Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

5
Viernes, 11 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

CHURCHILL SE PROPUSO, EN 1951, BOMBARDEAR "30 Ó 40 CIUDADES SOVIÉTICAS PARA ACABAR CON EL COMUNISMO"

Quería convencer a los estadounidenses de "sembrar el terror en la URSS hasta lograr la claudicación de esta"

Curiosamente ha venido a ser un periódico liberal-conservador británico se ha encargado de desvelar cuál fue realmente la idiosincrasia de un héroe y símbolo la clase dominante y colonial del imperio británico. No es que se desconociera en el Reino Unido que papel histórico le tocó desempeñar a Winston Churchill. Pero hasta ahora los grandes medios de comunicación de ese país habían ocultado la auténtica personalidad de su "mito histórico". Probablemente a partir del artículo del rotativo "The Times" el público británico empezará a conocer dosificadamente quien fue realmente Winston Churchill.

 

 

POR MANUEL MEDINA (*) PARA CANARIAS SEMANAL

 

   De acuerdo con la información proporcionada el pasado miércoles, 9 de septiembre, por el periódico británico "The Times", el ex primer ministro británico Winston Churchill se planteó seriamente la posibilidad de bombardear nuclearmente la Unión Soviética, en abril de 1951.

 

    Según puso de manifiesto un memorándum descubierto ahora, el jefe militar estadounidense Julius Ochs Adler mantuvo con Churchill una extensa conversación en la que este le manifestó su deseo de llegar un acuerdo con los Estados Unidos para lanzar bombas atómicas sobre "30 ó 40 ciudades de la Unión Soviética" con el objetivo de "cortar la expansión comunista" en el mundo.

 

     En la conversación que el político británico sostuvo con el militar estadounidense, según revelan unas notas de éste descubiertas ahora por el historiador Richard Toye,  jefe del Departamento de Historia de la Universidad de Exeter, Churchill le expresó que si lograba obtener el apoyo de Washington presentaría a Moscú un ultimátum, y que si la URSS se negaba a cumplir sus condiciones, amenazaría a Stalin con lanzar bombas atómicas sobre  el territorio de la Unión Soviética, su antigua y decisiva aliada en contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 

    El historiador Richar Toye  manifestó al rotativo "The Times" que el memorándum ahora encontrado fue escrito de su puño y letra por el militar Julius Ochs Adler, después de tener  un almuerzo con  el político británico. Churchill le confesó al militar que se encontraba dispuesto "a sembrar el terror en la URSS hasta lograr su claudicación".

 

 

    Cuando tuvo lugar la conversación con el ex alto mando militar norteamericano, Churchill ya se había visto obligado a dejar el cargo de premier, pues  el Partido Conservador había sido derrotado en las elecciones. En aquel momento, el político británico, que tenía 76 años de edad, se quejaba de que la política británico-estadounidense hacia la Unión Soviética no estaba siendo lo suficientemente agresiva. En el curso de la conversación, Churchill le pidió al militar norteamericano que le diera a conocer el número de bombas atómicas que  tenía  Estados Unidos y, también, que le hiciera un cálculo del número de bombas atómicas que podían poseer los soviéticos. El oficial estadounidense le respondió -según consta en sus propias notas- que no disponía de esa información.

 

    Según contó en su libro "When Lions Roar" el periodista Thomas Mayer, las aspiraciones de Churchill de bombardear nuclearmente la URSS se remontaban algunos años atrás. Ya en 1947, Churchill había pedido al senador estadounidense Stiles Bridge que persuadiera al presidente Harry Truman de que lanzara una bomba nuclear sobre la URSS Churchill le expresaba entonces al senador, que la desaparición del Kremlin de la faz de la tierra convertiría a la Unión Soviética en un problema absolutamente irrelevante. Pero que si Occidente no acababa con la URSS "ésta podría atacar a Estados Unidos en los siguientes dos o tres años".
 

  

OBSESIÓN ANTICOMUNISTA

 

    Sin embargo, el fervor anticomunista de Winston Churchill  arrancaba ya desde principios del siglo XX. Cuando todavía no se habían terminado de contar  los millones de muertos provocados por la Primera Guerra Mundial, quien luego fuera convertido en el héroe referente de las clases poderosas y coloniales británicas abogaba ya por iniciar otra guerra en contra de la naciente Revolución bolchevique en Rusia. De hecho, un contingente militar integrado por una veintena de países incursionó en la Rusia soviética, tratando de acabar de raiz con el proceso revolucionario iniciado.
 

   A quienes conozcan los aspectos más relevantes de la personalidad de Churchill, su vocación por la guerra contra el comunismo no les resultará extraña. Y es que para Winston Churchill, la Rusia soviética era la expresión de todo aquello que él y la  clase social  a la que pertenecía odiaban y, a su vez, temían.

 

   Churchill, que fue posiblemente uno de los hombres más clarividentes que tuvo la clase dominante británica durante el siglo XX, comprendía perfectamente que la Revolución Rusa era en aquellos momentos -como la historia demostraría- un peligroso ejemplo movilizador para las clases trabajadoras de todo el mundo y, también para la de su propio país. La  Revolución Rusa representaba, en efecto, toda una gigantesca lección didática de cómo las clases sociales desposeídas podían hacerse, en un momento dado, con el poder político y económico. Y eso no había sucedido nunca hasta entoces. De ahí la furibunda agresividad de Sir Winston Churchill en contra de la URSS.

 

 

(*)  MANUEL MEDINA ES PROFESOR DE HISTORIA.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Domingo, 13 de Septiembre de 2020 a las 21:36:14 horas

    En 1937, W. ('gin') Churchill declararía sobre A. Hitler:
    "Tengo la esperanza de que si algún día Gran Bretaña es derrotada pueda encontrar un campeón tan indomable para restaurar nuestro coraje y restablecernos en nuestro lugar entre las naciones."

    Accede para responder

  • M.B.

    M.B. | Sábado, 12 de Septiembre de 2020 a las 21:46:12 horas

    Richard Sorge

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 11 de Septiembre de 2020 a las 15:10:53 horas

    Lenin le llamaba a los británicos, EEUU y franceses los bandidos. Stalin lo decía igualmente.
    Claro los perro-flautas( el fascista de Rajoy tiene razón con el apodo) de la izquierdia, progrerío, vomitivo y asqueroso, echa mierda sobre Stalin por haber pactado con los nacis.
    El desconocimiento de la historia de estos toletes les hace ponerse al lado de la reacción mundial contra el comunismo hasta nuestros días.
    Si algo es peligroso en estos momentos es esa izquierda entreguista al neo-liberalismo. No se por que critican a la derecha. Estos están desenmascarados.
    O acaso los de VOX , Cs y los del PP, tinen mucha diferencia de los PSOE y demás allegados a sus filas????

    Accede para responder

  • Manuel García

    Manuel García | Viernes, 11 de Septiembre de 2020 a las 14:09:26 horas

    **** s: **** blogdelviejotopo.blogspot **** /2017/03/un-carnicero-genocida-y-filofascista.html?showComment=1599828891543#c2000574805460840452

    Accede para responder

  • JR Medina

    JR Medina | Viernes, 11 de Septiembre de 2020 a las 08:11:31 horas

    Ya se sabía que esta bestia pretendió, incluso, gasear a los alemanes bombardeándolos con armas químicas como respuesta a los bombardeos que sufrieron las ciudades inglesas. Que "pa' bestia yo", debería haber "pensado" ese monstruo.
    Tampoco habría que olvidar las más que claras intenciones de Inglaterra de derivar toda la agresividad nazi hacia la URSS, como vino a confirmar el Tratado de Munich. Sin embargo, todavía hoy hay quien critica la decisión de la dirección del PCUS, no solo de Stalin, de firmar el Tratado Germánico-Soviético que posibilitó a la URSS un tiempo vital para preparase frente la guerra que sabía que se les venía encima. Lamentablemente, la invasión nazi se produjo un año antes de las previsiones que se habían hecho. Tanto fue así que las señales que apuntaban a que se produciría en 1941 se consideraban parte de una campaña de contrainformación británica. Nada raro de pensar, viéndose, cada vez con más claridad, que clase de personaje era ese Churchill. Ahora, a toro pasado, todo parece muy fácil, pero habría que vérselas en la situación de aquel momento.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.