Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:12:58 horas

Miércoles, 13 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

LAS BRIGADAS DE MÉDICOS CUBANOS: ¿NEGOCIO, PROPAGANDA O SOLIDARIDAD? (VÍDEO)

Claudia Camba, de la Fundación "Un Mundo Mejor es Posible", explica la realidad

Claudia Camba, Presidenta de la Fundación"Un Mundo Mejor es Posible" (UMMEP) coordina, desde hace más de 15 años, junto al gobierno de La Habana, la cooperación cubana en Argentina (...).


CUBAINFORMACIÓN / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 


   - La Fundación "Un Mundo Mejor es Posible" (UMMEP) coordina, desde hace más de 15 años, junto al gobierno de La Habana, la cooperación cubana en Argentina. Por citar un solo dato, cerca de 50 mil argentinos y argentinas han recuperado la visión gracias a la llamada Operación Milagro de intervenciones oftalmológicas, financiada por Cuba.

 

 

    Es decir, no es de ahora. Hace ya mucho tiempo que Cuba ayuda a sectores desfavorecidos de Argentina en el sector de la salud. Por eso, resulta casi grotesca la enorme campaña desatada por la derecha e importantes medios argentinos contra la posible llegada de 200 médicas y médicos desde la Isla, para apoyar la lucha contra el Covid-19, a solicitud del gobierno provincial de Buenos Aires.

 

 

   Conversamos con Claudia Camba, Presidenta de la Fundación UMMEP, desde Córdoba, que asegura que, después de que "los medios nos silenciaron durante 15 años, ahora somos tapa y solo para arremeter contra nuestro trabajo".

 

 

   La campaña contra Cuba tiene como primera matriz que Argentina tiene una tasa alta de médicos y no necesita los de Cuba. Claudia recuerda que la cifra de médicas y médicos por 10 mil habitantes de Cuba (80) es el doble que la de Argentina (40). Pero, además -y esto es lo importante- en Argentina el personal está muy concentrado en las ciudades, por lo que zonas rurales y periferias urbanas están sumamente desatendidas.

 


 

   La segunda acusación es que La Habana "hace negocio" con sus brigadas médicas en el mundo. Claudia Camba explica a la perfección cómo -de haber algún ingreso para Cuba- este mejora los hospitales de la Isla, financia la cooperación en países como Haití y también ayuda a mejorar el nivel de vida del personal sanitario cooperante. Ningún funcionario o magnate se lucra con estos servicios.


 

   Un tercer mensaje es que este personal sería "esclavo": personas obligadas a ir donde su gobierno ordena y, además sin apenas ingresos, que se los queda La Habana. Claudia no puede evitar la carcajada: "¿alguien se imagina esclavizar a un cubano o cubana? ¡No hay pueblo en el mundo más empoderado!". Por el contrario, este personal es mimado en Cuba, tanto por el vecindario que atiende como por el gobierno.


 

 

   En todo caso, detrás de esta campaña -señala- hay una operación a gran escala en la que se han unido dos fuerzas: la derecha argentina, la que mercantilizó la salud; y el gobierno de EEUU, que quiere, a toda costa, destruir la cooperación  cubana. "Brasil y Argentina son dos potencias en América del Sur. Si EEUU consiguió sacar a los médicos cubanos de Brasil, que ahora lleguen a Argentina sería una gran derrota".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.