EL CORONAVIRUS ALCANZA EN CANARIAS LOS PASADOS NIVELES DEL CONFINAMIENTO
Con 536 casos hay tantos activos como en la segunda semana del confinamiento
Los casos de coronavirus no paran de crecer en Canarias. Según los datos oficiales de la Consejería de Sanidad, el número de casos activos, 536, ya alcanza los niveles de la segunda semana de confinamiento. Sólo en las últimas 24 horas se han detectado 33 nuevos casos en las Islas.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
De acuerdo a la información ofrecida por la Consejería, el 94% de las personas que se encuentran enfermas de coronavirus se recuperan en sus domicilios particulares, mientras que el 5% se encuentran hospitalizados y solo un 0,37% está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es decir dos personas, una de ellas en Gran Canaria y otra en Tenerife.
Gran Canaria continúa a la cabeza con 324 activos, el 74% de ellos en la capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria (240), donde no han parado de crecer en las últimas semanas. Le sigue, la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna (43) que este miércoles cuenta con 12 activos menos que ayer. Casi a la par en número de casos activos están Santa Cruz de Tenerife (37) y Telde (32).
Por islas, La Palma y El Hierro se mantienen con 0 casos activos de COVID-19, mientras que La Gomera con una sola persona enferma de coronavirus.
Más de la mitad de las personas con COVID-19 en las Islas (64%) tienen edades comprendidas entre los 20 y los 49 años. Los mayores de 70 representan el 6% de la cifra de activos y los niños y niñas menores de nueve años el 2%.
Según admitió el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, si el incremento de los contagios continúa esto podría obligar a realizar nuevos confinamientos en las islas.
Trujillo, sin embargo, no anunció la aplicación e ningún tipo de medidas de prevención y se limitó a demandar la "responsabilidad de todos", porque "no solo nos estamos jugando la salud de las personas más vulnerables" sino también "graves problemas económicos" si, finalmente, es preciso recurrir a los confinamientos.
Y es que, el efecto combinado de la imposición de una mal llamada "nueva normalidad", que no ha contado con ningún plan efectivo para el control de los rebrotes, y el propio cansancio provocado por las continuas noticias por coronavirus, parece haber generado en la población una "naturalización" que puede tener catastróficas consecuencias.
Desde la OMS advierten, en este sentido, que lo peor está por llegar, y que los efectos del total relajamiento en las medidas de seguridad que se están produciendo en este momento se verán, con su mayor intensidad, en el plazo de unos 15 días. Cuando los nuevos contagiados, en su mayoría jóvenes, continúen propagando la enfermedad entre sus familiares de mayor edad.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
De acuerdo a la información ofrecida por la Consejería, el 94% de las personas que se encuentran enfermas de coronavirus se recuperan en sus domicilios particulares, mientras que el 5% se encuentran hospitalizados y solo un 0,37% está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es decir dos personas, una de ellas en Gran Canaria y otra en Tenerife.
Gran Canaria continúa a la cabeza con 324 activos, el 74% de ellos en la capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria (240), donde no han parado de crecer en las últimas semanas. Le sigue, la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna (43) que este miércoles cuenta con 12 activos menos que ayer. Casi a la par en número de casos activos están Santa Cruz de Tenerife (37) y Telde (32).
Por islas, La Palma y El Hierro se mantienen con 0 casos activos de COVID-19, mientras que La Gomera con una sola persona enferma de coronavirus.
Más de la mitad de las personas con COVID-19 en las Islas (64%) tienen edades comprendidas entre los 20 y los 49 años. Los mayores de 70 representan el 6% de la cifra de activos y los niños y niñas menores de nueve años el 2%.
Según admitió el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, si el incremento de los contagios continúa esto podría obligar a realizar nuevos confinamientos en las islas.
Trujillo, sin embargo, no anunció la aplicación e ningún tipo de medidas de prevención y se limitó a demandar la "responsabilidad de todos", porque "no solo nos estamos jugando la salud de las personas más vulnerables" sino también "graves problemas económicos" si, finalmente, es preciso recurrir a los confinamientos.
Y es que, el efecto combinado de la imposición de una mal llamada "nueva normalidad", que no ha contado con ningún plan efectivo para el control de los rebrotes, y el propio cansancio provocado por las continuas noticias por coronavirus, parece haber generado en la población una "naturalización" que puede tener catastróficas consecuencias.
Desde la OMS advierten, en este sentido, que lo peor está por llegar, y que los efectos del total relajamiento en las medidas de seguridad que se están produciendo en este momento se verán, con su mayor intensidad, en el plazo de unos 15 días. Cuando los nuevos contagiados, en su mayoría jóvenes, continúen propagando la enfermedad entre sus familiares de mayor edad.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122