Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 00:03:05 horas

9
Miércoles, 24 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

LA BANCA ESPAÑOLA "PONE FIRME" AL GOBIERNO DE COALICIÓN: "SI TOCAN NUESTROS INTERESES, ARRUINAMOS AL PAÍS"

La Banca se revuelve y el "gobierno progresista" se repliega

La Banca española no está dispuesta - escribe Manuel Medina - a que se toque ni el más ínfimo de sus cojinetes. Por esa razón, ha comenzado a movilizar a su poderoso aparato mediático, ante la remotísima posibilidad de que a alguien -o a algunos- se les ocurra la idea de exigirle el pago de una misérrima dádiva, a cambio de la multimillonaria "ayuda" de 60 mil millones de euros que el Estado español, usando el patrimonio social, le "prestó" durante la pasada crisis.

   

POR MANUEL MEDINA PARA CANARIAS SEMANAL

 

     Según la prensa económica española, el plan concertado entre PSOE y Podemos con el que se que pretendía implantar un "impuesto especial" a la Banca, para poder hacer frente a su política social y económica, ha terminado quedando en pura "agua de borrajas" .

 

     Con este plan se intentaba recuperar algunas de las ayudas públicas inyectadas a la Banca durante la pasada crisis económica,  que  ascendieron a la nada despreciable cifra de 60.000 millones de euros.

 

     De acuerdo con fuentes próximas al Ministerio de Hacienda, en el proyecto de Presupuestos Generales del que forma parte el acuerdo de Gobierno no figura ningún tipo de gravamen especial a las entidades financieras, ni tampoco  ninguna subida del impuesto de  Sociedades que esté orientado incrementar la  recaudación.

 

      De acuerdo con lo que informa la prensa económica española, que tiene claros vínculos y dependencias económicas con la gran banca y otros sectores financieros, tal imposición resultaría "discriminatoria y, posiblemente anticonstitucional", según alega el diario "El Economista".

 


     En opinión de esos medios, "no se puede castigar en demasía al sector financiero", porque según  argumentan,  estas entidades "son en estos momentos una pieza clave para la recuperación económica del país"  .

 

    El diario "El Economista" razonaba de esta forma la improcedencia de proceder a  incrementar la tasa impositiva  de esas entidades financieras:

    
    "Cuánto más dinero se le retire, menos crédito otorgarán, tanto a familias como empresas, para que la reactivación de la economía sea lo más rápida y contundente posible. Y dos, el acercamiento de Sánchez a los partidos de la derecha (especialmente Ciudadanos) para lograr el apoyo definitivo a las Cuentas del Estado, que llevan a bloqueadas varios años y que son necesarias para impulsar todas las medidas sociales surgidas tras la pandemia del coronavirus".

 

      El diario "El Economista" opinaba en su edición del pasado lunes,  que en el sector bancario  se confiaba

 

     "en que tal gravamen finalmente caiga en saco roto, pero temen que se produzca un giro en los acontecimientos… Pese a ello, lo que sí está encima de la mesa del Gobierno es el aumento en la tributación de la banca por encima del resto de empresas".

 

       Los "argumentos" de los banqueros son recurrentes en el fondo y en la forma. "Tocar" a la Banca es tocar al conjunto de la sociedad. Si se toca a la Banca, no habrá créditos ni para las familias, ni para las empresas.

 

 

EL SILENCIO DEL EJECUTIVO

 

      No deja de resultar llamativo que mientras la Banca Española, gran beneficiaria de las multimillonarias contribuciones públicas durante la crisis, no ha dudado un instante en desplegar una intensa campaña de movilización mediática para cortocircuitar  cualquier tipo de tentativa, por muy epidérmica que esta sea,  de introducir variaciones en su tasa impositiva, el "Ejecutivo de la coalición" no haya sido siquiera capaz de pronunciarse, ni tampoco de informar a la sociedad sobre cuál es realmente el "estado de esta cuestión".

 

      Este silencio es indicativo de que la llamada "coalición progresista" no parece estar en disposición siquiera de reclamarle los banqueros una miserable dádiva  en forma de imposición fiscal, por los servicios  que en su día el Estado les prestó, con los fondos patrimoniales  de la sociedad española.  Ello pone de manifiesto, una vez más, que el tipo de relación que el Estado español mantiene con las entidades financieras de este país es drásticamente desigual y humillantemente subordinada, inusual incluso en las normales reglas mercantiles que se mantienen habitualmente en el mundo de los negocios.  Una desigualdad que sólo podría entenderse si se tiene en cuenta que los gobiernos  encargados de administrar el aparato del Estado, - independientemente  de cuáles sean sus propósitos - terminan siendo siempre sus leales administradores .

 

      Hace ya siglo y medio,  un caballero de blancas y luengas barbas descubrió algo que a estas alturas deberia de resultarnos obvio. El gobierno no es el Poder. Es tan solo su Consejo de Administración. Y cuando el primero no responde a los intereses del segundo, simplemente se le destituye o se le derroca. Así de sencillo.

 

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • maribel santana

    maribel santana | Sábado, 27 de Junio de 2020 a las 00:02:19 horas

    Con la gran feminista de Calviño, el patriarcado capitalistas, sabe elegir los floreros que necesita y la Montero, que han balbuceado por la bocaza lo bien que va la cosa dejando la reforma laboral donde la puso los empresarios y paralizando el impuesto a los que mas tinen. Que mas podemos desear??
    Todo igualito, para no variar!

    Accede para responder

  • Javier

    Javier | Jueves, 25 de Junio de 2020 a las 07:48:17 horas

    Que tal si simplemente el gobierno obliga a devolver lo prestado con sus interés correspondientes cómo hacemos los demás con nuestros créditos?
    Amenazar al gobierno y al país es un delito muy grave del código penal y el fiscal debería actuar ya de oficio.

    Accede para responder

  • Paul

    Paul | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 21:22:53 horas

    Lo que yo observo es un cambio de directrices para Europa. Los jefes ya están dando las órdenes FMI, BCE, banco mundial etc. Y la banca española por cojones tiene que acatar las órdenes. FMI ya insinuó la subida de impuestos para salir de la crisis. El Rey que también obedece a sus jefes ya dijo que se hará hincapié con toda la energía necesaria para terminar la corrupción. Bueno, la de los piojos más chicos, llamémoslo clase media y grandes empresas y políticos. La de ellos a nivel macro continúa. Se percataron que con el PP y la derechita cateta ya no se pueden fiar. Es algo así como dejar al gato cuidando la carnicería. Entonces hablando en plata, la derecha ya no es negocio ni se fian de ellos. Se cambiarán muchas cosas para que todo siga igual. El derechista asalariado no terminará de entender que está defendiendo intereses que no son suyos. Me imagino que Pablo Iglesias ya está de acuerdo después de recibir los mensajes de sus jefes. La banca española no entiende que se le acaba el chiringuito privado. O se ajustan a las directrices o se les caerá la silla a unos cuántos. Se acabó el cachondeo. El poder es el poder y aquí manda la péla. Abascal pronto a desaparecer como Guaido en Venezuela y el grupillo fascista amanecer Dorado en Grecia. Ni golpes de estado bananeros que promueve los descerebrados de Abascal, ni revoluciones. Orden, tranquilidad y seguridad para continuar chupando a lo bestia de las economías sureñas.

    Accede para responder

  • Gerva

    Gerva | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 20:36:27 horas

    La cuestión Josif es que tu sugerencia de la nacionalización de la Banca no es hoy ni remotamente posible. En primer lugar, porque el gobierno que se ha constituido, nunca han tenido el propósito de hacerlo. Pero, además, la coalicion dispuso, en efecto, de apoyo electoral, pero no de respaldo y organizacion social , que son cosas muy diferentes.

    Para emprender una medida del calibre que tu sugieres, es fundamental que el gobierno que se decida a poner en práctica tu sugerencia, Necesitaría el apoyo y la organización social necesaria para respaldarlo. Y no es el caso.

    A lo largo de los últimos 40 años, de manera sistemática, la sociedad española ha sido social y premeditadamente desorganizada. De tal manera, que puede haber mucha gente que desee los mismos cambios que tú propones. Pero esta desorganizada . Y eso no sólo ha sucedido con los partidos políticos, sino también con los sindicatos de trabajadores y con los colectivos sociales.

    Si un gobierno como el actual se atreviera a nacionalizar, los afectados, es decir la propia banca, movilizaria todos los recursos que tiene sus manos: radio, prensa, televisión, Internet …, en el área de los medios. Igualmente, recurriria lo que tradicionalmente aquí hemos llamado "fuerzas fácticas", ejército, policía, jueces, burocracia… Es decir, de los aparatos de Estado que disponen de poder coercitivo.

    Pero la banca -que en España no sólo ha jugado un papel de primer orden a lo largo del último siglo- tiene en sus manos el control total de la economía a traves de diferentes vias. En menos de 15 días sería capaz de promover una crisis política, social y económica de dimensiones que ni te imaginas.

    Pero eso, además, no sería todo. La Banca dispone igualmente de resortes económicos que nos ligan -o más bien, non encadenan- a la UE, que no es precisamente una institución "neutral".

    Entonces… ¿No hay nada que hacer? ¿Nos rendimos?

    Todo lo contrario. Hay mucho por hacer. Hoy necesitamos hacer algo similar a lo que una parte de nuestro pueblo realizó durante la dictadura franquista: organizar a la sociedad, organizar al pueblo. Nada más y nada menos . No existe ni ha existido nunca otra alternativa que esa para cambiar llas cosas. El "progresismo" de quienes hoy están instalados en las poltronas gubernamentales, es pura filfa. En realidad no hace otra cosa que retrasar y entorpecer las perspectivas de organización popular que tenemos por delante. De ahí, el daño terrible que essas ilusiones reformistas que tratan de "embellecer" al sistema capitalista , son más dañinas que la represión del propio sistema. ¿Duro, eh? Pero ese es el camino. Lo demás, Josif, son gilipolladas.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 19:41:16 horas

    Mientras decidimos
    si son galgos o podencos,
    hasta que lleguen
    y nos coman los perros,
    podemos "comentar"
    Ventajas del 'free world;
    suena rokambulesco,
    pero vamos allá...

    Es natural
    Es normal.
    Que los bancos, el capital,
    haga lo que le salga de los forros
    y las hojas de parra que cubren lo genital.
    Es lo usual.

    Lo contrario, sorprenderse,
    sería hacerles un honor.
    Y bastantes honores tienen ya.

    El Gobierno Capitalista no es más que UNA JUNTA QUE SE ELIJE --poniéndo papelitos en un cajita-- DE VEZ EN CUANDO PARA ADMINISTRAR LOS GLOBALES NEGOCIOS BURGUESES.
    Esto se llama AXIOMA.
    Sin embargo lo llaman DEMOCRACIA

    Esta JUNTA esta compuesta por "diferentes" partidos políticos que todos tienen una cosa en común: TODOS SON PARTIDOS POLITICOS CAPITALISTAS --Dictadura Capitalista-- con distintos nombres, claro, para disimular.

    Hasta el punto llega el estrambótico disimulo que hasta llegan a llamarse Socialistas y Obreros. El CHOTEO Y EL INSULTO, más lejos, no pueden llegar.

    Bien.
    Pero lo que nos cuesta tragar es que a ésta nítida ESTAFA, los propios padecientes y padecientas de ella --repítamoslo-- la llamen DEMOCRACIA, en lugar de llamarla por su genuino nombre, PLUTOCRACIA o PLUTOBANCA, que es igual. Teratológiamente se hipostasian sustantivos imposibles de igualar.

    Bien.
    Esto pasa en todos los países capitalista, si, en esencia, si, pero tengamos en cuenta que éste rokambulesco reino bobónico dónde Hitler nunca perdió la guerra, que nunca fue 'liberado' por los 'Aliados', donde la francocracia (Angeles Diez) ésta en presente de indicativo, la BANCA, consecuentemente, también tiene que ser, indicativamente, "diferente"...hasta el punto de que, con toda la JETA, nos dicen: "SI TOCAN NUESTROS INTERESES, ARRUINAMOS AL PAÍS".

    En otros paises hacen lo mismo, pero ajustando ciertas cornisas de la casa, pero aquí, en el Valle de los Caídos --dónde aún sigue venerado el Jefe de los Escuadrones de la Muerte que "limpió" España--, y dónde EL JEFE DE ESTADO ES EL SUCESOR DE UN INSIGNIE TERRORISTA, la BANCA, naturalmente, también esta definida por este SUI GENERIS pasado...hasta el punto de que despues de robarnos muchos de los 60.000 millones de euros del erario publico que NUNCA DEVOLVIERON...nos amenazan con la citada fracesita de marras...

    Bien.
    Muy bien.
    Todo está claro y AXIOMATIZADO
    ...Mientras tanto han llegado los canes
    y nos han comido.
    Nos repondremos de las heridas
    para continuar con otros comentarios:
    ríos sin mar de nuestros enclaustrados estuarios....

    Accede para responder

  • Josif

    Josif | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 18:59:30 horas

    La respuesta de un gobierno fuerte sería una clara advertencia de nacionalización...y clara expresión de llevarla a efecto...

    Accede para responder

  • Gerva

    Gerva | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 15:10:33 horas

    ¿"izquierda" real? ¿lo de real es por su vocacion monarquica?

    Accede para responder

  • emilio garitaonandia

    emilio garitaonandia | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 08:40:02 horas

    NO ME DEJAÏS REBOTAR;PORQUË???PORQUE??OS HA LLEGADO LA CENSURA???

    Accede para responder

  • Redstar

    Redstar | Miércoles, 24 de Junio de 2020 a las 08:28:29 horas

    "Si tocan nuestros intereses, arruinamos el país".
    Desde la izquierda real, entonces, la pregunta es evidente:
    ¿Qué cojones estamos haciendo en el gobierno?
    Cuando llegue el momento de elegir entre la socialMemocracia original (psoe) y una mala copia, los que todavía tengan ganas de votar elegirán la primera.

    "If they touch our interest, we'll ruin the country".
    From the real left, then, the question is obvious:
    What the fuck are we doing in the government?
    When the time comes to pick between the genuine socialDumbcracy and a sloppy copy, those who still feel like voting will choose the former.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.