Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

Jueves, 27 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

JULIO CORTÁZAR, EL NIÑO QUE APRENDIÓ A CONTAR HISTORIAS VIENDO NUBES CON SU MADRE

A los 106 años de su nacimiento

El mundo celebra los 106 años de Julio Cortázar, uno de los autores más leídos y queridos de América Latina. Uno de los grandes exponentes del boom latinoamericano (...).

 

De Sputniknews.com


 

    El mundo celebra los 106 años de Julio Cortázar, uno de los autores más leídos y queridos de América Latina. Uno de los grandes exponentes del boom latinoamericano, como se conoció al fenómeno editorial que masificó por el mundo las obras de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y otros autores de este continente.

 

 

 

   Julio Cortázar solía decir que su nacimiento, un 26 de agosto de 1914, fue "producto del turismo y la diplomacia", y es que este eterno argentino nació en Bruselas porque para ese momento su padre era agregado comercial de la embajada argentina en Bélgica.


 

 

   En el continente europeo, específicamente entre Bélgica, Suiza y España, vivió hasta los cuatro años, cuando su familia decidió volver a Buenos Aires. Tenía cuatro años cuando pisó por primera vez tierra argentina. El resto de su infancia transcurrió en Banfield, una localidad al sur del Gran Buenos Aires. De esos años recordó "mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente". Su padre los había abandonado cuando Cortázar tenía seis años y más nunca se volvió a saber de él.


 

   Desde entonces vivió con su tía, su hermana menor, Ofelia, y con su madre, quien en medio de las dificultades sembró en él los valores que años más tarde lo convirtieron en una referencia.

 

 

    En esa entrevista, Cortázar también confesaba que de niño fue muy enfermizo y con una vocación para lo mágico y lo excepcional.

 

 

    De esas convalecencias en casa nació su entrega a los libros y su vena literaria. Cuentan que a los nueve años ya había leído a Julio Verne, Víctor Hugo y a Edgar Allan Poe. Leyó y leyó tanto que su madre una vez lo llevó al doctor para que evaluara si era normal. La recomendación del doctor fue separarlo de los libros, una medida que a los pocos días su madre desatendió.

 

 

    Entre los nueve y diez años Cortázar empezó a escribir y, según cuentan, eran de tal calidad sus escritos que muchos dudaban de su autoría. Su amor por la literatura lo sembró también en los niños durante los años que ejerció como profesor en Letras.

 

 

    En 1951 Cortázar decidió trasladarse a París y a partir de ese año empieza su gran producción literaria de cuentos y libros como Rayuela, Historia de cronopios y de famas, 62 Modelo para amar, Bestiario, El perseguidor, entre otros.

 

 

   Además de sus grandes obras, fueron muchas las reflexiones que dejó Cortázar. Fue uno de los que defendió el valor de lo colectivo porque "cansa ser todo el tiempo uno mismo", fue él quien advirtió que "la humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre" y que "la esperanza le pertenece a la vida" porque "es la vida misma defendiéndose".


 

 

  Cortázar, el amante de los gatos, del amor, el defensor de los humildes y de las causas justas, el hombre que nunca aceptó las cosas "tal como me son dadas", el creador de los cronopios, aquellos personajes imaginarios redondos color verde que imaginó por primera vez durante un concierto en homenaje a Igor Stravinski, murió en Francia el 12 de febrero de 1984 a los 69 años por una leucemia. Su cuerpo fue enterrado junto a su esposa Carol Dunlop.

 

 

   A 36 años de su muerte, aún es homenajeado en diversas partes del mundo su tumba aún es visitada por amigos y admiradores que le dejan flores, cartas, libros abiertos o billetes de metro con una rayuela dibujada porque, como diría él "las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.