Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 596
Lunes, 24 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

ESTADOS UNIDOS: ASESINATOS LEGALES Y SUFRIMIENTO HUMANO (VÍDEO)

Son tan rutinarios, que ni siquiera constituyen noticia de interés general

El pasado 24 de agosto, en Kenosha, pequeña ciudad del Estado de Wisconsin, una patrulla de la policía mató de siete disparos por la espalda al afroamericano Jacob “Jake” Blake delante de sus tres hijos pequeños. A los agentes implicados se les ha dado vacaciones pagadas mientras el fiscal general investiga los hechos.

[Img #63610]

  Jacob Blake, el último de una interminable lista de afroamericanos asesinados por la policía de EE.UU.

 

 

Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Jacob Blake se hallaba intentando separar a dos mujeres enzarzadas en una pelea, cuando llegó la policía, le golpearon con la porra eléctrica (taser) y le apuntaron con sus pistolas. En el vídeo del incidente se ve a Blake caminando hacia su coche, desarmado y perseguido por la policía.

 

 

   Cuando Blake abre la puerta de su vehículo, con medio cuerpo ya dentro de él, uno de los agentes lo agarra por la camiseta y en ese mismo instante otro le dispara siete tiros a bocajarro por la espalda, entre los gritos de las personas que estaban presenciando los hechos y el sonido de la bocina del coche que la víctima golpeó al caer sobre el volante.

 

 

   Increiblemente, Blake no murió en el acto, fue trasladado de urgencia a un hospital en la cercana Milwaukee donde falleció.

 

 

   Este nuevo asesinato de un hombre desarmado sacó a cientos de personas a las calles del centro de la ciudad esa misma tarde, mientras en varios lugares se produjeron fuertes disturbios con el destrozo de fachadas de tiendas e incendios de coches policiales y varios vehículos más. Dotaciones de policía antidisturbios rodearon la sede del tribunal de justicia, lanzaron botes de humo contra los manifestantes y se declaró toque de queda.

 

 

   Hay, con todo, gente en Estados Unidos que justifica estos [Img #63607]asesinatos. Los argumentos son variados. Por un lado, resulta que, en el “país de la libertad”, la delincuencia está a la orden del día y da miedo andar por la calle.

 

 

   Por otro lado, en el “país de la libertad” hay libertad para llevar armas, que también portan los delincuentes, por lo que la policía teme por su vida y por eso dispara antes de preguntar.

 

 

   En otro ángulo más allá, en el “país de la libertad”, la policía está para proteger a los ciudadanos honrados, tanto más honrados cuanta más propiedad privada posean. Por eso, todo el que consiga una placa de policía tiene plena libertad para matar a sangre fría siempre que la víctima sea pobre y preferiblemente negra.

 

 

   Benjamin Crump, el abogado que llevará el caso de Blake y que también representó a George Floyd, ha señalado que los tres hijos pequeños del difunto se hallaban dentro del coche:

 

   “Vieron cómo un policía disparaba a su padre. Vivirán para siempre traumatizados. No podemos permitir que los agentes falten a su deber de protegernos. Nuestros niños merecen algo mejor”.

 

 

   Pero resulta que, el “país de la libertad” no ha firmado la Carta de la ONU sobre Derechos del Niño y por eso también son ellos y ellas susceptibles de ser víctimas de la violencia policial sin mayores consecuencias. Y, si en el “país de los derechos humanos” no se respeta el primero de ellos -la vida-, menos se respeta el sufrimiento y el trauma que genera en los seres queridos de las víctimas.

 

 

   La policía estadounidense mata a un promedio de 1.000 personas anualmente en todo el país. No todas armadas. En el año en curso, van 731, lo que ya supera la media. Entre 2013 y 2019, en el 99 por ciento de estos casos los agentes implicados no fueron procesados. Seguramente, los que han asesinado a Jacob Blake tampoco responderán ante la justicia. Cuando vuelvan del “retiro pagado” que se les ha impuesto, lo que equivale a unas vaciones, el fiscal general sólo necesitará escuchar que "temieron por su vida".

 

 

   Si estos asesinatos sistemáticos por parte del Estado se dieran en otro país -pongamos Cuba-, toda la “comunidad internacional” se rasgaría la vestiduras y pediría duras sanciones. Pero, como ocurre en el “país de la libertad”, todo correcto. Si acaso alguna reprimenda verbal en la ONU -o, como se dice allá, un “manotazo en la muñeca”- y pelillos a la mar hasta el siguiente caso.

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/paid-vacation-kenosha-cops-who-shot-jacob-blake/270684/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.