"FERNANDO SIMÓN PARECE ESTAR VIVIENDO EN UNA BURBUJA.., ¿MIENTE? ¿O ES UN "QUERER Y NO PODER"?
"Un Estado como el nuestro tendría que haber paralizado todos los sectores productivos no imprescindibles garantizando el sustento y el empleo"
Para Alfredo Caro Maldonado un joven doctor en biología molecular español, doctorado además en inmunología y también en muerte celular, el epicentro de la mortalidad del Covid-19, han sido las residencias de ancianos... ¿Con qué claves proceder para traducir este hecho?
CONDENSADO POR LA REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
Alfredo Caro Maldonado es un joven doctor en biología molecular español, doctorado en inmunología y también en muerte celular.
Hace unas fechas, Caro Maldonado, en una entrevista concedida a una revista digital llamó la atención sobre el hecho de que existían aspectos de la tasa de mortalidad en España que aún no parecen estar muy claros, y que el conocimiento del número de contagiados resultaba esencial como un primer paso para tener una visión clara de c cuál es la geografía de la pandemia en España.
Igualmente, Caro estima que resulta fundamental empezar a hablar, para que la gente lo tenga claro, sobre cuál ha sido realmente el epicentro de la mortalidad ocasionada por el contagio del Covid-19.
"Más de 11.000 personas han muerto por Covid-19 en nuestras residencias. Esa cantidad, dividida por 18 mil, nos da el 60% de los fallecidos. Más allá de que desconocemos el alcance real de la epidemia, y por tanto la verdadera tasa de mortalidad, la realidad es que miles de personas mayores han muerto prematuramente abandonadas por el sistema en las residencias".
En su opinión, para que las cosas se hayan podido producir de esta forma, hay razones muy claras que lo explican.
"Las razones son claras: privatización de un servicio esencial, precarización del personal, falta de previsión, desmantelamiento de la atención primaria y hospitalocentrismo.
A menudo los hospitales no han admitido que se traslade a los enfermos de las residencias, y no se les han dado medios para detectar, aislar y cuidar a esas personas".
Y para probar lo que afirma, cita un ejemplo:
"En el caso del País Vasco, por ejemplo, los sindicatos y las asociaciones de familiares han tenido que denunciar a los responsables de las diputaciones forales - del PNV - porque no se estaban haciendo públicos los muertos por COVID-19 al ministerio de Sanidad, y han aparecido, de repente, 500 muertos. Las reivindicaciones, - ¡a principios del mes de abril!, - eran más medios de protección, tests para todo el personal, formación en prevención, medicalización de las residencias (con su formación aparejada), planes de desinfección, etc.
Las escenas de la UME desinfectando residencias y asesorando en higiene al personal, o sea, la militarización de los cuidados, tendría que ponernos los pelos como escarpias".
Caro Maldonado es contundente a la hora de expresar los factores que han conducido a esta hecatombe.
"El desmantelamiento de la atención pública, la privatización y externalización de la sanidad, son los principales causantes de la gran mortalidad".
Y agregó:
"Parece que Fernando Simón vive en una burbuja, alejado de la realidad, o que sus directivas no llegan, o no sé. Porque dice ayer mismo: «Cuando hay un profesional sanitario afectado, todos los profesionales que hay a su alrededor son testados y se identifica a los que son positivos» Pero los profesionales se le han echado encima porque eso no es cierto. ¿Miente? ¿No conoce la realidad? ¿Es un querer pero no poder?
"Un Estado como el nuestro tendría que haber preparado infraestructuras (incluidos hospitales privados y hoteles), camas, respiradores y EPIs (Equipo de protección individual) pensando en el peor de los escenarios.
"Un Estado como el nuestro tendría que haber paralizado todos los sectores productivos no imprescindibles garantizando el sustento y el empleo en el futuro de esos trabajadores con una renta básica universal, por ejemplo, para no ahondar en las diferencias en salud por los condicionantes sociales.
"Como todo eso no es posible, porque nuestro estado social ha sido parcialmente desmantelado y privatizado en la última década, y donde lo productivo prima sobre la vida, nos encontramos en una situación en la que la única salida es la coercitiva".
CONDENSADO POR LA REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
Alfredo Caro Maldonado es un joven doctor en biología molecular español, doctorado en inmunología y también en muerte celular.
Hace unas fechas, Caro Maldonado, en una entrevista concedida a una revista digital llamó la atención sobre el hecho de que existían aspectos de la tasa de mortalidad en España que aún no parecen estar muy claros, y que el conocimiento del número de contagiados resultaba esencial como un primer paso para tener una visión clara de c cuál es la geografía de la pandemia en España.
Igualmente, Caro estima que resulta fundamental empezar a hablar, para que la gente lo tenga claro, sobre cuál ha sido realmente el epicentro de la mortalidad ocasionada por el contagio del Covid-19.
"Más de 11.000 personas han muerto por Covid-19 en nuestras residencias. Esa cantidad, dividida por 18 mil, nos da el 60% de los fallecidos. Más allá de que desconocemos el alcance real de la epidemia, y por tanto la verdadera tasa de mortalidad, la realidad es que miles de personas mayores han muerto prematuramente abandonadas por el sistema en las residencias".
En su opinión, para que las cosas se hayan podido producir de esta forma, hay razones muy claras que lo explican.
"Las razones son claras: privatización de un servicio esencial, precarización del personal, falta de previsión, desmantelamiento de la atención primaria y hospitalocentrismo.
A menudo los hospitales no han admitido que se traslade a los enfermos de las residencias, y no se les han dado medios para detectar, aislar y cuidar a esas personas".
Y para probar lo que afirma, cita un ejemplo:
"En el caso del País Vasco, por ejemplo, los sindicatos y las asociaciones de familiares han tenido que denunciar a los responsables de las diputaciones forales - del PNV - porque no se estaban haciendo públicos los muertos por COVID-19 al ministerio de Sanidad, y han aparecido, de repente, 500 muertos. Las reivindicaciones, - ¡a principios del mes de abril!, - eran más medios de protección, tests para todo el personal, formación en prevención, medicalización de las residencias (con su formación aparejada), planes de desinfección, etc.
Las escenas de la UME desinfectando residencias y asesorando en higiene al personal, o sea, la militarización de los cuidados, tendría que ponernos los pelos como escarpias".
Caro Maldonado es contundente a la hora de expresar los factores que han conducido a esta hecatombe.
"El desmantelamiento de la atención pública, la privatización y externalización de la sanidad, son los principales causantes de la gran mortalidad".
Y agregó:
"Parece que Fernando Simón vive en una burbuja, alejado de la realidad, o que sus directivas no llegan, o no sé. Porque dice ayer mismo: «Cuando hay un profesional sanitario afectado, todos los profesionales que hay a su alrededor son testados y se identifica a los que son positivos» Pero los profesionales se le han echado encima porque eso no es cierto. ¿Miente? ¿No conoce la realidad? ¿Es un querer pero no poder?
"Un Estado como el nuestro tendría que haber preparado infraestructuras (incluidos hospitales privados y hoteles), camas, respiradores y EPIs (Equipo de protección individual) pensando en el peor de los escenarios.
"Un Estado como el nuestro tendría que haber paralizado todos los sectores productivos no imprescindibles garantizando el sustento y el empleo en el futuro de esos trabajadores con una renta básica universal, por ejemplo, para no ahondar en las diferencias en salud por los condicionantes sociales.
"Como todo eso no es posible, porque nuestro estado social ha sido parcialmente desmantelado y privatizado en la última década, y donde lo productivo prima sobre la vida, nos encontramos en una situación en la que la única salida es la coercitiva".


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146