Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Jueves, 30 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

CANARIAS ANTE LA ENCRUCIJADA: PROPUESTAS ECOSOCIALES PARA RESPONDER A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

"No se puede salir de la crisis apliando las mismas recetas que generaron la actual situación"

La Federación Ben Magec - Ecologistas en Acción ha presentado una galería de propuestas ecosociales "para afrontar y superar la crisis actual derivada de la expansión de la Covid-19".

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Federación Ben Magec - Ecologistas en Acción ha presentado una galería de propuestas ecosociales "para afrontar y superar la crisis actual derivada de la expansión de la Covid-19".

 

 

   "El pasado 30 de mayo de 2020 - apuntan desde la federación -  el gobierno canario presentó públicamente el "Pacto de Reactivación Económica y Social de Canarias", en el que la mayoría de organizaciones sociales de Canarias no tuvieron la oportunidad de participar".

 

 

   La Federación Ecologista Canaria "Ben Magec-Ecologistas en Acción" -añaden - "quiere asumir su compromiso con la sociedad canaria aportando su visión y proponiendo ideas, con vocación duradera, para salir de la crisis más radical del sistema de la vida que jamás habíamos conocido".

 

 

   El documento "Propuestas Ecosociales para un cambio de rumbo hacia un Modelo de Desarrollo justo, sostenible y democrático", presentado por registro al Gobierno de Canarias y cabildos, expone cuál debería ser - en opinión de los ambientalistas - "el enfoque por el que se apueste en estos próximos años, hacia dónde deben orientarse las políticas para mitigar en lo posible la desigualdad social en nuestra islas y proteger y conservar nuestros ecosistemas y biodiversidad".

 

 

   "Las Islas Canarias, como territorios insulares, se ven condicionadas por un modelo económico que es totalmente dependiente del exterior basado principalmente en el tránsito de personas y mercancías llegadas de todas partes del mundo. Este hecho lo convierte en un territorio especialmente vulnerable y con baja resiliencia a los cambios del contexto global. Es incuestionable que dicha característica debe invitar a una reflexión de la sociedad canaria sobre la necesidad de replantear el modelo social y económico del archipiélago, con menor dependencia del exterior y por tanto con mayor resiliencia, y donde, dadas las limitaciones y singularidades del territorio canario, los aspectos ambientales jueguen un papel de primer orden".

 

 

     Para la organización ecologista, la gravedad de los problemas que atraviesan numerosas familias canarias y los límites y vulnerabilidad del territorio canario obliga que el enfoque a largo plazo de las propuestas a la salida de la crisis no se basen en aplicar las mismas recetas que generaron la actual situación.

 

 

    La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción apuesta por un modelo económico diversificado y adaptado a su naturaleza insular, que impulse sectores productivos locales y sostenibles, reduzca la dependencia del sector turístico, apueste por una transición energética renovable y descentralizada, empodere a los canarios y canarias en participación democrática, proteja nuestra rica biodiversidad, fomente una sociedad del cuidado mutuo y respeto por el medioambiente, y potencie una educación de calidad y medioambiental en todos los sectores, y en todas las islas. En definitiva, un plan que tenga como eje transversal el medioambiente, la sociedad y el desarrollo económico sostenible para construir una nueva realidad con futuro ilusionante, trabajo digno y cariño por nuestra tierra.

 

 

    "La única salida  -concluyen - es repensar, rediseñar y desarrollar una nueva arquitectura económica y social que ponga como eje central el medioambiente y la dignidad a corto y largo plazo. Aprender de la experiencia e implicar a la gran cantidad de profesionales que tenemos en las islas en un proyecto común económico y social verdaderamente medioambiental y sostenible".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.