Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 12:14:15 horas

| 743 1
Lunes, 27 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

LA DICTADURA BOLIVIANA SIN CARETA: LAS ELECCIONES QUE NO LLEGAN

El régimen de Áñez vuelve a posponer los comicios previstos para el 6 de septiembre

En medio del fracaso del régimen golpista en combatir eficazmente la pandemia del coronavirus, cuyas víctimas mortales crecen por momentos, Áñez se acoge a esta emergencia para prolongar su gobierno de facto.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

 

   Esta es la tercera vez que la administración de Jeanine Áñez pospone los comicios en Bolivia. La nueva fecha propuesta es el 18 de octubre.

 

 

   La medida ha suscitado las críticas a derecha e izquierda del espectro político, pero por motivos diferentes. Según el periodista Ollie Vargas, que ha seguido los acontecimientos dentro del país desde el golpe del 10 de noviembre:

 

 

   “El régimen no electo de Bolivia prolonga su poder ilegítimo cancelando las elecciones una vez más. Cuando lleguemos a octubre, inventarán otra razón, y después sacarán otra, hasta que encuentren comprador para el litio y otros recursos naturales. Esto es una dictadura”.

 

 

 

   El ex-presidente Evo Morales, desde su exilio en Argentina, ha declarado que “El gobierno de facto quiere ganar más tiempo para seguir con la persecución de los líderes sociales y los candidatos del MAS [Movimiento al Socialismo]. Es otra forma de persecución. Por eso no quieren elecciones el 6 de septiembre”.

 

 

 

   Por otro lado, el líder golpista Fernando Camacho rechaza la nueva fecha porque su idea es acabar totalmente con los procesos electorales, posición que comparte el Comité Cívico, la extrema derecha de Santa Cruz.

 

 

 

   La última encuesta electoral muestra que, de celebrarse hoy los comicios, el candidato del MAS, Luis Arce, que ejerció el cargo de ministro de finanzas con Morales, ganaría en primera vuelta. Arce ha acusado a Áñez de utilizar la pandemia como pretexto para seguir en el cargo.

 

 

 

   En efecto, la razón declarada para este nuevo retraso electoral es la incapacidad del gobierno para hacer frente al coronavirus, que está dejando un reguero de muertos. El Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, dijo que la medida era necesaria para evitar que los hospitales y cementerios de Bolivia colapsen debido al aumento de víctimas mortales: “Estas elecciones requieren de las mayores medidas de seguridad para proteger la salud de los bolivianos”, dijo Romero.

 

 

 

   El sistema sanitario del país se halla sobresaturado, en buena medida debido a la expulsión, ordenada por Áñez, de los cientos de médicos cubanos que trabajaban en los barrios más deprimidos, así como al cierre de hospitales y clínicas.

 

 

 

   Según el informe oficial, hay actualmente en Bolivia 65.000 personas contagiadas y 2.407 fallecidas, aunque se sospecha que estas cifras están subestimadas. Sólo la semana pasada, la policía informó que había recogido 420 cadáveres de calles, vehículos y hogares en La Paz y Santa Cruz.

 

 

 

   Mientras tanto, la respuesta de los sindicatos bolivianos al aplazamiento de las elecciones ha sido dar al gobierno un plazo de 72 horas para revocar la decisión, y han amenazado con “movilizaciones indefinidas” para restaurar la democracia.

 

 

 

 

 

Fuente.

https://www.mintpressnews.com/us-backed-coup-govt-bolivia-suspends-elections-third-time/269764/

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 27 de Julio de 2020 a las 01:54:31 horas

    ¿El general progringo Kaliman dónde está para que ''imponga su orden'' que emana democraticamente desde El Capitolio Washington?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.