Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 22:13:26 horas

6
Martes, 14 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

¿ ALGUIEN SABE QUE FUERON LOS TRABAJADORES PRECARIOS QUIENES SALVARON A ESTE INGRATO PAÍS?

¿Se aproxima la rebelión de los trabajadores precarizados?

Escribe Andrés Villaplana que cotidianamente un ejército de hormiguitas que laboriosamente hacen posible que cada dia esta sociedad funcione, carece de la más minima pecepcion social. ¿Quiénes lo componen? ¿Por qué siendo tan valiosos para la sociedad se les ignora? Villaplana, no obstante, advierte que un día, tal vez más cercano de lo que algunos puedan imaginarse, hagamos temblar los mismos tuétanos de aquellos que con sus salarios miserables, han despreciado nuestras vidas y nuestra dignidad (...).

POR ANDRÉS VILLAPLANA (*)  PARA CANARIAS SEMANAL

 

  Diriase que el ejército de hormiguitas que laboriosamente hacen posible que cada día esta sociedad funcione, carece  de  la más minima pecepción social. Los beneficiarios del trabajo cotidiano de esta multitud invisible,  que se mueve de manera compulsiva  a lo largo y ancho de toda la urdimbre urbana, apenas es consignada por quienes, sin embargo, sobreviven gracias a su existencia. Me estoy refiriendo, claro, a nosotros, los millones  de trabajadores precarizados que la proverbial magia del sistema económico que controla nuestros destinos no solo superexplota sino que, además, ha logrado convertir en "inexistentes".

 

 

   Hace apenas unas horas he tenido la oportunidad de leer el extracto de un informe de Oxfam Intermón.  Oxfam es una ONG, afiliada a la Confederación Oxfam, que  agrupa a  17 organizaciones que trabajan en 41 países. En un estudio realizado recientemente por esa organización se pone de relieve que han sido los llamados "trabajadores esenciales"  los que en el curso  de la batalla social contra el avance del COVID-19 han soportado  mayores niveles de precariedad en España.

 

 

     En las filas de este enorme colectivo laboral está incluido el personal sanitario, el personal de supermercados, los jornaleros, las trabajadoras del hogar, los cuidadores, repartidores varios… Es decir, un conjunto de centenares de miles de personas que, arriesgando  sus  propias vidas, han permitido que esta sociedad pueda sobrevivir al aislamiento y a la misma acción letal de la pandemia del coronavirus.

 

 

 

    Lejos de constituya una paradoja en el tipo de sociedad en el que vivimos, sobre estos "trabajadores esenciales"  han recaído también los mayores niveles de precariedad salarial y temporalidad en el puesto de trabajo.

 

 


    De acuerdo con el contenido del citado informe de Oxfam Intermón:

 

 

   “la precariedad afecta con especial fuerza a quienes durante la pandemia se han revelado como imprescindibles para cuidar y salvar nuestras vidas… los  “auxiliares de dependencia, profesionales sanitarios, mensajeros de plataformas, trabajadoras del hogar o cajeras de supermercado están entre los más precarizados y peor pagados”, cuando  justamente  han sido ellos - y posiblemente, tal y como van las cosas  vuelvan a serlo-  quienes cuando el país  se paralizó  permitieron que  la vida continuara sin que la sociedad  sucumbiera".

 

 

      Dentro de la enorme  bolsa social de personas que han caído en el pozo de la precariedad laboral, sin que el sistema económico dominante les  otorgue la más mínima posibilidad de salir de ella, hay dos sectores especialmente vulnerables: los subcontratados y aquellos que desempeñan tareas relacionadas con el hogar y los cuidados a terceros. El informe de Oxfam cita  algunos ejemplos, entre ellos el de los auxiliares de geriatría:

 

 

    “Una auxiliar de geriatría tiene un sueldo base de algo menos de 1.000 euros, y una trabajadora del hogar no tiene derecho a desempleo”. No es una simple casualidad  que se trate de empleos altamente feminizados. No podemos permitir que una de cada tres trabajadoras del hogar o de cuidados viva por debajo del umbral de la pobreza”- dice el informe de Oxfam

 

 

     No alimento la más mínima esperanza de que la sociedad, como  conjunto, caiga un día en la cuenta del gigantesco servicio que los trabajadores precarizados hamoes prestado y seguimos prestando a esa  sociedad que tan olímpicamente nos ignora. Pero sí estoy seguro, en cambio, de que un día ese ejército de  subasalariados que se ve  obligado a trabajar por casi nada tomará conciencia de su propia fuerza y terminará imponiendo el valor de su peso e importancia a aquellos que se han negado a compensarla o, siquiera, a reconocerla. 

 

 

     Por esa razón, ni yo ni los míos pedimos desde aquí ninguna conmiseración. Simplemente nos limitamos a advertir que un día, tal vez más cercano de lo que algunos puedan imaginarse,  haremos temblar los mismos tuétanos de aquellos que imponiéndonos unos salarios miserables han despreciado nuestras vidas y nuestra dignidad como seres humanos.

 

 

(*) Andres Villaplana es un trabajador precarizado.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Marco

    Marco | Sábado, 18 de Julio de 2020 a las 02:36:54 horas

    Canarias Semanal corrigió el artículo. Escribí una carta al Director por la polémica. Debió haber sido un error de transcripción.
    Está todo aclarado. Gracias.

    Accede para responder

  • Es evidente que la crítica es contra los patronos

    Es evidente que la crítica es contra los patronos | Jueves, 16 de Julio de 2020 a las 12:49:03 horas

    Pero Marco, ¿tú no lees que pone "haremos temblar los mismos tuétanos de aquellos que imponiéndonos unos salarios miserables han despreciado nuestras vidas y nuestra dignidad como seres humanos"? ¿Quiénes son esos sino los grandes empresarios, la patronal? ¿Cómo siendo el autor un trabajador precario, de esos que tienen un "salario miserable", va a dirigir la crítica contra él mismo, que forma parte de la clase trabajadora y, concretamente, de su sector más precarizado?

    Accede para responder

  • Marco

    Marco | Jueves, 16 de Julio de 2020 a las 10:42:15 horas

    Amigo "Se refiere a quienes dan "salarios miserables"":

    Creo que no hay error gramatical alguno. Se entiende bien que el autor hace una crítica totalmente injusta a la sociedad, pero en especial a la Clase Trabajadora.
    CANARIAS SEMANAL también, por respeto a sus lectores, debería revisar bien lo que publica.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 14 de Julio de 2020 a las 16:33:06 horas

    No pertenecen acaso a los clases trabajadoras?? están mas precarizado porque el avance del capitalismo en su fase neo-liberalismo, las izquierdas y sindicatos en la rendición mas absoluta los ha convertido en esto, en currantes super,explotados y lo que nos queda.
    La organización de las clases trabajadoras, se han ido a tomar por saco y nos queda un desmantelamiento y desmembramiento de las clases trabajadoras y populares por doquier. Es tanto el disparate que muchos precarios, se digan clases medias. Ahí esta la gran paradoja. Un pueblo desclasado, que les hablan del socialismo, de reparto de las riquezas, de la lucha por la liberación de sus miserias y que te digan que no están para politicas, que ésta es para los políticos, como pollos sin cabeza, dando vueltas hacia el mismo sitio, escapando a las desgracias de su día a día... que podemos hacer?? Después de conejo ido, palos a la madriguera!

    Accede para responder

  • Se refiere a quienes dan

    Se refiere a quienes dan "salarios miserables" | Martes, 14 de Julio de 2020 a las 10:42:46 horas

    Andrés se refiere cuando dice "haremos temblar los tuétanos", según leo, a quienes imponen esos salarios miserables, y no, claro, a quienes tienen los salarios miserables, que somos precisamente los millones de empleados precarizados como él mismo.

    Accede para responder

  • Marco

    Marco | Martes, 14 de Julio de 2020 a las 10:13:13 horas

    Me parece que es una publicación desacertada.
    Culpar a TODOS los trabajadores de los problemas de los trabajadores, más que aportar, divide.
    Vivimos en un sistema capitalista que nos divide en clases sociales bien diferenciadas. Sistema en el cual los gobiernos de turno son sus defensores y administradores.
    Con dos síndicatos mayoritarios que operan de colaboracionistas del sistema, del gobierno y de LAS PATRONALES.
    Con 2 partidos Psoe y Podemos que son una farsa de izquierda, vendiéndole un discurso hace 40 años a la sociedad totalmente alienante para los trabajadores.
    Con sus medios de comunicación que día a día han reforzado y refuerzan ese relato, de que por fuera de el sistema no hay otra alternativa posible y ante la cual hay que resignarse.
    Hay muchos trabajadores -aunque pocos-; que entendemos de de que van las cosas de la explotación del hombre por el hombre. Y que también entendemos y compartimos vuestra situación e indignación, pero con la indignación sólo no alcanza, creo que ya hay ejemplo de ello y que acaba en "el cambio para que nada cambie"..., usted verá...
    No es a los de abajo entonces a los que hay que apuntar ("haremos temblar los mismos tuétanos de aquellos que con sus salarios miserables").
    Creo que hay que apuntar más arriba compañero, porque así no se crea la CONCIENCIA DE CLASE.
    Salud.-

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.