EE.UU. ESTRECHA AL LÍMITE EL CERCO ECONÓMICO CONTRA VENEZUELA
La administración Trump amenaza con bloquear las importaciones del gasoil.
La guerra económica contra Venezuela no es un mito, es un hecho contrastable. Su última etapa, desde que en 2015, la administración Obama declarara a Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense" lo que dió lugar a la implementación de seis decretos presidenciales para bloquearla económica y financieramente. De ellos cinco, durante la administración de Donald Trump.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Prácticamente no queda sector económico de Venezuela libre de las arremetidas de guerra económica impuesta al país latinoamericano por el gobierno estadounidense de turno.
Esta vez el blanco de las acciones restrictinas apunta a las importaciones venezolanas de diésel. Así se desprende de las declaraciones del enviado especial de EEUU para el país, Elliott Abrams, quien señaló el miércoles pasado a la prensa que la Administración Trump está llevando a cabo una revisión del comercio internacional de gasoil de Venezuela.
De acuerdo con una nota del diario local, Últimas Noticias, el funcionario estadounidense manifestó que a pesar de no tener anuncios que hacer al respecto, su gobierno está “revisando toda la cuestión del gasoil” a partir de una revisión del comercio internacional de Venezuela.
En este sentido se refirió especialmente -palabras textuales- a "los continuos cargamentos de gasoil de Venezuela a Cuba.
Es preciso señalar, sin embargo, que estas declaraciones se produce en contraposición a la solicitud formal efectuada por más de 100 organizaciones defensoras de derechos Humanos en la que se solicitaba al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, “otorgar excepciones a las sanciones” debido a las graves consecuencias económicas que producirían en el país bolivariano una restricción drástica de las importaciones venezolanas del hidrocarburo.
No es ocioso recordar que Estados Unidos impuso vez sanciones petroleras a Venezuela -por primera vez - en enero de 2019 sin que hasta el presente la “presión máxima” para derrocar a Maduro de los resultados esperados.
No obstante lo anterior, la idea no es del todo inédita. Ya el 31 de julio pasado la agencia Argus Media había indicado que la Administración Trump varajaba para tomar medidas de bloqueo contra las importaciones de diésel de Venezuela.
Desde entonces, Washington buscaba cortar los suministros de combustibles vitales para el país, haciendo énfasis en la gasolina y aditivos químicos para la recuperación del circuito refinador nacional, verdadera causa de las importaciones venezolana de estos rubros.
Sin dudas, un último intento para hacer colapsar la economía de Venezuela tocada ya por la inflación y el desembolso de recursos para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 de cara a las elecciones parlamentarias que el gobierno busca adjudicarse para la “reinstitucionalización y recuperación integral el país y poner fin a años de desestabilización".
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Prácticamente no queda sector económico de Venezuela libre de las arremetidas de guerra económica impuesta al país latinoamericano por el gobierno estadounidense de turno.
Esta vez el blanco de las acciones restrictinas apunta a las importaciones venezolanas de diésel. Así se desprende de las declaraciones del enviado especial de EEUU para el país, Elliott Abrams, quien señaló el miércoles pasado a la prensa que la Administración Trump está llevando a cabo una revisión del comercio internacional de gasoil de Venezuela.
De acuerdo con una nota del diario local, Últimas Noticias, el funcionario estadounidense manifestó que a pesar de no tener anuncios que hacer al respecto, su gobierno está “revisando toda la cuestión del gasoil” a partir de una revisión del comercio internacional de Venezuela.
En este sentido se refirió especialmente -palabras textuales- a "los continuos cargamentos de gasoil de Venezuela a Cuba.
Es preciso señalar, sin embargo, que estas declaraciones se produce en contraposición a la solicitud formal efectuada por más de 100 organizaciones defensoras de derechos Humanos en la que se solicitaba al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, “otorgar excepciones a las sanciones” debido a las graves consecuencias económicas que producirían en el país bolivariano una restricción drástica de las importaciones venezolanas del hidrocarburo.
No es ocioso recordar que Estados Unidos impuso vez sanciones petroleras a Venezuela -por primera vez - en enero de 2019 sin que hasta el presente la “presión máxima” para derrocar a Maduro de los resultados esperados.
No obstante lo anterior, la idea no es del todo inédita. Ya el 31 de julio pasado la agencia Argus Media había indicado que la Administración Trump varajaba para tomar medidas de bloqueo contra las importaciones de diésel de Venezuela.
Desde entonces, Washington buscaba cortar los suministros de combustibles vitales para el país, haciendo énfasis en la gasolina y aditivos químicos para la recuperación del circuito refinador nacional, verdadera causa de las importaciones venezolana de estos rubros.
Sin dudas, un último intento para hacer colapsar la economía de Venezuela tocada ya por la inflación y el desembolso de recursos para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 de cara a las elecciones parlamentarias que el gobierno busca adjudicarse para la “reinstitucionalización y recuperación integral el país y poner fin a años de desestabilización".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163