Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Miércoles, 06 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"EL CORONAVIRUS PONE EN EVIDENCIA LA VULNERABILIDAD DEL MODELO ECONÓMICO CANARIO"

Desturistificar" la economía, una necesidad para la supervivencia

El COVID-19 y la situación de emergencia sanitaria en el contexto de una economía deslocalizada y altamente dependiente del exterior como la canaria ha puesto en evidencia - afirman desde Ben Magec-Ecologistas en Acción- lo que el movimiento ecologista lleva advirtiendo desde hace tiempo (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  "El COVID-19 y la situación de emergencia sanitaria en el contexto de una economía deslocalizada y altamente dependiente del exterior como la canaria ha puesto en evidencia - afirman desde Ben Magec-Ecologistas en Acción lo que el movimiento ecologista lleva advirtiendo desde hace tiempo: la insostenibilidad y debilidad de una economía totalmente dependiente del flujo turístico y de la importación de mercancías".

 

  En este sentido, el colectivo ecologista insiste en que

 

"la diversificación del tejido productivo, especialmente hacia sectores que fomenten la localización de la economía con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, es prioritaria".

 

  "Se trata -insisten - de una reclamación que llevamos realizando desde hace más de 25 años y que hoy,  hoy con la crisis del coronavirus queda más que respaldada".

 

 "La casi total dependencia de la economía canaria del sector del Turismo pone en una situación de especial vulnerabilidad a miles de personas trabajadoras, autónomas y pequeñas y medianas empresas cuya actividad directa o indirectamente se relaciona con este sector".

 

  En este escenario, para el movimiento ecologista, "desturistificar la economía y relocalizar sectores estratégicos como la agricultura y la energía se ven más necesarios que nunca".

 

  "Las islas Canarias, como territorios insulares, cuyas barreras físicas naturales facilita el control de la entrada de personas potencialmente transmisora del virus, se ven condicionadas - explican - por un modelo económico que es totalmente dependiente del exterior basado principalmente en el tránsito de personas y mercancías llegadas de todas partes del mundo".

 

  "Este hecho -continúan exponiendo -  lo convierte en un territorio especialmente vulnerable a los cambios de la economía mundial, más aún al tratarse de un cambio tan drástico en un reducido intervalo de tiempo sin capacidad de respuesta transitoria al modelo económico".

 

  Según la portavocía de Ben Magec-Ecologistas en Acción, "como sociedad nos encontramos en una encrucijada dado el modelo económico que tenemos, dependiente del turismo y de baja capacidad productiva para abastecer a la población de elementos de primera necesidad".

 

  "Esta incapacidad y falta de actividad económica que produzca localmente lo que consumimos agudiza no sólo nuestra falta de autonomía, sino nuestra propia seguridad alimentaria".

 

  En este sentido, desde la federación se exige que "haya un antes y un después a esta crisis del coronavirus y que se comience desde ya y de manera planificada la desturistificación de la economía canaria y se relocalice la agricultura y la energía".

 

  Para los ecologistas, "esta crisis sanitaria  está forzando una reflexión en la sociedad canaria sobre la necesidad de replantear el modelo social y económico del Archipiélago".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.