Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:02:21 horas

2
Martes, 05 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD SE HAN CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE FOCO DE CONTAGIOS"

El presidente de la Organización Médico Colegial, Serafín Romero, advierte:

España es el país con el mayor número de sanitarios contagiados por el nuevo coronavirus de todo el mundo. Una cruda realidad cuyas causas, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, "están siendo objeto de estudio" y que, sin embargo, para los propios sanitarios no suponen ningún misterio (...).

  Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   España es el país con el mayor número de sanitarios contagiados por el nuevo coronavirus de todo el mundo. Una cruda realidad cuyas causas, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, "están siendo objeto de estudio" y que, sin embargo, para los propios sanitarios no suponen ningún misterio. Obligados a batallar en primera línea de batalla sin contar con los equipos de protección adecuados, el sector denuncia que, todavía en este momento, falta este material de protección  y los test para la protección del virus son escasos.

 

 

   La situación de estos profesionales, lejos de mejorar, se ha agravado en las dos últimas semanas, en las que se han incrementado un 39,5% el número de sanitarios infectados. En este momento ya son 43.325 los reconocidos en las estadísticas oficiales de Sanitad.

 

 

   Este colectivo, además, ya acapara la mayoría de las nuevas infecciones ocurridas en España, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Sanidad.

 

 

   Serafín Romero, presidente  de la Organización Médico Colegial (OMC), el organismo que agrupa a todos los colegios de médicos de España, reconoce que "están muy preocupados con estas informaciones".

 

 

  El presidente de la OMC destaca que “el entorno sanitario se ha convertido en un foco de contagio importante”. “Cerca del 20% de los casos registrados son profesionales del sector. Esto son 10 puntos más que en Italia y muy por encima de los otros países europeos o Corea del Sur".

 

 

 

  Pero la situación es mucho más grave de lo que reflejan estas estadísticas. Según advierten desde el sector, eso datos disponibles reflejarían tan solo la “la punta del iceberg”.

 

 

  Y es que, contrariamente a lo que se afirma desde el ministerio de Sanidad, aún son muchos los profesionales que esperan para ser sometidos a un test que revele si son portadores del virus o ya han pasado la infección.

 

 

 

“Estimamos que son menos de la mitad de los que deberían, lo que resulta inaceptable dos meses después de haberse declarado el estado de alarma”- denuncia el presidente del sindicato de enfermería Satse,  Manuel Cascos.

 

 

  La tendencia al alza entre los profesionales sanitarios es fácil de observar en los datos que diariamente ofrece Sanidad. Si los sanitarios contagiados han crecido casi el 40% en solo dos semanas, el aumento registrado entre la población general en este plazo de tiempo ha sido del 14%.

 

 

   Otro dato llamativo es que, siempre según las cifras de Sanidad, más de la mitad de los casos que cada día se diagnostican en España ya son entre profesionales sanitarios.

 

 

   José Polo, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), lamenta “el porcentaje muy elevado de personal sanitario afectado”, un hecho que atribuye a que “los equipos de protección individual han sido escasos y sigue habiendo carencias”.

 

 

Respecto a las pruebas serológicas, Polo también denuncia la dificultad que sigue habiendo para que lleguen a los profesionales sanitarios.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 06 de Mayo de 2020 a las 16:25:53 horas

    Si este colectivo que es ahora mismo la única esperanza que nos queda para luchar contra las pestes que ocasiona el capitalismo, se nos enferma, ¿ que será de nosotras??
    las empresas tienen prisita por engrosar los beneficios , les importa un pepino la pandemia, porque son ciegos, sordo y mudos al beneficio, por otro lado las masas de descerebrados que apoyan a estos, tambien quieren sus beneficios. Salir a quemar y recuperar de nuevo el Dios consumo, porque tinen el síndrome.
    Ni muertes, ni hambrunas, ni leche. Este es el panorama. No hay problema para eso están las pompas fúnebres para utilizarlas

    Accede para responder

  • Marco

    Marco | Miércoles, 06 de Mayo de 2020 a las 09:47:50 horas

    ¡BASTA YA DE GENERAR MIEDO!
    En una cuarentena se impide:
    la movilidad de los enfermos.
    En una Dictadura se impide:
    la movilidad de las personas.
    Por la defensa de nuestros DERECHOS y LIBERTADES:
    ¡NO MÁS CONFINAMIENTO!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.