
LAS PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS ESTÁN QUE TRINAN CON EL GOBIERNO "PROGRESISTA"
A la coalición socialdemócrata se le aflojan los esfínteres cada vez que cualquiera de los poderes fácticos clásicos le eleva un poco la voz.
El llamado "Ejecutivo progresista" ha tenido sobre la mesa numerosas "pruebas del algodón" durante su corto mandato. Ninguna de ellas ha logrado superarla. Los gobiernos europeos, formalmente más conservadores de como se presenta el actual gabinete de la Moncloa, han sabido afrontar con infinita mayor inteligencia los retos que esta pandemia les ha planteado. Y si no, que se lo pregunten a los de las "Plataformas de Afectados por las hipotecas", que están que trinan con la actitud pusilánime de los "progres" del gobierno "progresista" .
POR M.RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según las Plataformas de Afectados por las Hipotecas (PAH), pese a los discursos triunfalistas del llamado "gobierno de coalición progresista" y el Real Decreto-Ley 30/2020 que el Ejecutivo aprobó esta semana, las familias sobre las que pende la espada de Damocles de un desahucio bancario continuarán sufriendo la misma vulnerabilidad que tenían antes de que se emitiera este decreto.
La verdad es que el llamado "Ejecutivo progresista" ha tenido sobre la mesa numerosas "pruebas del algodón" durante su corto mandato. Sin embargo, no ha logrado superar ninguna de ellas. Los gobiernos europeos, formalmente más conservadores a como trata presentarse el actual gabinete de la Moncloa, han sabido afrontar con infinita mayor inteligencia los retos que les ha ido planteado la pandemia.
Al gobierno socialdemócrata español, en cambio, fuertemente atemorizado por los intocados e intocables poderes fácticos de siempre -Banca, IBEX 35, Monarquía, Iglesia, Ejército- se le aflojan los esfínteres cada vez que cualquiera de estos le eleva un poco la voz.
Desde que se aprobaron los decretos de "Estado de alarma" del pasado mes de marzo, la PAH ha venido denunciando de manera reiterada la situación de desprotección en la que iban a quedar las familias vulnerables pendientes de una hipoteca.
La PAH no ha parado de efectuar dicha denuncia en todos sus comunicados y en las reuniones mantenidas con los representantes institucionales del Ejecutivo "progresista", incluso ante la denominada "Comisión para la Reconstrucción Social y Económica" (o los "Pactos de la Moncloa", como se había atrevido a bautizarla inicialmente Pedro Sánchez), sin lograr que se les preste, en la práctica, la más mínima atención.
La PAH tenía la esperanza -dicen sus representantes- de que en la prórroga de aquellas medidas, los de la Coalición terminarían recobrando la coherencia y rectificarían. Pero su gozo en un pozo. No ha sido así. El tsunami de desahucios ha vuelto a ponerse impetuosamente en movimiento. Pese a estar teóricamente prohibidos los desahucios, sólo entre el 4 y el 30 de junio se ejecutaron en España 1.383 de ellos, de acuerdo con los datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial.
Al ponerse nuevamente en marcha el pasado 4 de junio la máquina judicial, se reactivaron simultáneamente todos los procedimientos anteriores, que terminarán acabando necesariamente en desahucios, dada la imposibilidad de esas familias para hacer frente a sus deudas hipotecarias o de alquiler, incluso anes de estar afectadas por el agravimiento de la crisis provoado por el COVID-19.
"Vivimos en un país -denuncian los portavoces de la PAH- en el que, como consecuencia de las políticas aplicadas por todos los Gobiernos habidos, se carece de viviendas sociales… La Banca nos debe a la sociedad más de 60 mil millones del rescate anterior, y ella, sus socimis y fondos buitre en los que participan, disponen de una enorme cantidad de viviendas, muchas de ellas vacías, con las que podrían empezar a hacer frente a esa deuda y tener donde realojar a tantas familias a las que han dejado en la calle".
¿DÓNDE ESTÁ EL "ESCUDO SOCIAL" QUE EXHIBE EL GOBIERNO DE COALICIÓN?
Por ello no deja de resultar una auténtica aberración que desde este Ejecutivo supuestamente "progre" se siga hablando de de construir un poderoso "escudo social", cuando la verdad es que miles de familias hipotecadas siguen permaneciendo desprotegidas, sin esperanza alguna de que se prorrogue la moratoria decretada el pasado mes de marzo para frenar los efectos de la pandemia.
En opinión de la PAH, el gobierno "progresista" continúa aplicando la misma política proteccionista con la gran banca que ya aplicaran los gobiernos anteriores. Ello se expresa claramente no sólo con el nuevo decreto firmado esta misma semana, sino también con la explícita empatía mostrada por el propio Ejecutivo con la fusión Bankia -CaixaBank.
Pese a los discursos grandilocuentes con los que los miembros del Ejecutivo pretenden aparentar "comerse a los niños crudos", hablando de un pretendido "escudo social" que dice intentar proteger a los más débiles, lo único que se observa, según la PAH, es su incapacidad para escuchar a quienes están viviendo el dramático problema de la vivienda hipotecada.
No deja de resultar curioso que el movimiento en contra de los desahucios fuera utilizado por muchos de los que hoy se encaraman en poltronas institucionales como trampolín para la satisfacción de sus ambiciones políticas personales. Ese fue el caso, entre otros, de Ada Colau, la actual alcaldesa de Barcelona.
"Desde ahora, -dice la PAH en su último comunicado - los próximos desahucios serán exclusiva responsabilidad del gobierno progresista, además de la angustia que ya tienen las familias las cuales cada día están más en precario".
POR M.RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según las Plataformas de Afectados por las Hipotecas (PAH), pese a los discursos triunfalistas del llamado "gobierno de coalición progresista" y el Real Decreto-Ley 30/2020 que el Ejecutivo aprobó esta semana, las familias sobre las que pende la espada de Damocles de un desahucio bancario continuarán sufriendo la misma vulnerabilidad que tenían antes de que se emitiera este decreto.
La verdad es que el llamado "Ejecutivo progresista" ha tenido sobre la mesa numerosas "pruebas del algodón" durante su corto mandato. Sin embargo, no ha logrado superar ninguna de ellas. Los gobiernos europeos, formalmente más conservadores a como trata presentarse el actual gabinete de la Moncloa, han sabido afrontar con infinita mayor inteligencia los retos que les ha ido planteado la pandemia.
Al gobierno socialdemócrata español, en cambio, fuertemente atemorizado por los intocados e intocables poderes fácticos de siempre -Banca, IBEX 35, Monarquía, Iglesia, Ejército- se le aflojan los esfínteres cada vez que cualquiera de estos le eleva un poco la voz.
Desde que se aprobaron los decretos de "Estado de alarma" del pasado mes de marzo, la PAH ha venido denunciando de manera reiterada la situación de desprotección en la que iban a quedar las familias vulnerables pendientes de una hipoteca.
La PAH no ha parado de efectuar dicha denuncia en todos sus comunicados y en las reuniones mantenidas con los representantes institucionales del Ejecutivo "progresista", incluso ante la denominada "Comisión para la Reconstrucción Social y Económica" (o los "Pactos de la Moncloa", como se había atrevido a bautizarla inicialmente Pedro Sánchez), sin lograr que se les preste, en la práctica, la más mínima atención.
La PAH tenía la esperanza -dicen sus representantes- de que en la prórroga de aquellas medidas, los de la Coalición terminarían recobrando la coherencia y rectificarían. Pero su gozo en un pozo. No ha sido así. El tsunami de desahucios ha vuelto a ponerse impetuosamente en movimiento. Pese a estar teóricamente prohibidos los desahucios, sólo entre el 4 y el 30 de junio se ejecutaron en España 1.383 de ellos, de acuerdo con los datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial.
Al ponerse nuevamente en marcha el pasado 4 de junio la máquina judicial, se reactivaron simultáneamente todos los procedimientos anteriores, que terminarán acabando necesariamente en desahucios, dada la imposibilidad de esas familias para hacer frente a sus deudas hipotecarias o de alquiler, incluso anes de estar afectadas por el agravimiento de la crisis provoado por el COVID-19.
"Vivimos en un país -denuncian los portavoces de la PAH- en el que, como consecuencia de las políticas aplicadas por todos los Gobiernos habidos, se carece de viviendas sociales… La Banca nos debe a la sociedad más de 60 mil millones del rescate anterior, y ella, sus socimis y fondos buitre en los que participan, disponen de una enorme cantidad de viviendas, muchas de ellas vacías, con las que podrían empezar a hacer frente a esa deuda y tener donde realojar a tantas familias a las que han dejado en la calle".
¿DÓNDE ESTÁ EL "ESCUDO SOCIAL" QUE EXHIBE EL GOBIERNO DE COALICIÓN?
Por ello no deja de resultar una auténtica aberración que desde este Ejecutivo supuestamente "progre" se siga hablando de de construir un poderoso "escudo social", cuando la verdad es que miles de familias hipotecadas siguen permaneciendo desprotegidas, sin esperanza alguna de que se prorrogue la moratoria decretada el pasado mes de marzo para frenar los efectos de la pandemia.
En opinión de la PAH, el gobierno "progresista" continúa aplicando la misma política proteccionista con la gran banca que ya aplicaran los gobiernos anteriores. Ello se expresa claramente no sólo con el nuevo decreto firmado esta misma semana, sino también con la explícita empatía mostrada por el propio Ejecutivo con la fusión Bankia -CaixaBank.
Pese a los discursos grandilocuentes con los que los miembros del Ejecutivo pretenden aparentar "comerse a los niños crudos", hablando de un pretendido "escudo social" que dice intentar proteger a los más débiles, lo único que se observa, según la PAH, es su incapacidad para escuchar a quienes están viviendo el dramático problema de la vivienda hipotecada.
No deja de resultar curioso que el movimiento en contra de los desahucios fuera utilizado por muchos de los que hoy se encaraman en poltronas institucionales como trampolín para la satisfacción de sus ambiciones políticas personales. Ese fue el caso, entre otros, de Ada Colau, la actual alcaldesa de Barcelona.
"Desde ahora, -dice la PAH en su último comunicado - los próximos desahucios serán exclusiva responsabilidad del gobierno progresista, además de la angustia que ya tienen las familias las cuales cada día están más en precario".
maribel santana | Domingo, 04 de Octubre de 2020 a las 12:13:45 horas
Todas, a por las poltronas, vaya un desafío. Si la política de los políticos profesionales tuviesen que desarrollarla por amor a la causa, ni existiría la política.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder