

  DE MÁXIMO DIRIGENTE DE UN "SINDICATO DE CLASE", A PROFESOR "INSTRUCTOR" DE LOS FUTUROS PATRONES

 

    Despues de haber sido derrotado en unas elecciones  sindicales en las que pretendió renovar su mandato a la Secretaría General de CCOO, Fidalgo se alejó del Sindicato intentado conseguir, como hacen los ex ministros de  nuestro singular Régimen monárquico, su propia "puertita giratoria". Y la encontró. Vaya si la encontró.

 

      La entrañable amistad que le unía al ex presidente Aznar hizo muy fácil su "reinserción social" . Fue nombrado de forma casi automática, directivo de "Negocia", una unidad de investigación del "Centro de Negociación y Mediación del  Instituto de Empresas Business School"
 

     ¿Extraño? Pues no debería parecerlo. La Patronal, que suele ser agradecida con los traidores de la misma  catadura que Fidalgo, supo  premiar con puntualidad  y  generosamente  los servicios prestados por el máximo dirigente  del sindicato con más afiliados y representación  de todo el país.


      Pero es más. Los patrones localizaron expresamente para él un emplazamiento que le iba a venir como anillo al dedo. El "Business School", como su propio nombre indica, es una empresa privada dedicada a la educación universitaria superior. Como puede leerse en el programa de la entidad, tiene como objetivo principal "la formación de la elite empresarial con enfoque global". Y a eso, justamente, era a lo que Fidalgo iba a dedicar su tiempo en está novedosa etapa de su vida.
 

     Al  "Business School" acceden los vástagos de las clases sociales más acomodadas, pues son las únicas que pueden permitirse el lujo de pagar el precio de sus costosos masters,  cuyos precios suelen oscilan  entre los 30.000 y 60.000 euros. Los tiernos retoños de la clase burguesa iban a encontrar en sus aulas, además, a un excelente magíster - José María Fidalgo- que los adiestraría  en las habilidades  requeridas para tratar con  ventaja  la arisca rebeldía de los  asalariados que en el futuro estarian bajo sus órdenes. ¿Quién mejor que un experimentado dirigente sindical para el adiestramiento de los jóvenes cachorros de la burguesia en sus futuras luchas laborales contra los gladiadores proletarios?

     A José María Fidalgo le encomendaron, pues, una tarea docente de enorme responsabilidad: el entrenamiento de los vástagos de las clases   hegemónicas  para que puedan estar en condiciones de torear ventajosamente  a sus enemigos de clase. Y es que sus papás, que saben mucho de estas cosas,  entendieron acertadamente que nada mejor que una astilla del mismo palo para  facilitar el aprendizaje con aprovechamiento.

 
 
¿QUÉ CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN OCUPARÁ MAÑANA FERNANDEZ TOXO?

 

     Este redactor de Canarias Semanal realizó un rápido sondeo telefónico entre algunos afiliados a CC.OO. en relación con la llamativa coyunda que el ex líder sindicalista habían enhebrado este fin de semana en las Islas. Las respuestas a nuestra pregunta acerca de qué opinión les  habían merecido las declaraciones del cirujano ortopédico metido a lider sindical, fueron de lo más variado.

    Recogemos las que siguen:

 

  “Habría que enterarse primero si Fidalgo tiene alguna hipoteca pendiente, eso explicaría muchas cosas” - afirmó uno de nuestros interrogados.

   “Tengo que reconocer que el sindicato en el que he estado militando casi cuarenta años está en franca descomposición” -  expresó con tono apenado F.R.

 

   “No se trata solo de que un ex Secretario General pierda la chaveta - me comentó otro- y empiece a decir una retahíla de  tonterías. El anterior, Antonio Gutiérrez, se vendió al PSOE por el plato de lentejas de una poltrona en el Senado. ¿En qué Consejo de Administración terminará Fernández Toxo cuando  acabe con su mandato? Reconozco que me cuesta darme de baja en CCOO. Me cuesta mucho hacerlo,  pero también tengo que confesar que ya no siento a este sindicato como mío… es solo una máquina burocrática usurpada por una legión de oportunistas”, concluyó.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.