
CORONAVIRUS EN ESPAÑA: TOTALMENTE "BAJO CONTROL" PESE A LA DESCONFIANZA DE LOS PÉRFIDOS INGLESES (VÍDEO)
Los rebrotes crecen y son ya más de 280 en todo el Estado
La decisión del gobierno británico de desaconsejar a sus ciudadanos viajar a España, y de imponer una cuarentena de dos semanas al regresar a su país a quienes lo hagan, ha puesto bruscamente de manifiesto, a no pocos despistados, la cruda realidad que el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos pretenden negar a la población (...).
Por EUGENIO FERÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La decisión del gobierno británico de desaconsejar a sus ciudadanos viajar a España, y de imponer una cuarentena de dos semanas al regresar a su país a quienes lo hagan, ha puesto bruscamente de manifiesto, a no pocos despistados, la cruda realidad que el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos pretenden negar a la población.
Y es que, más allá del tremendo impacto económico que sin duda tendrá dicha decisión, resulta necesario vivir mentalmente en el mundo paralelo construido alrededor de la llamada "nueva normalidad", para no entender que su adopción por parte del gobierno británico responde, con una elemental prudencia, a la situación de extrema gravedad que ya estamos sufriendo en el Estado español.
Aunque una suerte de atávico reflejo ha provocado casi de inmediato una multitud de reacciones contra la "pérfida Albión", o cierto es que en nuestro país ha acabado sucediendo lo que tenía que suceder, y ya habíamos advertido desde las páginas de esta publicación digital, tras una desescalada apresurada -dictada por los intereses económicos de la gran patronal - y sin ningún plan sistemático para contener los rebrotes del coronavirus.
Con un ritmo de contagio que en algunos de los días pasados se acercó a los 1000 cada 24 horas, similar a los que existían en los días previos al confinamiento, nos encontramos ya plenamente en una segunda ola de la pandemia que, una vez más, parece que se va a desarrollar sin que las autoridades desarrollen una estrategia coherente para contenerla.
Actualmente ya hay transmisión comunitaria en varias regiones del Estado. En Cataluña, los Centros de Atención Primaria ya denuncian que están al límite, por la falta de los rastreadores imprescindibles para el control de los brotes, mientras en Madrid, con 11 brotes - dos registrados este mismo domingo - los médicos comienzan a temer un nuevo desbordamiento del sistema sanitario. ¡Y los rebrotes crecen y son ya más de 280 en todo el territorio estatal!.
Sin embargo, muy lejos de tomar cartas en el asunto antes de que la pandemia vuelva a tomar dimensiones similares a las que a vivimos en los meses de confinamiento, el gobierno del PSOE y Unidas Podemos se ha limitado a responder a las medidas de los británicos, asegurando que España es un "país seguro", donde la situación está totalmente "bajo control".
Y, aunque las denuncias por la falta de rastreadores están siendo una constante en todas las comunidades autónomas, la ministra de de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró también que "España está haciendo un esfuerzo ingente para testear, detectar y controlar los rebrotes".
CANARIAS Y BALEARES PUGNAN POR ESCAPAR DE LA CUARENTENA
Mientras tanto, y aunque este tipo de distinciones no tendrían mucho sentido en un país totalmente "seguro" para el turismo, el gobierno de España, junto con los ejecutivos de Canarias y Baleares, está tratando de que el Reino Unido excluya de la de la cuarentena a estos dos Archipiélagos.
Por su parte, el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, ha solicitado la creación de un "corredor aéreo seguro y directo con Reino Unido". ¿Un poco tarde,no?
Según un comunicado emitido por el Ejecutivo regional, el Gobierno británico ha excluido a Canarias y Baleares de la recomendación a sus ciudadanos de no viajar a España y de lo que "se trataría ahora es de conseguir que estos ciudadanos no tengan que someterse a una cuarentena al llegar a su país, tras disfrutar de sus vacaciones en Canarias"
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, manifestó que en una conversación con el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, le solicitó más detalles sobre esta decisión y le "transmitió la necesidad de mantener una vía de ida y vuelta directa y segura".
Se desconoce, no obstante, cómo podría crearse un "corredor seguro" sanitariamente entre las Islas y Gran Bretaña, si los turistas que pudieran llegar al Archipiélago siguen sin ser sometidos a test PCR ni en su destino ni al llegar a Canarias.
VÍDEO RELACIONADO:
Por EUGENIO FERÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La decisión del gobierno británico de desaconsejar a sus ciudadanos viajar a España, y de imponer una cuarentena de dos semanas al regresar a su país a quienes lo hagan, ha puesto bruscamente de manifiesto, a no pocos despistados, la cruda realidad que el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos pretenden negar a la población.
Y es que, más allá del tremendo impacto económico que sin duda tendrá dicha decisión, resulta necesario vivir mentalmente en el mundo paralelo construido alrededor de la llamada "nueva normalidad", para no entender que su adopción por parte del gobierno británico responde, con una elemental prudencia, a la situación de extrema gravedad que ya estamos sufriendo en el Estado español.
Aunque una suerte de atávico reflejo ha provocado casi de inmediato una multitud de reacciones contra la "pérfida Albión", o cierto es que en nuestro país ha acabado sucediendo lo que tenía que suceder, y ya habíamos advertido desde las páginas de esta publicación digital, tras una desescalada apresurada -dictada por los intereses económicos de la gran patronal - y sin ningún plan sistemático para contener los rebrotes del coronavirus.
Con un ritmo de contagio que en algunos de los días pasados se acercó a los 1000 cada 24 horas, similar a los que existían en los días previos al confinamiento, nos encontramos ya plenamente en una segunda ola de la pandemia que, una vez más, parece que se va a desarrollar sin que las autoridades desarrollen una estrategia coherente para contenerla.
Actualmente ya hay transmisión comunitaria en varias regiones del Estado. En Cataluña, los Centros de Atención Primaria ya denuncian que están al límite, por la falta de los rastreadores imprescindibles para el control de los brotes, mientras en Madrid, con 11 brotes - dos registrados este mismo domingo - los médicos comienzan a temer un nuevo desbordamiento del sistema sanitario. ¡Y los rebrotes crecen y son ya más de 280 en todo el territorio estatal!.
Sin embargo, muy lejos de tomar cartas en el asunto antes de que la pandemia vuelva a tomar dimensiones similares a las que a vivimos en los meses de confinamiento, el gobierno del PSOE y Unidas Podemos se ha limitado a responder a las medidas de los británicos, asegurando que España es un "país seguro", donde la situación está totalmente "bajo control".
Y, aunque las denuncias por la falta de rastreadores están siendo una constante en todas las comunidades autónomas, la ministra de de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró también que "España está haciendo un esfuerzo ingente para testear, detectar y controlar los rebrotes".
CANARIAS Y BALEARES PUGNAN POR ESCAPAR DE LA CUARENTENA
Mientras tanto, y aunque este tipo de distinciones no tendrían mucho sentido en un país totalmente "seguro" para el turismo, el gobierno de España, junto con los ejecutivos de Canarias y Baleares, está tratando de que el Reino Unido excluya de la de la cuarentena a estos dos Archipiélagos.
Por su parte, el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, ha solicitado la creación de un "corredor aéreo seguro y directo con Reino Unido". ¿Un poco tarde,no?
Según un comunicado emitido por el Ejecutivo regional, el Gobierno británico ha excluido a Canarias y Baleares de la recomendación a sus ciudadanos de no viajar a España y de lo que "se trataría ahora es de conseguir que estos ciudadanos no tengan que someterse a una cuarentena al llegar a su país, tras disfrutar de sus vacaciones en Canarias"
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, manifestó que en una conversación con el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, le solicitó más detalles sobre esta decisión y le "transmitió la necesidad de mantener una vía de ida y vuelta directa y segura".
Se desconoce, no obstante, cómo podría crearse un "corredor seguro" sanitariamente entre las Islas y Gran Bretaña, si los turistas que pudieran llegar al Archipiélago siguen sin ser sometidos a test PCR ni en su destino ni al llegar a Canarias.
VÍDEO RELACIONADO:
jorge martin | Sábado, 01 de Agosto de 2020 a las 10:19:37 horas
No me cansare de repetirlo;otra vez los dichosos arteriscos.
No entendere que una publicacion de izquierdas someta su producto final,a una maquina,a un algoritmo.
Esto no es que confunda palabras,esto es SIMPLEMENTE CENSURA.
¿Cuestiono la libertad de expresion en Canarias-Semanal?
Un abrazo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder