Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Clara López González
Martes, 15 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

ISRAEL CONTRA LOS PESCADORES DE GAZA

La pesca es la principal industria de la Franja

Un informe de la organización humanitaria israelí B'Tselem revela que, bajo la ocupación, el mayor desafío de la industria pesquera de Gaza no es el clima o las fluctuaciones del mercado, sino simplemente vivir para poder pescar al día siguiente.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

 

   La Franja de Gaza tiene unos 6 kms de ancho y 25 de costa mediterránea, lo que hace de la pesca su principal industria. En el año 2000, decenas de miles de gazatíes se beneficiaban de ella. Hoy sólo permanecen 3.700 pescadores y, de estos, el 95%, aproximadamente, vive por debajo del ubral de la pobreza y sin esperanza de mejora.

 

 

   El 9 de septiembre, el grupo de derechos humanos israelí B'Tselem publicó un informe sobre la industria pesquera en Gaza. En él se describe la fatalidad dentro de la fatalidad que encaran los palestinos que intentan ganarse la vida bajo la pandemia y el bloqueo de Israel. El informe incluye los testimonios de las esposas y madres de los pescadores de Gaza.

 

 

   Como ocurre en otros aspectos de la vida palestina bajo la ocupación israelí, el mayor peligro para la industria pesquera de Gaza no es el clima o las fluctuaciones del mercado, sino simplemente vivir para poder pescar al día siguiente.

 

 

   En estos momentos, Israel sólo permite a los pescadores de Gaza fanear a 15 millas náuticas de la costa. Pero la situación es “fluida” y puede variar sin aviso, como ocurrió el 12 de agosto cuando el ejército israelí sacó una directiva que “de inmediato” redujo esas 15 millas a 8. La razón oficial fue la de los llamados “globos incendiarios” lanzados desde la Franja a Israel. Cuatro días después, el acceso al mar quedó cerrado para los gazatíes y así permaneció durante dos semanas (mientras Israel lanzaba bombas sobre la Franja).

 

 

   Sólo en 2019 hubo 20 cambios en la delimitación pesquera, cuantro de los cuales fueron de cierre total. A veces los pescadores no saben dónde están esos límites, hasta que los soldados israelíes comienzan a dispararles.

 

 

   Los Acuerdos de Oslo, firmados por Israel y la Autoridad palestina en 1993, sitúan el perímetro pesquero de Gaza en 20 millas, el 10% de lo que algunos expertos consideran que Palestina debería reclamar como su Zona Económica Exclusiva. En los 27 años transcurridos desde Oslo, Israel raramente ha permitido la pesca más allá de 12 millas náuticas.

 

 

   Las patrullas navales de Israel violan a dirario la legalidad internacional. B'Tselem refiere una entrevista con Nura, a cuya familia se le confiscaron tres embarcaciones pesqueras, mientras que la de 'Ula perdió dos y cuatro motoras. Las mujeres contaron que Israel a menudo retiene las embarcaciones durante años. Cientos de ellas han sido embargadas.

 

 

   El ejército israelí también detiene y encarcela a los pescadores porque alega que faenan fuera de los límites impuestos, como fue el caso en 2017 del hijo de Intesar, Khader, que desapareció tras embarcar. Diez días después, su familia descubrió que había sido arrestado y sentenciado a 16 meses en una prisión israelí por pescar fuera de los límites “varias veces”. El año pasado, Khader desapareció de nuevo. Esta vez le habían disparado en la cabeza y fue hallado en un hospital israelí.

 

 

   Fuego real en ausencia de amenaza a la vida humana es el procedimiento usual del ejército israelí y una violación de la legalidad internacional. La organización israelí de derechos humanos Gisha informó que, entre 2010 y 2017, hubo casi un millar de estos incidentes en el mar de los que resultaron 5 muertes.

 

 

   Zakaria Bakr, director del Sindicato de Pescadores de Gaza, explica que el bloqueo israelí, que dura ya 13 años, “prohíbe casi todo lo que necesitamos para el mantenimiento de nuestras embarcaciones” (motores, repuestos, sogas...), de modo que la mitad de los pescadores de Gaza registrados no pueden salir a faenar, porque sus barcos necesitan reparación.

 

 

   Incluso cuando la pesca se da bien, los constantes cortes de energía debido al bloqueo israelí del combustible necesario para los generadores les impide mantener el pescado refrigerado o venderlo a la mañana siguiente.

 

 

   La sola presencia del ejército israelí en torno a Gaza constituye de facto una ocupación. Aunque el gobierno de Israel insiste en que se “desenganchó” cuando Israel se fue de la Franja, en realidad, se mantiene plenamente “enganchado” -sólo que ahora desde fuera de las fronteras, controlándolas así como sus entradas y salidas, el espacio aéreo y el mar. Además de ello, administra todas las mercancías importadas y exportadas.

 

 

   El motivo que Israel aduce para acosar y entorpecer a los pescadores de Gaza constituye en sí otra ofensa, ya que, como han dejado claro una y otra vez las autoridades israelíes, la expansión y contracción de la zona pesquera es un castigo a toda Gaza por atreverse a levantarse contra la opresión de Israel. En realidad, las leyes internacionales reconocen el derecho de la población ocupada a resistirse al ocupante, incluso por la vía armada.

 

 

   Estados Unidos continúa financiando al gobierno israelí con unos 10 millones de dólares al día en ayuda militar. Ambas Cámaras siguen obsesionadas con el apoyo y financiación a Israel en cualquier situación, aunque los estadounidenses en su conjunto están a favor de condicionar tal ayuda. El Congreso incluso desoyó una propuesta de ley para evitar que los niños palestinos sean torturados con el dinero de los contribuyentes estadounidenses.  

 

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/btselem-report-israel-fishing-gaza-deadly/271115/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.