
LA ESTRATEGIA QUE HA SALVADO A VENEZUELA DE SER INVADIDA MILITARMENTE
Una aceitada combinación de factores estratégicos y políticos lo han hecho posible.
Muchas han sido las amenazas de agresión directa de Estados Unidos contra Venezuela sin cumplir. No obstante, las “razones disuasorias” implementadas por los venezolanos se desconocen totalmente (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El investigador venezolano Clodovaldo Hernández se ha referido a los factores que, en su opinión, han permitilo a Venezuela evitar una invasión militar por parte de Estados Unidos, a pesar de que esta potencia haya desplegado todo su arsenal de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos y amenazas como preparación.
En opinión del analista, varias son las razones que lo han hecho posible. En primer lugar, subraya una que no debe perderse de vista: “el viraje estratégico que dio el país, bajo la conducción del comandante Hugo Chávez, en el área del equipamiento militar”.
Al respecto, Hernández explicó que ello le permitió a Venezuela dejar de depender exclusivamente de los equipos y armas del complejo industrial militar estadounidense, europeo e israelí, impidiendo de esa manera que los gobiernos de dichas potencias pusieran al país en una situación de indefensión. Sin esta comdición Venezuela no habría cambiado sus proveedores de equipos bélicos en el momento en que pudo hacerlo y habría sido derrotada y probablemente invadida hace ya varios años, pues todas sus piezas de defensa habrían quedado prácticamente inutilizadas.
En tal sentido, Hernández mostró el ejemplo de la Aviación Militar Bolivariana que, muy por el contrario de su situación en el pasado, presenta hoy en día una situación muy destacada a nivel internacional por su modernidad.
Muestra de ello -señaló el articulista- son los caza rusos Sukhoi SU-30MK2, los aviones de ataque chinos Hongdu K-8VV; los aviones de entrenamiento y ataque ligero chino-paquistaníes Hongdu JL-8s; los transportes Shaanxi Y-8 (fabricados en China y basados en el mítico Antonov AN-12 soviético) y los helicópteros rusos de carga con capacidad para la guerra antitanque Mil MI-17 V5 (bautizados con el nombre indígena Panare) son cartas de alto valor en los escenarios bélicos regionales que surgirían ante un posible ataque contra Venezuela".
En opinión del investigador, “es un cuadro radicalmente opuesto al que hubiese existido si el componente aéreo estuviese dependiendo exclusivamente de la tecnología y los repuestos de equipos estadounidenses, como los caza F-16, los transportes Hércules C-130 y los helicópteros artillados Superpuma y Cougar, todos ellos sometidos a embargo de repuestos, actualizaciones y repotenciaciones”.
Mas adelante se refirió otro de los grandes argumentos defensivo de Venezuela, fruto igualmente de la ruptura del tutelaje militar estadounidense: la defensa antiaérea provista de innovadores equipos rusos antiaéreos, antimisil y antibuque. Pesos pesados, asefura, como el 9K37 Buk; el 4k91 S-125-2M Pechora; y el 9K81M S-300 VM Antey 2500. Un arsenal que coloca a Venezuela entre los países con mejor defensa antiaérea de la región.
Se destacan en el análisis igualmente la autonomía militar frente a EEUU y la Unión Europea respecto de las armas de infantería. Son los casos de los fusilas de combate AK-103 y AK-104, que sustituyeron a sus equivalentes, los FAL, de origen belga, que por décadas fue el arma de asalto estándar de todas las fuerzas militares venezolanas.
Pero no todo ha sido modernización técnica. Lo mismo ha sucedido con la estrategia orientada en la actualidad por la doctrina de la Defensa Integral de la Nación, que desarrolla la hipótesis de la guerra asimétrica. Su objetivo es doble, por un lado disuadir o, en su caso, ripostar ante un enemigo militarmente mejor dotado y con superior tecnología. Este modelo, concluye su análisis el periodista venezolano- se basa en la guerra de todo el pueblo y en un fortalecimiento de las capacidades militares convencionales en la defensa del espacio aéreo y en la guerra mecanizada. Los equipos y armas adquiridos desde que se rompió la hegemonía de EE.UU. y Europa en las compras militares venezolanas están perfectamente alineados con estos enfoques.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El investigador venezolano Clodovaldo Hernández se ha referido a los factores que, en su opinión, han permitilo a Venezuela evitar una invasión militar por parte de Estados Unidos, a pesar de que esta potencia haya desplegado todo su arsenal de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos y amenazas como preparación.
En opinión del analista, varias son las razones que lo han hecho posible. En primer lugar, subraya una que no debe perderse de vista: “el viraje estratégico que dio el país, bajo la conducción del comandante Hugo Chávez, en el área del equipamiento militar”.
Al respecto, Hernández explicó que ello le permitió a Venezuela dejar de depender exclusivamente de los equipos y armas del complejo industrial militar estadounidense, europeo e israelí, impidiendo de esa manera que los gobiernos de dichas potencias pusieran al país en una situación de indefensión. Sin esta comdición Venezuela no habría cambiado sus proveedores de equipos bélicos en el momento en que pudo hacerlo y habría sido derrotada y probablemente invadida hace ya varios años, pues todas sus piezas de defensa habrían quedado prácticamente inutilizadas.
En tal sentido, Hernández mostró el ejemplo de la Aviación Militar Bolivariana que, muy por el contrario de su situación en el pasado, presenta hoy en día una situación muy destacada a nivel internacional por su modernidad.
Muestra de ello -señaló el articulista- son los caza rusos Sukhoi SU-30MK2, los aviones de ataque chinos Hongdu K-8VV; los aviones de entrenamiento y ataque ligero chino-paquistaníes Hongdu JL-8s; los transportes Shaanxi Y-8 (fabricados en China y basados en el mítico Antonov AN-12 soviético) y los helicópteros rusos de carga con capacidad para la guerra antitanque Mil MI-17 V5 (bautizados con el nombre indígena Panare) son cartas de alto valor en los escenarios bélicos regionales que surgirían ante un posible ataque contra Venezuela".
En opinión del investigador, “es un cuadro radicalmente opuesto al que hubiese existido si el componente aéreo estuviese dependiendo exclusivamente de la tecnología y los repuestos de equipos estadounidenses, como los caza F-16, los transportes Hércules C-130 y los helicópteros artillados Superpuma y Cougar, todos ellos sometidos a embargo de repuestos, actualizaciones y repotenciaciones”.
Mas adelante se refirió otro de los grandes argumentos defensivo de Venezuela, fruto igualmente de la ruptura del tutelaje militar estadounidense: la defensa antiaérea provista de innovadores equipos rusos antiaéreos, antimisil y antibuque. Pesos pesados, asefura, como el 9K37 Buk; el 4k91 S-125-2M Pechora; y el 9K81M S-300 VM Antey 2500. Un arsenal que coloca a Venezuela entre los países con mejor defensa antiaérea de la región.
Se destacan en el análisis igualmente la autonomía militar frente a EEUU y la Unión Europea respecto de las armas de infantería. Son los casos de los fusilas de combate AK-103 y AK-104, que sustituyeron a sus equivalentes, los FAL, de origen belga, que por décadas fue el arma de asalto estándar de todas las fuerzas militares venezolanas.
Pero no todo ha sido modernización técnica. Lo mismo ha sucedido con la estrategia orientada en la actualidad por la doctrina de la Defensa Integral de la Nación, que desarrolla la hipótesis de la guerra asimétrica. Su objetivo es doble, por un lado disuadir o, en su caso, ripostar ante un enemigo militarmente mejor dotado y con superior tecnología. Este modelo, concluye su análisis el periodista venezolano- se basa en la guerra de todo el pueblo y en un fortalecimiento de las capacidades militares convencionales en la defensa del espacio aéreo y en la guerra mecanizada. Los equipos y armas adquiridos desde que se rompió la hegemonía de EE.UU. y Europa en las compras militares venezolanas están perfectamente alineados con estos enfoques.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117