
LOS TRABAJADORES CANARIOS DEL COMERCIO SIGUEN EXPUESTOS AL CONTAGIO
Alertan del peligro y pide que se tomen medidas homogéneas en las empresas
UGT Canarias, a través de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC), "ha alertado" del peligro de contagio al que se sigue exponiendo a los trabajadores del sector del comercio" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, UGT Canarias, a través de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC), "ha alertado" del peligro de contagio del coronavirus al que se sigue exponiendo a los trabajadores del sector del comercio".
"Una situación - dicen - que este sindicato viene denunciando reiteradamente con el único objetivo de proteger la salud de los trabajadores y favorecer el control de esta pandemia".
La Federación "reconoce que no todas las empresas actúan de la misma manera, ya que las empresas con mayores recursos y condiciones laborales/salariales sí están tomando medidas preventivas como la reducción de horarios y cierre los domingos y festivos".
"Sin embargo -explican - siguen existiendo otras tantas que, a pesar de las recomendaciones dadas, siguen manteniendo sus horarios habituales durante el estado de alarma".
UGT-Canarias recuerda, igualmente, "que el pasado mes de marzo, ante la gravedad de la situación, trasladó oficialmente al Ejecutivo canario una petición oficial para que regular los horarios de los establecimientos de alimentación y productos de primera necesidad, estableciendo las 20.00 horas como cierre oficial máximo durante el estado de alarma".
"Asimismo -añaden - también se solicitó el cierre de los mismos durante los festivos y domingos de aquellos que estuvieran ubicados en zonas turísticas, ya que actualmente dicho sector no está en activo".
"Este sector - afirman - es uno de los más expuestos al contagio, ya que el decreto que establece el estado de alarma contempla la apertura de las superficies destinadas a la venta de alimentos y su personal está redoblando sus esfuerzos y ajustando horarios en pro del servicio público".
Desde FeSMC UGT Canarias "se solicita que se tomen medidas homogéneas por las empresas del sector y que, aquellas empresas, que ignoran y exponen a sus empleados al COVID-19 de forma innecesaria recapaciten y desistan de esta actitud".
"De la misma manera -concluyen - esperamos que el Gobierno actúe con diligencia ante este colectivo".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, UGT Canarias, a través de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC), "ha alertado" del peligro de contagio del coronavirus al que se sigue exponiendo a los trabajadores del sector del comercio".
"Una situación - dicen - que este sindicato viene denunciando reiteradamente con el único objetivo de proteger la salud de los trabajadores y favorecer el control de esta pandemia".
La Federación "reconoce que no todas las empresas actúan de la misma manera, ya que las empresas con mayores recursos y condiciones laborales/salariales sí están tomando medidas preventivas como la reducción de horarios y cierre los domingos y festivos".
"Sin embargo -explican - siguen existiendo otras tantas que, a pesar de las recomendaciones dadas, siguen manteniendo sus horarios habituales durante el estado de alarma".
UGT-Canarias recuerda, igualmente, "que el pasado mes de marzo, ante la gravedad de la situación, trasladó oficialmente al Ejecutivo canario una petición oficial para que regular los horarios de los establecimientos de alimentación y productos de primera necesidad, estableciendo las 20.00 horas como cierre oficial máximo durante el estado de alarma".
"Asimismo -añaden - también se solicitó el cierre de los mismos durante los festivos y domingos de aquellos que estuvieran ubicados en zonas turísticas, ya que actualmente dicho sector no está en activo".
"Este sector - afirman - es uno de los más expuestos al contagio, ya que el decreto que establece el estado de alarma contempla la apertura de las superficies destinadas a la venta de alimentos y su personal está redoblando sus esfuerzos y ajustando horarios en pro del servicio público".
Desde FeSMC UGT Canarias "se solicita que se tomen medidas homogéneas por las empresas del sector y que, aquellas empresas, que ignoran y exponen a sus empleados al COVID-19 de forma innecesaria recapaciten y desistan de esta actitud".
"De la misma manera -concluyen - esperamos que el Gobierno actúe con diligencia ante este colectivo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191