Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:17:24 horas

C-S | 1232 9
Martes, 19 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

LA "INTERNACIONAL PROGRESISTA": ¿UN NUEVO PROYECTO TRANSFORMADOR?

El pasado fin de semana se constituyó internáuticamente lo que sus socios fundadores han denominado la I INTERNACIONAL PROGRESISTA"

Constituida por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, Luiz Inacio Lula da Silva , Fernando Lugo, Alberto Fernández, José Mujica, Evo Morales y el ex presidente colombiano Ernesto Samper se constituyó telemáticamente lo que sus constituyentes denominaron la " I Internacional progresista". La iniciativa fue apadrinada igualmente por el conocido economista keynesiano estadounidense Joseph Stiglitz... ¿Nos encontramos ante un proyecto de transformación social para América Latina y el mundo?

   

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

  El pasado fin de semana, y separados por las exigencias que impone el coronavirus, destacados líderes socialdemócratas de todo el mundo se conectaron a través de vías telemáticas con la finalidad de discutir el momento político presente, así como con el propósito  de concertar posibles estrategias unitarias que  ayuden a aliviar los efectos negativos del trágico paso Covid-19  por nuestro planeta.

 

     El llamado "Grupo de Puebla" concertó las voluntades de diferentes líderes de América Latina y de España, que llamaron a la constitución de lo que se ha dado en llamar la "Primera Internacional Progresista", en cuyo marco se pretenden acordar estrategias y políticas para un mundo - dicen - "que afrontará cambios sustanciales después de la pandemia".
 

 

 

GALERÍA DE PERSONALIDADES


    En el internáutico Encuentro participaron significados protagonistas [Img #62415]de experiencias políticas socialdemócratas que en el curso de las últimas décadas tuvieron como laboratorio a diversos países de América Latina y a la misma España.

    La gran mayoría de los concertados estuvo constituida por políticos latinoamericanos y un español, que contaban con una larga  experiencia en política institucional y que fueron desplazados por la derecha clásica en procesos electorales, o por simples putsch político-militares.

 

    Entre estas figuras se encontraban los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, por España; Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, por Brasil; Fernando Lugo, por Paraguay;  el presidente  Alberto Fernández, por la Argentina; el ex presidente José Mujica, por Uruguay; el ex primer mandatario Evo Morales, por Bolivia; el ex presidente Ernesto Samper, de Colombia, así como otras personalidades políticas continentales. Todos ellos fueron arropados por la presencia del economista keynesiano Premio Nobel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz que, sin duda, marcó el perfil ideológico de este cónclave informático.


 

   Como suele suceder en eventos de este carácter, el frontis del Encuentro estuvo también avalado por personalidades internacionales de conocido renombre, que cubrieron la llamativa ausencia de movimientos sociales. Tal fue el caso del conocido economista y malogrado ex miembro del gobierno de Syriza, Yanis Varoufakis. O de la escritora canadiense Naomi Klein. O del lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky. O del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, que en conjunto, según las agencias de prensa, constituyeron el cartel de presentación de la "I Internacional Progresista".
 
 

 

UN PROGRAMA EN SINTONÍA CON LA TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LOS PRESENTES

 

    Paradójicamente, en la propuesta inicial de esta peculiar Internacional  se realizó un llamamiento a la suma de estrategias orientadas a contrarrestar la ofensiva conservadora en América latina y en España, omitiéndose en ella una valoración autocrítica de las  políticas económicas de derechas que caracterizaron las trayectorias gubernamentales de la mayoría de los ex mandatarios internáuticamente reunidos.

 

    En el curso del Encuentro de la "I Internacional Progresista" apenas se enunció ningún tipo de proyectos de  transformaciones sociales y económicas de los que tan necesitada están  América Latina, España y el mundo .  

 

   En su tímida formulación final, los progresistas reunidos apenas  alcanzaron a decir que:

 

    "El Covid-19 ha hecho evidente la necesidad de estructurar verdaderas políticas públicas de reconocimiento del derecho al mínimo vital mediante programas que tuvieron éxito en el pasado reciente de gobiernos progresistas y otros nuevos como la garantía de una renta básica inicialmente extraordinaria, para garantizar con dignidad las condiciones del confinamiento que se han decretado en casi todos los países latinoamericanos"

 

    Finalmente, la "I internacional Progresista" reiteró la necesidad de:

 

    "entender a la salud como un bien público global, porque en caso contrario, tal y como se ha hecho hasta ahora, son los grupos más vulnerables los que terminan pagando los costos de la crisis".

 

     La nada casual ambigüedad programática de la "I Internacional Progresista" no hizo más que corroborar la trayectoria política  meramente asistencialista ejecutada por quienes, durante una década, tuvieron en sus manos la oportunidad de cambiar el destino de aquellas sociedades que en la letra escrita de sus programas electorales se habían comprometido a transformar. 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Javier V.

    Javier V. | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 21:46:48 horas

    Esta cuadrilla de oportunistas está ahí como instrumento neoliberal "moderado" preparado para el caso de que la crisis que se avecina genere un movimiento socialista y revolucionario mundial, que es lo que puede ocurrir (y a lo que más temen, tanto estos como sus jefes) . Si es así, estos salvavidas neoliberales tendrán la tarea de meter de nuevo en sus casas a la clase trabajadora y explotada para que, con unas cuantas migajas (la miserable rentita básica) puedan continuar explotándola otras cuantas décadas . De estos miserables "progresistas" no se salva ni uno, pero vamos, ni uno solo.

    Accede para responder

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 20:27:13 horas

    La lucha obrera organizada nos salvara.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 18:51:36 horas

    Tengo curiosidad si a esta ensalada neosocialdemócrata se sumará el neocasta PIT, del condado de Galapagar-Madrid. Que ha hecho de su proyecto político junto a su consorte, su ganapan.
    Ver, oir para creer.

    Accede para responder

  • agapito perez chico

    agapito perez chico | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 11:58:55 horas

    Esta primera internacional progresista, me da un poco de risa simpática sin acritudes. Resulta e estos señores en su día estuvieron gobernando y bonificaron claramente al sistema capitalista-neoliberal y ahora nos vienen de progresistas, es decir de socialdemócratas, como decir capitalismo humano y social. Vayánse a la chingada y dejen de engañar al personal con el rostro humano del capitalismo. Sr.Zapatero, recuerda la que ud. montó en su país. Sr. Lula idem, y así todos los demás. Ahora nos vienen de progresistas a rescatar el sentido inhumano del capital, haciéndonos creer lo contrario. También uds. tienen miedo a los conflictos sociales que se pueden avecinar pasada la pandemia donde el paro, hambre, miseria y todas esas calamidades que siempre toca a los mismos y uds. pretenden tratar de contrarrestar. Sepan que la socialdemocracia, que en Europa gobernó, era repartir algo para no perderlo todo, en una palabra que escondía la mala cara del capital. Cayó el muro de Berlín y ahora nos encontramos donde uds. querían. Así que se vayan por donde han venido y disfruten de sus buenas pensiones y algunos de sus riquezas robadas a los pueblos.

    Accede para responder

  • Marco

    Marco | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 10:10:42 horas

    Bártolo, ésta gente traicionó los ideales de izquierda, sumándose a los medios de comunicación con sus discursos, vaciaron la cabeza de la gente y gran parte de sus seguidores de contenido ideológico revolucionario y de clase. Las utopías son efímeras, prueba de ello es que esos mismos seguidores se dieron vuelta como una media votando a la Derecha más rancia. Cuando se hacen bien las cosas, para las grandes mayorías la Derecha nunca puede ser una opción. Y si lo analizamos veremos que los grandes sindicatos, como acá, no estuvieron a la altura, fueron el furgón de cola de esos gobiernos, los articuladores entre gobierno y clase de un proyecto fallido.

    Accede para responder

  • Marco

    Marco | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 09:51:21 horas

    Cuando fueron gobierno y existian posibilidades reales de cambios profundos no hubo una estrategia común de llevar a cabo los mismos, evidente fracaso de una una necesidad histórica. Se dieron apenas unos pocos proyectos con grandes carencias de contenido que no llegaron a consolidarse, traicionando así el gran proyecto de la Patria Grande Latinoamericana. Lula le metió a Uruguay un palito en las ruedas a unas exportaciones. Cuando la Kirchner con lo de Repsol, Zapatero quería armar la marimorena con Argentina. Mujica, el guerrillero amigo de Sotos y Rockefeller que luchaba por Patria pa todos o para nadie, fue el presidente uruguayo que más extranjerizó el suelo uruguayo con el proyecto sojero, las plantas procesadoras de papel, con un plan de forestación continuista de plantaciones de pino y eucaliptos, lesivas a la tierra para surtir a las papeleras. Las zonas francas y proyectos mineros de fracking, de oro, contaminando acuíferos, ríos y el campo uruguayo. Proyectos mineros que no se llevaron a cabo por las protestas que hubieron, pero esa marcha atrás le costará al país miles de millones de dólares en litigios.
    Con esta gente:
    credibilidad 0, sólo aspiran a las poltrona$$$ y a la falacia de un Capitalismo Bueno, la gran utopía del oportunismo.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 06:29:14 horas

    De nuevo la frase de Marx sobre la repetición de la historia, ahora como FARSA patética de lo que fué la IIª Internacional dominada entonces por reformistas sin principios antecesores de los actuales.

    Accede para responder

  • Charly

    Charly | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 01:46:59 horas

    Son gente de dinero estos lideres de la Internacional Progresista y los colectivos y partidos de izquierda consecuente no tienen un jodido céntimo para iniciar un proyecto que inquiete a los sectores de derecha y ultraderecha recalcitrantes... solo por eso se merecen algún voto de confianza.

    Accede para responder

  • Bártolo

    Bártolo | Martes, 19 de Mayo de 2020 a las 01:24:29 horas

    Encuentro a toda esa galería de figuras bastante "quemadas e incineradas"... no me producen ningún tipo de entusiasmo revolucionario, ni ningún tipo de pasión de "seguirlos al fin del mundo". Lo digo sin acritud y con mucho respeto a los que se declaran seguidores de ellos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.