
JADIYETU EL MOHTAR: "EL PUEBLO SAHARAUI DISPUESTO A EMPUÑAR LAS ARMAS NUEVAMENTE"
Mientras tanto, la formación política Podemos, en el gobierno, "cabalga sobre sus propias contradicciones"
Jadiyetu El Mohtar Sidahmed, Periodista E integrante de la delegación del frente polisario en España, asegura que el pueblo saharaui está harta de los gobiernos francés y español, que maniobranEn la ONU para lograr que esa institución edulcore sus resoluciones sobre la autodeterminación Saharaui.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Jadiyetu El Mohtar Sidahmed es una profesora, periodista y activista saharaui, natural de Villa Cisneros, y miembro de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Pertenece, igualmente, a la Delegación del Frente Polisario en España. Durante dos años fue la voz del Sahara Libre a través de la Radio Nacional de la República Árabe Saharaui Democrática, que en lengua castellana emitía desde las zonas liberadas durante el colonialismo español.
Hace unos días, Jadiyetu El Mohtar en un artículo de su autoría expresaba que el pueblo saharaui durante estos años ha tenido que estar superando con infinita “paciencia” las permanentes maniobras del gobierno de Marruecos y de sus cómplices en el Consejo de Seguridad, Francia y España, países que, para mayor escarnio, tienen la osadía de formar parte del "Grupo de Amigos del Sahara Occidental".
Escribe Jadiyetu que la República Árabe Saharaui Democrática ha tenido que estar sorteando de manera constante, además, las maniobras que realiza Francia para que las resoluciones del Consejo de Seguridad "edulcoren" sus respuestas a una solución política al proceso de la descolonización del Sáhara, que Marruecos torpedea.
Pero -alerta la periodista saharaui- el Sahara Occidental se ha hartado ya, y sus representantes han entrado a cuestionar directamente la efectividad de la ONU y de su llamado "plan de paz", pues el pueblo saharaui ha contemplado cómo la comunidad internacional ha hecho oídos sordos a la lucha pacífica por la que había apostado.
"La última colonia en África clama la libertad de sus territorios ocupados por el Reino de Marruecos y por ello está dispuesta a empuñar las armas nuevamente como lo hizo ayer".
Curiosamente, el digital español "Últimas noticias", portavoz oficioso de la formación política en el Gobierno de Coalición, Podemos, exhibiendo igualmente la práctica en boga del "doble lenguaje", reproducía en sus páginas el artículo de Jadiyetu El Mohtar Sidahmed. O sea, es lo que su dirigente Pablo Iglesias llamaría "cabalgar eficazmente las contradicciones".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Jadiyetu El Mohtar Sidahmed es una profesora, periodista y activista saharaui, natural de Villa Cisneros, y miembro de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Pertenece, igualmente, a la Delegación del Frente Polisario en España. Durante dos años fue la voz del Sahara Libre a través de la Radio Nacional de la República Árabe Saharaui Democrática, que en lengua castellana emitía desde las zonas liberadas durante el colonialismo español.
Hace unos días, Jadiyetu El Mohtar en un artículo de su autoría expresaba que el pueblo saharaui durante estos años ha tenido que estar superando con infinita “paciencia” las permanentes maniobras del gobierno de Marruecos y de sus cómplices en el Consejo de Seguridad, Francia y España, países que, para mayor escarnio, tienen la osadía de formar parte del "Grupo de Amigos del Sahara Occidental".
Escribe Jadiyetu que la República Árabe Saharaui Democrática ha tenido que estar sorteando de manera constante, además, las maniobras que realiza Francia para que las resoluciones del Consejo de Seguridad "edulcoren" sus respuestas a una solución política al proceso de la descolonización del Sáhara, que Marruecos torpedea.
Pero -alerta la periodista saharaui- el Sahara Occidental se ha hartado ya, y sus representantes han entrado a cuestionar directamente la efectividad de la ONU y de su llamado "plan de paz", pues el pueblo saharaui ha contemplado cómo la comunidad internacional ha hecho oídos sordos a la lucha pacífica por la que había apostado.
"La última colonia en África clama la libertad de sus territorios ocupados por el Reino de Marruecos y por ello está dispuesta a empuñar las armas nuevamente como lo hizo ayer".
Curiosamente, el digital español "Últimas noticias", portavoz oficioso de la formación política en el Gobierno de Coalición, Podemos, exhibiendo igualmente la práctica en boga del "doble lenguaje", reproducía en sus páginas el artículo de Jadiyetu El Mohtar Sidahmed. O sea, es lo que su dirigente Pablo Iglesias llamaría "cabalgar eficazmente las contradicciones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220