“EL PROYECTO CHIRA SORIA NO GARANTIZA EL RESPETO AL PARQUE RURAL DEL NUBLO”
Los ecologistas denuncian información tendenciosa sobre el proyecto de Red Eléctrica de España:
La Federación ecologista Ben Magec ha denunciado la información tendenciosa que - dicen- ha ofrecido a la prensa la compañía Red Eléctrica de España sobre el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria (...)
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal la Federación ecologista Ben Magec ha denunciado la información tendenciosa que - dicen- ha ofrecido a la prensa la compañía Red Eléctrica de España sobre el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria.
Según denuncian los ecologistas, en las publicaciones de la prensa local de Gran Canaria se afirma que en este proyecto se han eliminado los tendidos aéreos del entorno de las presas y del interior del parque rural del Nublo para responder a las demandas de los ecologistas.
Sin embargo, los ecologistas sostienen que de la lectura de la publicación del BOE donde se presentan las propuestas para este proyecto se puede concluir que las mejoras ambientales presentadas son insuficientes.
Los ambientalistas crítican que se haya presentado a información pública un proyecto tan complejo y de amplio impacto dentro del medio natural del Parque rural de El Nublo en pleno periodo estival, "reproduciendo una práctica perversa de las administraciones públicas que lesiona gravemente el derecho a la participación e información ambiental reconocida en la ley".
“Además-añaden-del estudio del expediente no se desprende que se hayan aplicado las garantías geológicas suficientes para evitar los perjuicios que pueda ocasionar esta obra”.
“La obra tiene previsto un gasto diario de 4000 kilos de explosivos y 2000 detonadores-explican-con los problemas de contaminación del suelo el aire y de ruidos que provocará a lo largo de los años”.
Además, se mantienen los vertidos de inertes, es decir, los residuos generados por las obras, dentro del Parque Rural del Nublo, en el Lomo de la Palma de más de 140.000 metros cúbicos (Cañada de la Vaca) de un total de excedentes de 775. 000 metros cúbicos.
“La iluminación de los edificios de las plataformas, parques de maquinarias, plantas de tratamientos de áridos, zonas de emboquillados de túneles, galerías, pozos y cavernas, chimeneas de equilibrio, supone también -según los ecologistas-una afección importante al espacio natural del Parque Rural”.
Para los ecologistas, “son muchos los costes ambientales del proyecto, pero también las incertidumbres de eficiencia y eficacia del modelo”.
“Desde Ben Magec ecologistas en acción-sostienen-creemos necesario someter a un riguroso debate este proyecto, en aras de garantizar la máxima soberanía energética de la isla minimizando los costes ambientales”.
La Federación Ecologista apunta que cada vez los sistemas insulares son más vulnerables a eventos climáticos extremos y que su aspiración es que los recursos colectivos los gestionen las administraciones públicas canarias, para garantizar el control público del suministro de agua y energía, como un servicio estratégico de seguridad y justicia social.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal la Federación ecologista Ben Magec ha denunciado la información tendenciosa que - dicen- ha ofrecido a la prensa la compañía Red Eléctrica de España sobre el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria.
Según denuncian los ecologistas, en las publicaciones de la prensa local de Gran Canaria se afirma que en este proyecto se han eliminado los tendidos aéreos del entorno de las presas y del interior del parque rural del Nublo para responder a las demandas de los ecologistas.
Sin embargo, los ecologistas sostienen que de la lectura de la publicación del BOE donde se presentan las propuestas para este proyecto se puede concluir que las mejoras ambientales presentadas son insuficientes.
Los ambientalistas crítican que se haya presentado a información pública un proyecto tan complejo y de amplio impacto dentro del medio natural del Parque rural de El Nublo en pleno periodo estival, "reproduciendo una práctica perversa de las administraciones públicas que lesiona gravemente el derecho a la participación e información ambiental reconocida en la ley".
“Además-añaden-del estudio del expediente no se desprende que se hayan aplicado las garantías geológicas suficientes para evitar los perjuicios que pueda ocasionar esta obra”.
“La obra tiene previsto un gasto diario de 4000 kilos de explosivos y 2000 detonadores-explican-con los problemas de contaminación del suelo el aire y de ruidos que provocará a lo largo de los años”.
Además, se mantienen los vertidos de inertes, es decir, los residuos generados por las obras, dentro del Parque Rural del Nublo, en el Lomo de la Palma de más de 140.000 metros cúbicos (Cañada de la Vaca) de un total de excedentes de 775. 000 metros cúbicos.
“La iluminación de los edificios de las plataformas, parques de maquinarias, plantas de tratamientos de áridos, zonas de emboquillados de túneles, galerías, pozos y cavernas, chimeneas de equilibrio, supone también -según los ecologistas-una afección importante al espacio natural del Parque Rural”.
Para los ecologistas, “son muchos los costes ambientales del proyecto, pero también las incertidumbres de eficiencia y eficacia del modelo”.
“Desde Ben Magec ecologistas en acción-sostienen-creemos necesario someter a un riguroso debate este proyecto, en aras de garantizar la máxima soberanía energética de la isla minimizando los costes ambientales”.
La Federación Ecologista apunta que cada vez los sistemas insulares son más vulnerables a eventos climáticos extremos y que su aspiración es que los recursos colectivos los gestionen las administraciones públicas canarias, para garantizar el control público del suministro de agua y energía, como un servicio estratégico de seguridad y justicia social.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122