Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 18:10:06 horas

| 359
Martes, 28 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

LA UGT NOS SACA DE DUDAS: YA NO "EXIGE" LOS TESTS PARA EL CONTROL DE LA PANDEMIA EN CANARIAS

El sindicato "olvida" por completo una reclamación que consideraba indispensable para apoyar el desconfinamiento

Según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad, Canarias ocupa el tercer lugar por la cola entre las comunidades que menor número de tests por habitante han realizado para el diagnóstico del coronavirus. Una situación que no se modificará durante el desconfinamiento de la población, según reconocía este mismo domingo el portavoz del comité científico del Ejecutivo regional para la emergencia sanitaria del Covid-19, Lluis Serra Majem (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El pasado domingo nos hacíamos eco, desde las páginas de este diario digital, de las declaraciones del portavoz del comité científico del Ejecutivo regional para la emergencia sanitaria del Covid-19,  Lluis Serra Majem, sobre las condiciones en que se producirá el desconfinamiento de la población en las Islas.

 

 

  Según reconoció a la prensa local  Serra Majem, "Canarias descarta la realización de test diagnósticos masivos para detectar la prevalencia del coronavirus en el conjunto de la población".

 

 

  Tal y como apuntábamos en la nota dedicada a dar cuenta de esta relevante noticia, de esa manera el Gobierno autónomo -como el Ejecutivo central- no aplicará una de las medidas más recomendadas por todos los especialistas independientes para la lucha contra el nuevo coronavirus.

 

 

  "Solo se llevarán a cabo los tests en aquellos casos sospechosos que presenten síntomas en Atención Primaria o en Urgencias, y a sus contactos en los últimos 14 días" - manifestó Lluis Serra sin admitir, no obstante, que ello se debe, simple y llanamente, a que ni la Administración autonómica ni la Central han sido capaces de adquirir estos tests en la cantidad mínima necesaria.

 

 

  En nuestra nota informativa recordábamos, asimismo, la reclamación realizada por el sindicato UGT, que hace apenas 10 días afirmaba, públicamente, que "solamente apoyarían un plan de desconfinamiento para Canarias" si, entre otras medidas, "se garantizaba la  llegada de más de dos millones de test rápidos para poder iniciar las pruebas a la población".

 

 

  "Esta sería -aseguraba enfáticamente entonces el portavoz de UGT-Canarias, Francisco Bautista- la única forma de "retomar y reactivar la economía de las islas".

 

  Finalmente, nos preguntábamos si este sindicato de la concertación rechazaría el plan de desescalada del Gobierno canario, por no incluir la realización masiva de tests que había exigido o si, por el contrario, "la contundencia de su reclamación podría haber estado motivada, solamente, por el convencimiento de que, en una sociedad tan desarticulada como la canaria, nadie les reclamaría una actuación consecuente con sus palabras".

 

 

 

LA UGT ACLARA NUESTRA DUDAS SOBRE EL VALOR DE SUS "REIVINDICACIONES"

 

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato resolvía definitivamente nuestras dudas este mismo lunes.

 

 

  Según indican desde esta organización, durante la última reunión del Consejo Asesor del Presidente, la UGT abogó por "un pacto canario entre agentes sociales, económicos y políticos de cara a la desescalada del Estado de Alarma" y, entre otras medidas económicas, expuso "su deseo de que se utilice el superávit económico, así como un posible endeudamiento de las cuentas de la administración, con el objetivo de no reducir la asistencia y ni los  servicios públicos".

 

 

  En lo referente a las "medidas de seguridad  garantistas" para la salud pública que reclamaban hace unos pocos días, sin embargo, el sindicato no solo no ha vuelto a solicitar la llegada a las islas de "dos millones de tests”, sino que evita en su nuevo comunicado realizar cualquier mención expresa a los mismos.

 

 

  En lugar de ello, la UGT se limita ahora a  "hacer hincapié", de manera  genérica, "en la necesidad de no escatimar en recursos, medios y personal sanitario de cara a poder hacer frente a un “posible” repunte del virus en las Islas".

 

 

 

CANARIAS, LA TERCERA POR LA COLA EN NÚMERO DE TESTS POR HABITANTE

 

 

  En lo relativo a una cuestión tan esencial como esta para poder garantizar la salud de la población de las Islas, el repentino "olvido" de este sindicato, así como el silencio absoluto del resto de organizaciones políticas y sociales con representación institucional, resulta especialmente grave a la luz de los datos ofrecidos, este mismo lunes, por el Ministerio de Sanidad. 

 

    Y es que, según las estadísticas oficiales de dicho ministerio, Canarias ocupa el tercer lugar por la cola entre las comunidades que menor número de tests por habitante han realizado.

 

    Las islas registran un total de 20,29 test por 1.000 habitantes, frente a la media estatal de 28,6 test por cada 1.000 personas.

 

     Solo en Andalucía (17,95), Aragón (16,85) y Murcia (13,80) se han realizado menos pruebas de COVID-19 por cada mil habitantes que en el Archipiélago canario.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.